Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Todo el poder al Senasa: El gobierno libertario quiere limitar la Ley Federal de Carnes y establecer un estatus sanitario único para los frigoríficos

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2023

El gobierno de Javier Milei pretende cambiar de un saque, en el megaproyecto de ley que envió al Congreso, una historia de desarreglos en la industria frigorífica argentina, al reservarse únicamente para el ámbito federal la posibilidad de habilitar plantas de faena y establecimientos elaboradores de alimentos de origen animal, que hasta ahora compartía con municipios y provincias.

“El Poder Ejecutivo Nacional reglamentará, en todo el territorio del país, el régimen de habilitación y funcionamiento de los establecimientos donde se faenan animales, o se elaboran o depositan productos de origen animal. Ese régimen comprenderá los requisitos de construcción e ingeniería sanitaria, los aspectos higiénicos, sanitarios y ambientales de elaboración, industrialización y transporte de las carnes, productos, subproductos y derivados de origen animal destinados al consumo en cualquier parte del territorio del país o a la exportación”, dice el artículo 228 del proyecto de ley enviado esta tarde al Congreso.

De aprobarse esta norma, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sería el único actor con posibilidad de habilitar a frigoríficos y otros establecimientos vinculados a la cadena de ganados y carnes. Esto unificaría el estandar sanitario en todo el país, poniendo fin a una etapa donde convivían las habilitaciones de mataderos y frigoríficos por parte de municipios y provincias con el permiso de “tránsito federal” que otorgaba solo Senasa.

La lógica de este capítulo del megaproyecto legislativo parece apuntar a la concentración del negocio. Gracias a la convivencia de múltiples sistemas de habilitación, la Argentina cuenta con cerca de 400 lugares donde se faenan bovinos, por ejemplo. Pero la inmensa mayoría de ellos no califica actualmente para cumplir con las condiciones sanitarias impuestas por el Senasa, lo que abriría la puerta a un masivo cierre. Es el sueño dorado de los actores más grandes del negocio: que la Argentina se parezca cada vez más a Estados Unidos y Brasil, otros países ganaderos donde la faena está concentrada en muy pocos operadores.

.Este capítulo novedoso y controversial propuesto por Milei al Congreso incluye otros artículos en el mismo sentido.

El 229 habilita a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a dictar “normas sobre los aspectos higiénico-sanitarios a que refiere la presente ley, y deberán estar contenidas en un Digesto Sanitario Único cuya actualización tendrá a cargo dicha autoridad”. Es decir, vuelve a ratificar la competencia nacional en esta materia.

Mesa de las Carnes: El día en que los empresarios que soñaban con poder exportar libremente se preocuparon por los empleados del Senasa que deben certificar sus exportaciones

El 230 le otorga todo el poder al Senasa, al definir que será ese organismo el que “determinará los sistemas de control higiénico-sanitarios y ambiental, aplicando y supervisando su ejecución, con facultades de inspección, sancionatorias y las que resulten de las normas reglamentarias que dicte el Poder Ejecutivo Nacional”.

El artículo 231 solo aclara que “las provincias podrán dictar normas complementarias que no contravengan las disposiciones de esta ley y su reglamentación frente a emergencias sanitarias concretas que afecten a una determinada provincia y que supongan elevar las exigencias sanitarias de manera razonable y proporcional a la emergencia”. Pero le reserva a la Nación la potestad de “rechazarlas por considerarlas inadecuadas”.

“Toda otra reglamentación sanitaria que las autoridades provinciales consideren necesarias, serán solicitadas a la Autoridad Reglamentaria Nacional y no entrarán en vigencia hasta su incorporación en el Digesto Único Sanitario”, se aclara en el siguiente artículo.

El artículo 233 sigue limitando las facultades nacionales: “Las provincias concurrirán, para hacer cumplir la reglamentación, asistiendo a la autoridad nacional, supervisando su ejecución y solicitando la aplicación de las sanciones previstas en la ley, pudiendo disponer por sí la clausura preventiva de los establecimientos a cuyo fin se las faculta para solicitar el auxilio de la fuerza pública”.

Hoy es el día del Matarife y Sergio Pedace nos confirma que el cuarteo obligatorio de la media res quedó en un limbo: “Si lo quieren cumplir tienen que cerrar el 50% de los mataderos de la Argentina”

En este sentido, se establece además que “cuando la autoridad sanitaria de una provincia clausure preventivamente un establecimiento, dentro de las cuarenta y ocho horas deberá informar a la autoridad nacional la medida adoptada y las razones que la motivaron, pudiendo requerir su intervención para la aplicación de las sanciones que pudieren corresponder. La autoridad nacional comunicará a la autoridad provincial el levantamiento de la clausura cuando, de acuerdo a las normas y reglamentaciones en vigor, considere que fueron subsanadas las causas que la provocaron”.

Luego de varios artículos para definir las sanciones y multas para los infractores (el dinero siempre irá al Senasa), el artículo 239 define un plazo de 180 días, luego de la publicación de esta ley, para que se dicte el digesto reglamentario de ella.

El artículo 240, y final de este capítulo, es casi innecesario con todo lo anterior, pues deroga la Ley 22.375, que disponía del Régimen de habilitación y funcionamiento de los establecimientos donde se faenen animales, en función de la Ley Federal de Carnes.

Etiquetas: contorl a frigoríficosestatus sanitariohabilitación de frigoríficosley federal de carnessenasa
Compartir1984Tweet1240EnviarEnviarCompartir347
Publicación anterior

¡Oh Sorpresa! Javier Milei quiere tener las “facultades delegadas” para mover las retenciones -incluso subirlas- hasta el último día de su mandato

Siguiente publicación

Milei hizo un segundo gran gesto a favor de la industria semillera: Pide que la Argentina adhiera a la UPOV 91 para poder limitar el derecho al “uso propio”

Noticias relacionadas

Destacados

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

¡Qué sorpresa! Los requisitos definidos por Senasa para importar productos veterinarios de países equivalentes del Mercosur incluyen… tener los papeles al día

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Armando says:
    2 años hace

    Intento fallido?
    Decime cuánto aumento la carne y a cuánto podemos pagarla, antes de fin de mes….
    De verdad opinan así?

Destacados

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

16 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

16 julio, 2025
Valor soja

2025/26: Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .