Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Todo el poder al ex interventor de Vicentin: Con multas pendientes, las empresas agropecuarias no podrían seguir funcionando

Matias Longoni por Matias Longoni
14 junio, 2022

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, decidió darle todo el poder al ex sub-interventor de Vicentin, el contador Luciano Zarich, quien luego de su fallido paso por la aceitera fue designado por el gobierno en la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (ex ONCCA), para desde allí manejar el cepo a la exportación de carne vacuna y otras minucias del estilo.

En la Resolución 162/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial, el ministro Domínguez decidió que las empresas del sector agropecuario que reciban multas de la ex ONCCA no podrán seguir operando al momento de su obligatoria rematriculación si antes no cancelan esas penalidades ante el organismo de control dirigido por Zarich.

Esta situación podría darse de bruces con la Ley de Procedimientos Administrativos que rige para todo el Estado Nacional, y que establece los mecanismos para que el estado aplique multas y sanciones a las empresas de los diferentes rubros y garantiza a las mismas un procedimiento ara que ejerzan su legítimo derecho de defensa.

“Se advierte la necesidad de adoptar medidas tendientes a asegurar el cumplimiento de las obligaciones emergentes de la inscripción en el RUCA (Registro Único de la Cadena Agroalimentaria), a los efectos de desalentar la morosidad en el pago de las multas aplicadas por la mencionada Dirección Nacional” de Control Comercial Agropecuario, argumenta la resolución del Ministerio de Agricultura, que luego modifica dos artículos de otra resolución previa de 2017 que creó el mencionado registro.

El RUCA es una suerte de padrón de empresas agroalimentarias “legales”, pues allí deben inscribirse obligatoriamente todos los operadores de las cadenas de lácteos, carnes y granos que cumplen con sus obligaciones fiscales, laborales y sanitarias. Si una empresa está adentro, pues pasó los controles de la ex ONCCA y resulta ser un operador fiable. De lo contrario queda al margen y se le hace muy difícil (si no imposible) seguir trabajando.

La Dirección a cargo de Zarich debe ejercer la función de controlar que los operadores cumplan las normas básicas, para asegurar que no haya casos de competencia desleal en el comercio agropecuario. Para eso dispone de una serie de herramientas, como la aplicación de multas y de suspensiones de las matrículas, dependiendo de la gravedad de cada falta. Pero se supone que sus normas no podrán obstruir el derecho de las empresas a una legítima defensa.

El Ministerio de Agricultura, a través del RUCA, será custodio de los acuerdos de precios que impulsa Comercio Interior

Esta nueva resolución podría abrir un debate jurídico, pues con las modificaciones se autoriza al contador Zarich a negarle la renovación de las matrículas obligatorias a aquellas empresas que adeuden multas con el organismo. Algo así como lo que sucede con los registros para conducir autos, que no pueden renovarse si  hay multas de tránsito pendientes.

Y lo mismo sucede con las “suspensiones preventivas” de las matrículas. Hasta ahora la normativa permitía a la ex ONCCA “disponer la suspensión del operador y/o del establecimiento del RUCA por el plazo máximo de trinta días corridos”. Ahora, la Resolución de Domínguez permite estirar esa sanción hasta el infinito y más allá, pues establece que la misma “se mantendrá hasta la regularización de la situación que la motivara”.

Como sea, no queda claro qué mecanismos de defensa tendrán las empresas a su disposición cuando crean que las sanciones (tanto multas como suspensiones) sean injustas o discrecionales. Eso, con Zarich, es de un riesgo muy posible. Bichos de Campo ha contado que en su anterior paso por la ex ONCCA, durante el último tramo del gobierno de Cristina Kirchner, este contador autorizó (o no detectó)  matrículas truchas que luego terminaron recibiendo permisos de exportación de granos, los famosos ROE Verdes.

Luciano Zarich, quien debe controlar a las exportadoras, ya lo hizo en el pasado: Las empresas truchas que recibían ROE le pasaban por delante de los ojos

Por otro lado, la transparencia no es una virtud de su gestión. Este medio ha reclamado reiteradas veces -incluso con pedidos de acceso a la información pública– que ese organismo difunda los nombres de los frigoríficos que reciben del Estado los permisos de exportación de carne (antes ROE Rojos, ahora llamados DJEC), ya que se trata de un mercado intervenido en el que los funcionarios deciden quién puede exportar y quién no. Pero Zarich se ha negado sistemáticamente a dar a conocer esa información.

Esta decisión en torno a la exigibilidad de las multas para renovar las matrículas del RUCA a los operadores también tiene tonos grises: según fuentes de la industria molinera, la nueva norma se habría originado porque Zarich impuso multas millonarias a varias empresas Pymes del sector, que fueron consideradas excesivas e impagables por alguna de esas empresas, que las apelaron por los canales administrativos. Ahora deberían cancelarlas de modo forzoso, bajo riesgo de perder su matrícula habilitante.

Estas multas aplicadas por Agricultura -que tampoco se dan a difusión- coincidieron con el momento en el que el ex secretario de Comercio, Roberto Feletti, comenzó a presionar a las empresas molineras para que ingresen al Fondo estabilizador del Trigo Argentino (FETA), un fideicomiso que fue rechazado por todo el sector. Ahora las empresas sancionadas deberán pagarlas sí o sí, salvo que quieran correr el riesgo de quedar totalmente fuera del mercado formal.

Como sea, todo conduce a concentrar mucho el poder en el pobre criterio de un solo funcionario.

Etiquetas: Control Comercial Agropecuariojulian domínguezluciano zarichministerio de agriculturamolinos pymesoncaruca
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Voz Alta: El yerbatero Ángel Ozeñuk quiere pedir un plan social, ya que “¿para qué vamos a laburar si es lo mismo?”

Siguiente publicación

El retorno de los feedlots: Continúa el “llenado” de corrales, que empezarían a ofrecer hacienda gorda a fines de julio

Noticias relacionadas

Valor soja

Gran Hermano Tributario: ARCA centraliza en el SISA la obligatoriedad de registrar todos los movimientos de granos

por Valor Soja
7 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Actualidad

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe como lo conocías: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .