Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuál es la razón por la cual el “fideicomiso aceitero” se quedó sin fondos a las pocas semanas de ser renovado?

Bichos de campo por Bichos de campo
30 marzo, 2023

Los productores de soja no son los únicos que están esperando con ansias la instrumentación del régimen cambiario especial del “dólar soja”. También están en la lista de espera las compañías que elaboran aceite de girasol destinado al mercado interno.

En febrero pasado el ministro de Economía Sergio Massa procedió a renovar el fideicomiso destinado a subsidiar el precio mayorista de los aceites refinados de soja, girasol y sus mezclas en envases de hasta tres litros que se comercialicen hasta el 31 de octubre de 2023 en el mercado interno.

Massa renovó el fideicomiso aceitero hasta octubre y siguen vigentes las “retenciones encubiertas”

La nueva edición del “fideicomiso aceitero” contempla recaudar al menos 120 millones de dólares entre febrero y octubre de este año. Y esos fondos se originan cada vez que un exportador realiza Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de soja, girasol y de harina y pellets de soja y girasol (no se considera a los productos elaborados con granos importados).

Pero en los últimos dos meses las registraciones de embarques de poroto y harina de soja –principal fuente de financiamiento del fideicomiso– se derrumbaron a causa del desastre climático y la retención de mercadería promovida por la expectativa de una nueva edición del “dólar soja”.

Conclusión: los aportes que recibe el fideicomiso son insuficientes para financiar el subsidio interno destinado a cubrir la pérdida operativa generada por la venta de aceite de girasol a un precio mayorista determinado por la Secretaría de Comercio.

Esa brecha está siendo cubierta con recursos de las propias empresas, las cuales no pretenden llevar la cuestión al ámbito pública debido a la delicada situación económica y social presente en la Argentina. La apuesta es que, cuando se implemente la tercera edición del “dólar soja”, se activen las ventas necesarias para poder concretar granes volúmenes de embarques de poroto y harina de soja.

En circunstancias normales, durante el mes de marzo deberían comenzar a incrementarse las registraciones de embarques de poroto y harina de soja “nueva” a modo de anticipación del inicio de la “temporada alta” comercial del cultivo. Pero en la actualidad eso está muy lejos de ocurrir.

Vale recordar que, si bien tales recursos son aportados de manera directa por las empresas exportadoras, luego se descuentan –cuando las condiciones comerciales lo permiten– de los precios de los granos, lo que implica que el fideicomiso, en los hechos, opera como una “retención encubierta” para los productores.

Congreso Internacional de Girasol 2023: Argentina asegura que está lista para incrementar la oferta de aceite de girasol

Etiquetas: aceite girasoldjve sojafideicomisofideicomiso aceitero
Compartir4557Tweet2848EnviarEnviarCompartir798
Publicación anterior

Es bueno saberlo: La Secretaría de Agricultura comenzó a publicar precios FOB de referencia de especialidades agrícolas

Siguiente publicación

Oli-nada-Garcas: Luis Puga, que nadó 10 horas en las heladas aguas de Malvinas cuando derribaron su avión, cree en producir más y dice que “el odio no sirve para nada”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿El gobierno de Milei protege a las agroexportadoras? Lo sugirió Carbap, porque el mismo día en que subieron las retenciones se cerró una denuncia por “cartelización” en contra de los productores

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

por Valor Soja
1 julio, 2025
Valor soja

Festival de DJVE: Se acaba el régimen de rebaja de retenciones y los agroexportadores registran embarques de soja y maíz a dos manos

por Valor Soja
25 junio, 2025
Valor soja

El “súper premio” que están ofreciendo por la soja argentina ante el temor de una “sequía comercial” para el segundo semestre

por Valor Soja
17 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .