Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Repudio generalizado de la cadena de ganados y carnes al cierre de las exportaciones

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 mayo, 2021

El cierre de exportaciones de carne vacuna recibió el rechazo unánime de toda la cadena. Tanto los criadores como los engordadores y varias cámaras industriales rechazaron la decisión, porque en principio se tema que frene las inversiones y recuerda lo peor de la intervención kirchnerista en el mercado, que condujo a la mayor liquidación de stock bovino de la historia.

Las asociaciones de criadores de todas las razas difundieron un comunicado en el que señalan que “el mismo error cometido en el 2006 llevó al cierre de 138 frigoríficos, la desaparición de la actividad de 30.000 ganaderos y sus familias, a la pérdida de 10 millones de cabezas y de mercados que mucho costo conseguir”.

Dijeron que con esas medidas no se logró el objetivo de bajar el precio de la carne sino que por el contrario se afectó la oferta del producto.

Además indicaron que “este tipo de medidas frena una actividad que hoy genera el ingreso de dólares necesarios para paliar la grave crisis que atraviesa el país”. Por eso las asociaciones de criadores finalmente solicitaron a las autoridades que “revean la decisión” ya que “la exportación de carne no genera aumentos de precios, sino que es un incentivo para aumentar la inversión, acrecentar la oferta de empleo y mejorar los ingresos del país”.

La Comisión de Enlace lanza un cese de comercialización de hacienda en rechazo al cierre de las exportaciones de carne

En la misma dirección se expresó otro eslabón de la cadena, el de los engordadores a corral. La Cámara de Feedlot manifestó su rechazo a las medidas “al considerar las mismas inapropiadas, arbitrarias, extemporáneas y contrarias al trabajo conjunto público privado tendiente a la creación de empleo, agregado de valor agroindustrial y generación de divisas”.

Dijeron que de hacerse efectiva la decisión “afectará el nivel de empleo directo e indirecto en todos los eslabones de la cadena, generará un daño innecesario al productor en la categoría vaca conserva y manufactura que no tienen consumo interno ni en carnicerías ni en supermercados y representan más del 70% de las exportaciones actuales”.

Finalmente consideraron que “estas situaciones no hacen más que desalentar el desarrollo económico con señales adversas para los sectores productivos, inversores y fundamentalmente al sector agropecuario y la agroindustria, motores fundamentales y necesarios para sortear la situación actual que atraviesa el país” y pidieron al presidente Alberto Fernández que “revea la decisión” y que retome “el camino del diálogo y consenso”.

También hubo expresiones en rechazo de la medida de parte de los industriales. Si bien aun no se conocer una opinión formal del Consorcio de Exportadores ABC a cuyos miembros el presidente y otros miembros del gabinete anunciaron la medida, desde FIFRA, la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales, que tiene entre sus socios en importantes grupos empresarios y exportadores también criticaron la clausura en las ventas al extranjero.

Su presidente Daniel Urcía dijo que “consideramos que se trata de una decisión absolutamente extemporánea. Los efectos negativos del cese de exportaciones o “limitaciones” son por todos conocidos, ocurrieron a partir del cese declarado por Néstor Kirchner en 2006 y lo siguieron una serie de medidas intervencionistas que tuvieron el mérito de lograr la liquidación de un stock ganadero equivalente al de Uruguay (12 millones de cabezas que a una década no se recuperó, el cierre de frigoríficos, pérdidas de empleo, de confianza en los compradores internacionales y el precio de la carne más cara para los consumidores argentinos en 2011”.

Dijeron desde este sector industrial que además la medida “Esta medida además de afectar directamente al sector de ganados y carnes, agrava la situación institucional del país y por ese motivo hacemos un llamado a todos los sectores a que se expresen, para demostrar el desencanto con la medida e instar a su inmediata revisión”.

También la cámara UNICA consideró que la veda exportadora “no resuelve ningún problema y solo demora la reactivación”. Y en el mismo sentido se pronunció la CICCRA, la cámara que preside Miguel Schiariti.

Etiquetas: camara del feedlotciccracierre de las exportacionescriadoresexportaciones de carnesfeedlotsfifraÚnica
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Argentina para atrás: Se postergó hasta nuevo aviso el lanzamiento del nuevo mercado “Rosgan Faena”

Siguiente publicación

El caso puntano: Un ejemplo de cómo el maíz puede generar un polo de desarrollo regional

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Para el experto Lucas Jovanovics, la ganadería de Salta debería enfocarse más en la exportación: “Podemos ser más ambiciosos”, dice

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Actualidad

Increíble pero real: En la ganadería los indicadores son tan buenos, que los criadores y los feedlots llevan meses de márgenes positivos y precios históricamente altos

por Nicolas Razzetti
8 abril, 2025
Actualidad

Mientras los números de la ganadería florecen, en la industria frigorífica ya se habla de la llegada de la tormenta perfecta

por Nicolas Razzetti
25 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Edgardo says:
    4 años hace

    SINCERAMENTE, NOS QUIEREN COBRAR LA CARNE AL PRECIO DE EXPORTACIÓN! NO SOLO ESO, EL QUESO, ES IMPRESIONANTE LO QUE AUMENTO! …VENGO DEL SUPER! IMPOSIBLE DE COMPRAR UN PEDAZO DE QUESO CREMOSO Y NI HABLAR DE OTROS QUESOS! PARECIERA QUE QUIEREN RECUPERAR LA QUE DEJARON DE GANAR POR LA PANDEMIA! COSA DE LOCOS Y HAY QUE HACER ALGO, CON ESPECULADORES ES IMPOSIBLE!!!

Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

16 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Actualidad

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe como lo conocías: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .