Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tombolini creó un mecanismo para pagar, ahora con dinero de todos, las compensaciones pendientes del fideicomiso aceitero

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2023

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, instrumentó este lunes un instructivo para poder desembolsar compensaciones (subsidios) a las empresas que proveen aceite refinado al mercado local en el marco del programa “Precios Justos”. De este modo, el gobierno comenzará a cubrir con recursos propios ( es decir, dinero de todos los argentinos) los faltantes de recursos del fideicomiso aceitero, que se había quedado sin fondos hasta la segunda quincena del pasado mes de abril.

En enero de 2023, luego de reconocer que el fideicomiso aceitero había agotado los 240 millones de dólares de presupuesto para subsidiar las ventas de aceite al mercado interno, el ministro de Economía, Sergio Massa, dictó al resolución 30/2023, mediante la cual se creó el denominado “Programa de Fomento al Sector Aceitero” en la órbita de la Secretaría de Comercio, con el objetivo de “sostener en el mercado interno un precio razonable de los aceites envasados y refinados para los consumidores”.

¿Cuál es la razón por la cual el “fideicomiso aceitero” se quedó sin fondos a las pocas semanas de ser renovado?

Ese programa debía “disponer el pago de compensaciones” a las empresas que producían y vendían localmente el aceite refinado y que hasta diciembre de 2022 se habían beneficiado del llamado “fideicomiso aceitero” puesto en marcha por el gobierno nacional un par de años antes.

Ahora, varios meses después, desde Comercio el secretario Tombolini dispuso el mecanismo para desembolsar las millonarias compensaciones a las empresas que integran el fideicomiso. En realidad, esas compensaciones debían corresponder a las ventas de aceite realizadas durante algunas pocas semanas, pues a mediados de febrero Massa volvió a instrumentar el fideicomiso financiado con aportes de las exportaciones de productos del complejo sojero y girasolero.

Sin embargo, ante la virtual ausencia de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de semilla de soja y girasol, harina de soja y pellets de girasol, el fideicosimo no logró sumar recursos y las empresas aceiteras debieron cubrir esa “brecha” con recursos propios. La situación comenzó a normalizarse con la introducción, a partir de la segunda quincena de abril, del régimen cambiario del “dólar agro”.

En ese marco, la resolución 804/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece compensaciones desde “la entrada en vigencia de la resolución 30 de fecha 16 de enero de 2023 hasta la entrada en vigencia del presente acto administrativo”, es decir, cubre tanto el “bache” anterior a la reinstalación del fideicomiso como el tramo en el cual ese instrumento se quedó sin recursos.

Massa renovó el fideicomiso aceitero hasta octubre y siguen vigentes las “retenciones encubiertas”

Por medio de la resolución 804, Tombolini estableció un acelerado cronograma para poder pagar los saldos pendientes:

  • Para empezar, en un plazo de cinco días, el fideicomiso aceitero deberá informar a Comercio “la nómina de los sujetos alcanzados por el Programa de Fomento Aceitero creado en enero por Economía.
  • Luego, el fideicomiso “deberá acreditar en el plazo de diez días contados desde que hubiere tomado conocimiento del hecho, la insuficiencia de los bienes fideicomitidos”.
  • Luego, la Secretaría de Comercio “notificará” a las empresas beneficiarias del fideicomiso sobre “la posibilidad de acceder a las compensaciones “en virtud de la insuficiencia de bienes fideicomitidos oportunamente acreditada por el fiduciario”.
  • Las empresas que proveen aceite a precios controlados deberán luego, en un plazo de quince días desde que hubieran recibido esa notificación, completar una declaración en la Plataforma Trámites a Distancia (TAD), solicitando expresamente el dinero, acreditando sus ventas de aceite al mercado local, y adjuntando su inscripción ante la AFIP.
  • Finalmente Comercio “procederá a efectuar el análisis de la documentación aportada” antes de aprobar los pagos.
  • En caso favorable, el gobierno “emitirá el correspondiente acto administrativo que autorice el pago de la compensación”.
Etiquetas: aceite mezclaaceite para consumocomercio interiorfideicomisofideicomiso aceiteroindustria aceiteramatías tomboliniprecios controlados
Compartir6076Tweet3798EnviarEnviarCompartir1063
Publicación anterior

Un documento revela los escandalosos detalles de la venta de la participación de Renova realizada por Vicentin un día antes de declararse en default

Siguiente publicación

El investigador Daniel Ploper cumplirá medio siglo trabajando en la estación experimental agropecuaria más antigua del país: Queda en Tucumán y nació siendo azucarera

Noticias relacionadas

Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

En marzo más del 19% de la soja procesada por la industria aceitera argentina provino de países vecinos (fundamentalmente Paraguay)

por Valor Soja
23 abril, 2025
Valor soja

Gracias al destacado aporte del aceite el complejo sojero argentino generó más de 16.000 millones de dólares en el ciclo 2023/24

por Valor Soja
30 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Dany says:
    2 años hace

    Cómo,? No es populista este salame?

    • Susana says:
      2 años hace

      Hola, no hay que ir muy lejos, solamente poner gente idónea para el cargo….

Destacados

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

10 mayo, 2025
Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .