Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025

En Entre Ríos seguramente los anuncios del ministro de economía, Luis “Toto” Caputo, fueron bien recibidos. Se espera que unas 600.000 hectáreas de la provincia se destinen a la campaña de trigo, próxima a comenzar, y ya cuentan con que la baja de retenciones de ese cereal será efectiva hasta el año que viene.

Pero aquella decisión del Palacio de Hacienda tiene una contraparte, que es que desde julio el resto de los cultivos volverán a tributar a los niveles anteriores. Para el sector que más divisas aporta a la economía, eso es un retroceso, y ya son varios los que advierten que al equilibrio fiscal, en definitiva, lo está bancando el campo, al que se le pide y se le saca a conveniencia de las cuentas públicas.

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”, lanzó Nicasio Tito, dirigente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), en diálogo con Bichos de Campo. El ruralista hizo eco de los reclamos de su sector y pidió que haya señales más claras para los productores de granos en materia de retenciones.

Una limosna para incentivar la siembra: Caputo anunció que las retenciones permanecerán bajas (9,5% en vez de 12%) para trigo y cebada, pero que volverán a subir para el resto de los cultivos

“Nosotros no pretendemos que de un día para otro se eliminen las retenciones, pero hay que marcar una hoja de ruta hasta que se bajen definitivamente”, señaló el dirigente durante la última edición de Jonagro.

Tal vez, esta medida anunciada recientemente por Caputo sea un primer esbozo de esa hoja de ruta, pero, al igual que la última baja decretada, ya tiene fecha de vencimiento y será marzo de 2026. Y ahí seguramente volverá a comenzar el ciclo.

“Entendemos la búsqueda de equilibrio fiscal, pero hay productores que van a fundirse”, advirtió Tito, que celebra, al igual que muchas voces del sector, el “cambio de rumbo” que representa el gobierno, pero pide que se escuche seriamente al campo, que es el que “sigue poniendo el hombro y la guita de su bolsillo”.

Mirá la entrevista completa con Nicasio Tito:

A eso se suma que los valores internacionales de los granos no han mejorado, por lo que la baja tributaria no terminó de hacer mella en las cuentas de los productores. Encima, la medida llega a su fin el próximo 30 de junio, y el tan anunciado “alivio” de esa baja temporaria sólo quedará vigente para la cosecha fina.

“Los productores seguimos en el medio sorteando las vicisitudes de los políticos de turno”, afirmó el ruralista entrerriano, que también se refirió al estado de la infraestructura en su provincia. Tras los cambios que le pidieron a Frigerio -para aumentar las partidas destinadas a caminos rurales-, ahora van por el reclamo de mantenimiento de las rutas nacionales, un flagelo que se extiende en todo el país.

Al respecto, Nicasio señaló que “hay mucho abandono y desidia” y aseguró que no ven con malos ojos que, si Vialidad Nacional se desentiende completamente del asunto, se llame a licitación para que el sector privado se haga cargo. Desde ya que los productores, que aportan con retenciones, tasas por hectárea e impuestos inmobiliarios, son los que pagan la cuenta al final de la noche.

Caminos rurales: Las siete “máximas” de Patricia que resumen la bronca de miles de productores agropecuarios

Etiquetas: anuncio de gobiernocampaña Finacosecha 2025entre ríosimpuestos ruralesnicasio titoretencionestoto caputotrigo
Compartir72Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Pese a las demoras ocasionadas por las lluvias, inició la siembra de trigo: Se espera una expansión interanual en torno al 6,3%

Siguiente publicación

Bienestar animal, cambio climático y estadística, los ejes de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, en las que resultaron campeones tres alumnos de una escuela técnica de Carlos Casares

Noticias relacionadas

Actualidad

Pese a las demoras ocasionadas por las lluvias, inició la siembra de trigo: Se espera una expansión interanual en torno al 6,3%

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

Córdoba se suma al grupo de provincias que habilitó la caza deportiva de jabalíes y ciervos: La temporada iniciará en junio y se extenderá por un año

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Fertilización y nutrición de cultivos, claves para la sostenibilidad del agro argentino

por Contenido Patrocinado
21 mayo, 2025
Valor soja

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

por Valor Soja
20 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    8 horas hace

    ¡ Justo un entrerriano dice ésto !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    Las avícolas de su provincia son quienes más tientan a los productores ( sobre todo a los cordobeses ) para que les vendan año tras año, altísimos tonelajes de maiz en negro, que mandan a retirar de los campos con camiones contratados por las mismas empresas. Plata en mano culo en tierra….todo negro
    Las retenciones compensan la enorme evasión al impuesto a las ganancias, pero además, contribuyen a bajarle costos a otro sector del campo, que es el que agrega valor produciendo carnes y leche

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

23 mayo, 2025
Destacados

Se agudiza el conflicto en Lácteos Verónica: Sus trabajadores vuelven a la retención de tareas después de una negociación fallida por pagos adeudados

23 mayo, 2025
Actualidad

El ciervo volará alto: John Deere anunció la compra de una empresa de drones para sumar imágenes aéreas a los tradicionales fierros verdes

23 mayo, 2025
Actualidad

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .