Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todo indica que, si llueve, se mantendrá casi sin cambios la superficie destinaba al maíz: 6,2 millones de hectáreas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 agosto, 2020

A pocos días del arranque de la siembra de maíz, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió su informe de pre-campaña para ese cereal correspondiente al ciclo 20/21. Según este pronóstico, este año se implantarían 6,2 millones de hectáreas lo que significa una caída del 1,6% respecto de la superficie de la campaña previa. 

El documento destaca que, de todos modos, se trata de un área 13% superior al promedio de los últimos períodos, cuando año tras año y gracias a las mejores condiciones comerciales -entre otros motivos- fue creciendo el área destinada al cultivo. Con 50,4 millones de toneladas cosechadas en la campaña anterior, el maíz se convirtió en el principal grano producido en el país, superando por primera vez en dos décadas a la soja.  

https://twitter.com/estimacionesbc/status/1296120699275419652?s=20

Como siempre hay pros y contras. Los técnicos de la Bolsa de Cereales dijeron que entre las variables que juegan a favor de la siembra del maíz se cuentan una mejora en los valores internacionales y locales, que colaboran a construir una adecuada relación insumo producto. En contra de las chances del cultivo juega un factor fundamental que es el clima. La seca sigue y las perspectivas de que llueva, según los modelos de los climatólogos, no son alentadoras.  

Al respecto, el informe detalla: “Las reservas hídricas ajustadas con las que se inicia la ventana de siembra en el este del área agrícola, ponen un límite a la cantidad de planteos tempranos que podrían sembrarse”. El maíz, de todos modos, tiene chances de ser sembrado más hacia fin de año con las variedades tardías.  

“En cuanto a las variaciones zonales, los Núcleos Sur y Norte presentan una escasa reserva hídrica, que provocaría una reducción en el área destinada a siembras tempranas”, indica el informe de precampaña de maíz. 

En tanto, en la provincia de Córdoba, que es la más maicera de la Argentina, donde se cosecharon 21 millones de toneladas este año, es decir el 42% del total, “parte de los planteos se vinculan con siembras tardías y la intención se mantiene cercana a la campaña previa”, indicó el informe. 

En el norte del país “la imposibilidad de concretar la intensión de siembra de trigo y luego girasol en la provincia de Chaco, daría lugar a una leve expansión del maíz. Mientras tanto en el sur del área agrícola, la regular campaña de soja 2019/20 que transitaron los productores promueve la siembra del cereal como una alternativa más estable en la rotación en este nuevo ciclo”. 

Recientemente, tras el congreso de Maizar, Bichos de Campo realizó un programa especial sobre la realidad de este cultivo:

Etiquetas: bolsa de cerealescampaña 2020/21cultivosestimacionesmaíz
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Naturaleza está colmada de remedios y María Eugenia Suárez lo sabe: “Los médicos deberían recetar más plantas”, define

Siguiente publicación

Pablo Panza se propuso hacer un trigo de alta calidad, pero debe evitar que se mezcle con el resto: “Encontré quién está dispuesto a pagar”, contó

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

por Contenido Patrocinado
14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .