UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Tomamos la tierra prestada de las próximas generaciones”, explica Stefan Isaak, productor menonita de Paraguay, quien dedica el 25% de su cooperativa a áreas protegidas

Diego Mañas por Diego Mañas
18 octubre, 2022

Cada 17 de octubre se celebra el día de las Áreas Protegidas en Latinoamérica y el Caribe, jornada en la que se ponen en relevancia aquellos territorios manejados con normas que garantizan la protección de la flora y fauna. El debate sobre estos territorios se encuentra en pleno auge, de tal forma que empresas y productores agropecuarios empezaron a crear y proteger estos espacios, sumado a la tarea de los estados nacionales y provinciales al respecto.

Bichos de Campo viene adelantando este tema, contando la reunión que se llevó a cabo en plena selva misionera donde las empresas se reunieron para apuntalar este aporte. Incluso hicimos un programa de televisión, que puede verse aquí.

De ese encuentro donde se puso sobre la mesa el concepto de “Paisajes Productivos Protegidos”, participó Stefan Isaak, un productor de la cooperativa menonita Neuland, en Paraguay. Stefan cuenta que el nombre significa “Tierra nueva”, y que está formada por exiliados europeos que tuvieron que huir de la Segunda Guerra Mundial, en pleno Chaco Central Paraguayo.

Cuenta también Stefan, que la cooperativa hoy en día es un jugador importante en el renovado mapa productivo paraguayo, aquel que siembra y exporta carne al mundo. “La agricultura siempre se ha practicado, pero por razones de llegar a un límite de las tierras arables, que son suelos arenosos de menor proporción. En algún momento tenían que buscar una solución para expandirse, y fue a esos terrenos cubierto por monte. Y esa práctica se fue realizando hasta los años 90, empezando el año 2000”.

Esa práctica del desmonte, análoga a lo que ocurrió en el norte de nuestro país, es explicada por el productor paraguayo, al mismo tiempo que cuenta los intentos de los estados por frenarla, no siempre eficientemente: “A fines de los 90 se dan cuenta de la importancia del Chaco, la envergadura que tiene en lo económico con la ganadería, el mejoramiento genético y de los pastos”. Ya no era una práctica de subsistencia, sino que genera divisas e ingresos importantes. Y recién ahí se pidió una serie de prácticas ambientales, como mantener una parte del monte en pie, “franjas rompevientos, etc”.

En ese momento, y ante la heterogeneidad de los cuidados ambientales, ahí la cooperativa de Isaak decidió aplicar un programa de adecuación activo, con una política ambiental escrita, donde se busca “integrar la producción agropecuaria con la conservación del medio ambiente”.

“La cooperativa tiene unas 400 mil hectáreas, y lo que buscamos es que cada terreno se adecue a la ley. Quizá haya que reforestar, y para mantener eso, hay que tener un 25% con monte. Estamos rondando las 100 mil hectáreas de bosque”, explica Isaak.

¿Llegó la hora de que los productores sean también medio guardabosques? El biólogo Lucio Malizia presenta los “paisajes productivos protegidos” y explica por qué quieren multiplicarlos

El miembro de la cooperativa menonita concluye el encuentro con Bichos de Campo, con un concepto que resume toda la actividad que ellos realizan, y la conservación de los espacios: “Una de nuestras filosofías es mantener nueva nuestra tierra, y en eso va el desarrollo sustentable, en que las futuras generaciones tengan las mismas posibilidades que nosotros tenemos hoy. Hay una filosofía, que es la de tomar prestado de las futuras generaciones la tierra, y los recursos. En algún momento lo tengo que devolver, y siempre las cosas prestadas se devuelven en el estado con los cuales se tomó prestado. Es un poco romántico, pero nos ayuda a entender para qué guardar, o para para qué cuidar nuestros recursos, inclusive mejorarlos, para que haya condiciones óptimas o mejoras mejores para el para el futuro”.

Etiquetas: areas protegidascooperativa neulanddesmonteganaderíaneulandpaisajes productivos protegidosParaguaystefan isaak
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Y ahora? En la última semana los exportadores lograron originar apenas 27.300 toneladas de trigo 2022/23

Siguiente publicación

Un convenio entre INTA y Unilever potenció el desarrollo de variedades de hortalizas aptas para deshidratar, que ya son producidas para la industria

Noticias relacionadas

Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

27 octubre, 2025
Destacados

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

27 octubre, 2025
Actualidad

¡A cruzar los dedos! En la previa del acuerdo entre Trump y Xi Jinping por la venta de soja a China, el analista Dante Romano cree que en Argentina los precios no sólo no subirán, sino que podrían bajar

27 octubre, 2025
Valor soja

El precio de la soja argentina se subió al empuje alcista del poroto estadounidense ¿Por qué?

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .