Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todos hablando de Corrientes y se olvidaron de Misiones: Los colonos yerbateros denuncian que la ayuda oficial por la feroz sequía fue desordenada e insuficiente

Sofia Selasco por Sofia Selasco
17 marzo, 2022

A comienzos de febrero de este año, el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación declaró el estado de emergencia agropecuaria para la provincia de Misiones, homologando así la declaración previa del gobierno provincial. Allí la sequía hacía estragos, al igual de lo que sucedía en la vecina Corrientes, donde los fuertes incendios agregaban un condimento que llenó de solidaridad a la Argentina.

De Misiones pocos hablaban. Allí, si bien todas las producciones se vieron afectadas por igual ante falta de agua, las intensas temperaturas y varios focos de incendio, el sector yerbatero fue uno de los que más se resintió.  Y aunque se lanzaron algunas líneas de crédito para asistir a los productores afectados, al día de hoy denuncian que la ayuda no fue suficiente.

“Nosotros estimamos una pérdida en la provincia de entre el 35% y el 70% de los yerbales. El 70% sería en las plantaciones nuevas, es decir todo lo que se plantó en el año 2020 y 2021 y que recién entraría en producción en cuatro años. De las plantaciones más viejas, que son las que más chances tienen de aguantar, un promedio del 35% se han secado o han perdido sus hojas a causa del estrés”, dijo a Bichos de Campo “Cacho” Ángel Orseñuk, productor y dirigente del sector en la localidad de San Vicente.

Declaran la emergencia agropecuaria para Córdoba, Mendoza y Misiones

Los regímenes de agua en la provincia vienen en franca baja desde el 2020, año en que se registró la mitad de las lluvias que en los años anteriores. Esto se mantuvo en el 2021 y durante los últimos ocho meses los colonos afirman que no ha llovido un solo día. Fue recién en los últimos días de este mes que se registraron los primeros chaparrones.

Si bien se estima que la campaña tendrá una merma de entre el 30% y el 40% en su producción de hoja verde (lo cual suena demoledor para cualquier actividad productiva), Misiones no ha sido noticia. Puede ser que se deba a que estas pérdidas no se sentirán en el corto plazo, ya que las góndolas actualmente se encuentran provistas de la yerba cosechada y estacionada en las últimas dos campañas. Sin embargo, los productores ya están sintiendo el efecto en sus bolsillos ya que aquellos yerbales que, por ejemplo, estimaban una cosecha de 10.000 kilos, con suerte llegarán a los 5.000.

Fue en ese marco que el gobierno provincial, a través del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios (FONEDA), lanzó una primera línea de créditos blandos a productores, para sostener de alguna manera la actividad. La misma contaba con un fondo total de 25 millones de pesos, que se distribuyeron en créditos de 100.000 a tasa cero, con 12 meses de gracia y 36 meses para cancelarlo.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/03/WhatsApp-Video-2022-03-16-at-19.56.26.mp4

Luego, a través de la Cámara de Comercio de Iguazú (CCI) se proyectó otra línea de créditos por el mismo monto, pero con un fondeo de 50 millones de pesos y un plazo de 48 meses para cancelarlo.

En ambos casos los productores interesados debían presentar su certificado de domicilio, brindar sus datos personales, estar inscriptos en el Renspa, tener un certificado de emergencia, otro de libre deuda y el documento uso de tierra. Fue allí que iniciaron las denuncias, no sólo por las dificultades que los colonos afirmaban tener para solicitar los créditos sino por los bajos montos ofrecidos desde el Ministerio del Agro de la provincia.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Nosotros criticamos el monto y el plazo de gracia porque para un productor que ha perdido 30.000 kilos de hoja verde, que vende a 50 pesos, es muy insignificante lo que te prestan en comparación de lo que perdés. Hay productores que perdieron la producción de un año entero y hay que vivir ese año entero. ¿Quién vive un año con 100.000 pesos? Si se murieron las plantas es un monto altísimo el que hay que re invertir, porque hay que esperar para volver  a tener producción. Si solo tuviste pérdida de hojas, no perdiste el árbol pero si la cosecha, y tenés que esperar dos años más para tener producción”, afirmó a Bichos de Campo Cristián Klingbeil, presidente de la Asociación de productores Agrícolas de Misiones (APAM).

¿Y para que alcanza realmente ese dinero? Aunque desde el estado provincial sostuvieron que servía para adquirir una moto bomba y un tanque de agua que permitiera sostener los yerbales con riego, los colonos señalaron que era imposible costear esos insumos.

“La provincia de Misiones largó los créditos para los medios, para la foto. Para la motobomba y el tanquecito no alcanza, nosotros quedamos debiendo todavía. Los proveedores nos aguantan ahora con la cosecha de yerba para que podamos terminar pagando ahora con precios actualizados”, indicó Orseñuk.

Desde tierra arrasada por la sequía, Darío Bruera advirtió que la próxima cosecha de yerba mate podría caer hasta un 30%

Pero lo cierto es que eso no era lo único en la lista de necesidades. También había que reponer los metros de alambre para los potreros que se habían perdido en los incendios, o comprar metros y metros de manguera para estar listos en caso de que el fuego llegara.

“El gobierno dio muchas vueltas. No tenían idea de lo que estaba pasando porque no recorrieron. Después hicieron una visita por los campos y ahí se dieron cuenta de que la problemática era mucho más grave de lo que parecía. El problema no es sólo el agua, hemos perdido la producción anual que tenemos. Nosotros hemos pedido créditos, pero no es para todos el crédito, es para la foto. Estamos a la deriva tanto del gobierno provincial como del nacional”, señaló por su parte a este medio el colono Alberto Andrusyszyn, oriundo de la localidad de Apóstoles.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/03/WhatsApp-Video-2022-03-16-at-20.03.43.mp4

Frente a esto, Bichos de Campo contactó a Martin Ibarguren, Subsecretario Planificación Rural del Ministerio del Agro de Misiones y responsable de la coordinación de estos créditos.

-¿Qué parámetros tuvieron en cuenta para definir los montos en las líneas de crédito, teniendo en cuenta la gravedad de la situación?- le preguntamos al funcionario.

-Nosotros manejamos un Fondo Nacional, que es el de Emergencia Agropecuaria, que estaba muy desactualizado. El año pasado el monto que nos llegó para créditos era de 25 millones. Después tenemos otros subsidios. El impacto de la sequia es tan grande que supera ampliamente las capacidades del Estado de compensar a los productores por la totalidad de la pérdida. Esta es una realidad en Argentina. Si tenés una situación gravísima con pérdidas enormes yo te digo que los recursos son escasos. Aún así, intentamos que no quede ningún productor por fuera de estos recursos.

-¿Se proyecta alguna actualización en los montos?

-Tenemos el proyecto de financiación para este año en donde estamos presentando créditos de 400.000 pesos. Son créditos mayores.

MIentras tanto, para Corrientes la Nación anunciaba líneas de créditos subsidiados por 5.500 millones de pesos a tasa subsidiada.

Etiquetas: Alberto Basilio AndrusyszynCacho Ángel Orseñukcréditoscrisis hídricaCristian Klingbeilemergencia agropecuariaMartín Ibargurenmisionesproducciones yerbaterossequíayerba maeyerbales
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

La industria oleaginosa se reunió con Feletti para plantear que lo recaudado por el fideicomiso no alcanza para subsidiar al aceite comercializado en el mercado interno

Siguiente publicación

En Voz Alta: “El gobierno cree que aplicando el garrote va a resolver los problemas que el mismo genera”, criticó Víctor Tonelli

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .