UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 29, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

Valor Soja por Valor Soja
7 julio, 2025

Mientras que las demás naciones del Mercosur el cultivo de soja viene creciendo año tras año para potenciar el desarrollo de las regiones de base agropecuaria, en la Argentina la historia es bastante diferente.

La oficina del USDA en la ciudad de Buenos aires prevé que la superficie de soja en 2025/26 se contraiga en casi un millón de hectáreas, parte de la cual se destinaría al maíz y al girasol.

“La disminución prevista en la superficie de soja afectará principalmente a la primera siembra, aunque esta disminución se verá parcialmente mitigada por un aumento previsto en las siembras de segunda, el cual está vinculado a una expansión en la superficie de trigo en el invierno de 2025”, señala el informe.

“Aunque el aumento en la soja de segunda puede alcanzar entre un 10% y 15% con respecto al año anterior, esas siembras suelen rendir menos que la soja de primera y no compensarán por completo la caída en la soja de primera cosecha”, añade.

En ese marco, con el supuesto de condiciones climáticas normales, la estimación preliminar de la producción de soja argentina 2025/26 sería de 49,5 millones de toneladas versus 49,0 millones en 2024/25.

“Los costos de producción de la soja siguen aumentando, y se prevé que los márgenes, especialmente en tierras arrendadas, sean muy reducidos o incluso negativos en la campaña comercial 2025/26, aunque se estima que los márgenes del maíz sean ligeramente más favorables”, apunta el documento.

El USDA señala que si bien se han reducido los impuestos a la exportación de soja, “el beneficio ha sido absorbido en gran medida por los exportadores y comercializadores, con una mejora limitada en los precios en origen”.

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

“En el año comercial 2025/26, se espera que los márgenes de molienda se mantengan sólidos, con fuentes de la industria reportando retornos de 20-25 u$s/tonelada durante el primer semestre del año, los cuales se ven respaldados por la caída de los precios de la soja y la reducción temporal de los impuestos a la exportación de productos de soja por parte del gobierno argentino”, indica en referencia al régimen de rebaja temporaria de retenciones que expiró el pasado 30 de junio.

En lo que respecta a la comercialización de la soja 2024/25, el informe estima que “muchos productores sólo venderán suficiente soja durante el ciclo comercial para financiar la compra de insumos o cumplir con sus obligaciones de deuda, y conservarán el resto a la espera de que mejoren los precios o de una política gubernamental más favorable”.

El documento indica además que es necesario estar atentos a la evolución de las negociaciones entre EE.UU. y China porque cualquier deterioro en las relaciones comerciales entre ambas potencias redundará en un beneficio para el complejo agroexportador argentino.

El peor momento para subir retenciones: El precio de los fertilizantes medido en granos se disparó y crece el riesgo de desinversión tecnológica

Etiquetas: soja argentinasoja usda argentinasoybean argentina
Compartir14724Tweet9203EnviarEnviarCompartir2577
Publicación anterior

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

Siguiente publicación

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

Noticias relacionadas

Valor soja

Trump nos jodió: El acuerdo entre EE.UU. y Europa representa una amenaza potencial para las exportaciones de harina de soja de la Argentina y Brasil

por Valor Soja
28 julio, 2025
Valor soja

Los precios de la soja comenzaron la jornada reflejando la rebaja de retenciones a pesar de que la medida aún no se oficializó

por Valor Soja
28 julio, 2025
Valor soja

Hecatombe Soja 2025/26: CREA prevé una caída del área superior al 11%

por Valor Soja
25 julio, 2025
Valor soja

En lo que va del ciclo comercial 2024/25 casi dos de cada diez toneladas de soja procesadas en la Argentina fueron importadas

por Valor Soja
25 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 16

  1. Diego Fernández Llorente says:
    3 semanas hace

    Mientras digan imponiendo los DEX, no habrá aumento de producción

    Tenemos un freno de mano puesto.
    Es un impuesto injusto y perverso.
    Afecta a todo el interior profuctivo

    Responder
    • Joa says:
      3 semanas hace

      Seamos sinceros, no hay plata sin retenciones… Cómo siempre las cargas van para el sector productivo y las comodidades para el sector improductivo. Esa historia se repite desde 1946…

      Responder
      • Diego Fernández Llorente says:
        3 semanas hace

        No estoy de acuerdo Joa.
        Si se duplican las exportaciones la recaudación aumenta mucho más.
        Además de generar empleo y riqueza,todas externalidades positivas

        Responder
      • Ruben PERETTI says:
        3 semanas hace

        tienes razon, Es inquietante la pasividad de las organizaciones rurales. Aceptan en silencio una situacion esclavizante.

        Responder
      • Juan says:
        3 semanas hace

        La carga tributaria (nacional, provincial y municipal) en el sector agroproductivo incide en la competitividad de las naciones como Argentina… solo releer la competitividad de las Naciones de Porter en la década de los 90…

        Responder
    • Fredi x says:
      3 semanas hace

      Biri biri biri… A por mucho menos a Néstor y Cristina le incendiaron el país.
      Quieto ver los tractores cortando rutas.

      Responder
  2. Héctor says:
    3 semanas hace

    Es todo verso.
    Durante Macri lloraban por la sojizacion q no permitía rotar los suelos.
    Entonces Macri rebajo sustancialmente los DEX para maíz que estaban en el 23 %
    Al año siguiente el área de maíz sembrada fue mucho mayor y, por supuesto, eso fue en desmedro de la soja.
    Aún esa tendencia se mantiene, a pesar de q cultivar maíz requiere más inversión q en la soja.

    Responder
    • Diego Fernández Llorente says:
      3 semanas hace

      Nadie llora, ni verso, tampoco hay verdades absolutas. Es nuestro derecho peticionar.
      Por primera vez, estoy de acuerdo con vos Hector, en que al bajar los DEX, aumenta inmediatamente la producción.
      Fue el caso del maíz y del trigo en 2016-2017.
      Si el negocio es rentable, aumenta la superficie sembrada de todos los cultivos.
      Tenemos 275 millones de hectáreas en Argentina y solo se cultivan 35 millones (12,7%)
      Se usa poco el riego y en zonas alejadas al puerto o de rendimientos marginales no se puede sembrar por que el estado pasa a llevarse el 100 % de la renta

      Responder
      • hector says:
        3 semanas hace

        Pará, que te ayudo un poquito más.
        La producción, hay que aumentarla cualitativamente.
        Si en vez de hacer soja, hacés todo maíz, obviamente que vas a llegar a las 200 millones de toneladas. Pero los dólares que vas a ingresar, serán los mismos.
        Está lleno de boludos ( ilcluídos legisladores, legisladoras, periodistas y periodistes) que hablan sin haber leído jamás algo básico sobre la producción agrícola.
        Necesitamos mermar las exportaciones de maíz y trigo en estado primario y utilizar ésos cereales para agregar valor. ¡Aunque sea intentemos exportar algún fideo seco !!!! Atrasamos 100 años

        Responder
    • Ruben PERETTI says:
      3 semanas hace

      tienes razon, Es inquietante la pasividad de las organizaciones rurales. Aceptan en silencio una situacion esclavizante.

      Responder
      • Ruben PERETTI says:
        3 semanas hace

        Disculpame, pero no hace al quid de la cuestion: las retenciones deben desaparecer, sea el producto que sea.

        Responder
  3. hector says:
    3 semanas hace

    Se usan absolutamente todas las hectáreas con suelos aptos o semi aptos. No quedan campos con cierta buena aptitud sin sembrarse en Argentina. Las inversiones en riego son irrecuperables, si es que se realizan para sembrar soja, trigo, maiz- Esos granos. aún sin retenciones, no tienen un valor que justifiquen semejantes inversiones. Los granos de los sembrados de éstos cereales y oleaginosas tan lejos de los puertos, deberían procesarse y/o utilizarse para agregar valor en las zonas donde se producen. De paso, darían más trabajo a la gente, que buena falta les hace. Traer maíz desde Salta a Rosario es una locura. El inútil que había puesto Macri para desarrollar el Plan Belgrano nunca se avivó en cuanto a que hay que agregar valor y terminar con ésto de estar exportando granos básicos transportados desde zonas tan alejadas al puerto. Ni el FFCC sirve, porque los vagones no entran a los campos y, entonces, el flete corto desde los lotes a las estaciones de cargas te chupan todo el ahorro del flete largo. ¿ O acaso pensaban que los camioneros se iban a dejar usar de forros ???????
    ¡ Son unos burros !!!!!!!!!
    ¿ La Mesa de Enlace colabora acaso, aunque sea, en alcanzar propuestas a los gobiernos de turno ? ¡ No se les cae una idea !!!!! Sólo habita en sus ” bochos” el protestar por las retenciones.
    ¿ Por qué no aprovecharon ” el triunfo” del 2008 por la Res 125 para lograr que las retenciones se las rebajasen ??? Es como que tuvieron un Mercedes Benz 0 Km y sólo lo utilizaron para ir a comprar los bizcochos a la panadería del barrio.

    Responder
  4. Diego Fernández Llorente says:
    3 semanas hace

    ¿ decis que se trabajan todas las hectáreas aptas para agricultura ?
    No conoces Argentina. Yo mismo me autolimito a sembrar en campos que rinden potencialmente 2000 kgs de soja o 2500 kilos de trigo
    Un productor brasileño o paraguayo lo cultivaria
    No puedo intercambiar opiniones con vos Hector, por que lo único que te interesa es que la agricultura no sea rentable.
    No se a que te dedicas, pero sos poco objetivo

    Responder
    • hector says:
      3 semanas hace

      Es que tu mejor negocio es no encarar una siembra de soja, apostando a rinde óptimo de 20 qq
      Mejor ir a jugar a las bochas.
      Un rinde de 20 qq de soja, no te salvaría aunque la soja tenga DEX CERO

      Responder
      • DiegoFernandez Llorente says:
        3 semanas hace

        Pregúntale a los productores de Santiago del Estero o de Salta si no sembrarían soja con DEX cero, con rendimientos de 20 quintales
        Sali de la general Paz, solo se cultiva el 13 % de la tierra en Argentina
        No me gusta jugar a las bochas
        Debatamos con argumentos, no con la lógica kirchnerista

        Responder
  5. Diego Fernández Llorente says:
    3 semanas hace

    Parece que sabes todo
    Postulate a presidente

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Aapresid copa todos los casilleros: Luego de su fajina para imponer el ajuste en el INTA, Pilu Giraudo será premiada con la presidencia del Senasa

28 julio, 2025
Valor soja

El trigo se está negociado a “precios de cosecha” cuando faltan cinco meses para la recolección del cereal

28 julio, 2025
Actualidad

En medio de la guerra por la vacuna anti aftosa, renunció Pablo Cortese a la presidencia del Senasa

28 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: El acuerdo entre EE.UU. y Europa representa una amenaza potencial para las exportaciones de harina de soja de la Argentina y Brasil

28 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .