UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todos hablan de retenciones pero pocos lo hacen del desdoblamiento cambiario: De cómo la soja pasa a valer la mitad de lo que debería

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 febrero, 2020

Los rumores respecto de cambios en los derechos de exportación de los últimos días volvieron a crispar a los productores agropecuarios. Algunos de ellos tomaron posiciones más radicalizadas que otros respecto de cómo encarar el reclamo hacia el gobierno. Lo cierto es que -más allá de que se produzca un nuevo aumento de la presión fiscal en las próximas horas o días- al descuento que se produce en el precio del producto hay que agregar otro no menor al primero, y que es consecuencia del desdoblamiento cambiario.

En el caso de la soja el descuento consecuencia de ambas medidas llega a 50%, respecto del valor internacional o FOB del producto. Suponiendo que la soja que exporta la Argentina se cotiza a un precio de 324 dólares por tonelada (así cerró Chicago el miércoles), y que se le aplica el 30% de retenciones, queda para el productor un precio de 224 dólares. Si a este valor se lo multiplica por un dólar oficial en torno a los 60 pesos, significaría un ingreso al productor de 13.500 pesos, porque recordemos que el productor cobra en pesos y no en la moneda norteamericana a la que cotiza su producto.

Pero a la vez, si a ese valor se lo multiplica por el único dólar que se consigue en el mercado formal, es decir el dólar ahorro, que vale 30% que el que informa el Banco Nación, con el dinero que le estaría entrando a su bolsillo el productor podría comprar nada más que 164 dólares.

Avance del Ejecutivo sobre el tipo de cambio real con el que se liquidarán las operaciones de poroto de soja:

– incremento del 33,6 % en la alícuota por derechos de exportación (que de 24,7 % pasa a 33 %) y

– pérdida de unos 6 puntos % en el tipo de cambio real

Resultado: +41%

— Luis Villa (@LuisVilla2805) February 27, 2020

Esto significa que por la soja que vendió cobraría la mitad de lo que su grano realmente vale en el mercado internacional. Algo que valía 324 dólares termina cobrándolo a 164 dólares, si quisiera -como casi todos los argentinos- mantener su posición en dólares.

Y eso sin contar otros descuentos propios de la comercialización del producto. Por cierto, además, con ese dinero el productor debería encarar lo que viene, que es la compra de insumos de la próxima campaña por ejemplo, mucho de los cuales están dolarizados. Y a un dólar más cercanos a los 80 pesos.

El efecto del desdoblamiento cambiario se siente también en los demás productos agropecuarios, aunque con menos dramatismo.

Por caso, el novillo de exportación -según estadísticas privadas- cotiza por kilo vivo en 1,45 dólares. Si ese valor se multiplica por 60 pesos y luego se lo divide por el dólar “ahorro”, su precio real no superaría los 1,05 dólares. De este modo, el precio del novillo en Argentina sería 30% inferior al de Brasil y Paraguay, que anda en torno a 1,50 dólares y hasta 55% más barato que el de Uruguay, que cotiza en 2,21 dólares por kilo vivo.

La pregunta que cabe hacer es por qué el desdoblamiento cambiario, que resta tanto ingreso a los productores, no generó en su momento el enojo que está causando el rumor sobre la suba de 3 puntos porcentuales de derechos de exportación al complejo sojero.

Etiquetas: derechos de exportacvióndesdoblamiento cambiariodivisasdólarpresión fiscalretencionessoja
Compartir176Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Dos hermanos argentinos parecen haber inventado la solución a la contaminación de las vacas: una máscara que transforma el metano en CO2 y agua

Siguiente publicación

El Norte anda sublevado y no espera a la Mesa de Enlace: Acuerdan un paro agropecuario desde el lunes

Noticias relacionadas

Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

25 octubre, 2025
Destacados

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

25 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

25 octubre, 2025
Notas

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .