Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todo cambia: Este año los argentinos comerán más pollo que carne vacuna

Bichos de campo por Bichos de campo
1 abril, 2021

Este año todo indica que –si no ocurre ningún imprevisto– los argentinos comerán más pollo que carne vacuna, algo que, si bien en muchos otros países del mundo es algo habitual, en la Argentina representa un hecho inédito.

En lo que va del presente año el consumo de carne aviar en la Argentina se encuentra en un promedio de 47 kilogramos por persona y los responsables de los frigoríficos que integran el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) estiman que finalizarán el 2021 con un nivel de 51 kilos por persona.

Datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca muestran, en cambio, que el consumo de carne vacuna en el primer mes del 2021 fue de apenas 41 kilos por persona, cuando el año 2020 había cerrado con un promedio anual de 50 kilogramos per cápita. Posteriormente se recuperó un poco, pero no mucho, dado que actualmente se encontraría en un nivel del orden de 45 kilos.

En términos globales, los argentinos siguen manteniendo relativamente estable su elevado nivel de consumo de proteínas animales al sumar el aporte de bovinos, aves, porcinos, ovinos y pescados. Pero la matriz del consumo este año experimentaría un cambio sustancial.

La principal causa detrás de ese fenómeno es la fortaleza que viene registrando en los últimos años la exportación de carne de la mano, fundamentalmente, de la insaciable demanda china. El circuito productivo y comercial que se armó para proveer carne vacuna a China no se puede parar porque son tantas las naciones que compiten por venderle a la nación asiática que “bajarse de ese tren” implica no poder volver a subirse o correrlo de lejos en el mejor de los casos.

El empuje de la demanda china coincide con una oferta de hacienda que comenzó a mostrar señales de agotamiento, dado que, si bien los criadores –los “fabricantes de terneros/as”– están pasando por un buen momento de precios, los tiempos biológicos de la actividad ganadera son tan extensos que en un país tan inestable como la Argentina es difícil consolidar crecimientos de orden estructural.

Esa restricción de oferta coincide, por otra parte, con un nivel de pauperización social alarmante en la Argentina, el cual impide trasladar al mostrador las tensiones de precios que se registran en el mercado de hacienda.

En tal escenario, ocurrió lo que los integrantes de la cadena avícola venían esperando hace años: que la ganadería bovina se “corriera” del mercado interno para concentrarse en la generación de divisas, de manera tal de poder consolidarse como el primer proveedor de proteínas cárnicas de los argentinos.

Pero ese logro, lejos de representar una alegría, se gestó con un sabor semiamargo, dado que los precios del principal producto aviar, el pollo entero, se encuentran regulados por el gobierno nacional en el marco de un programa de precios máximos (“Precios Cuidados”).

El hecho de estar obligados a participar de manera forzosa del programa de precios máximos, en un escenario de creciente aceleración inflacionaria, impide que las compañías avícolas puedan disponer de los recursos suficientes para poder diseñar y producir productos elaborados de alto valor agregado para el consumidor argentino.

Para Ignacio Iriarte, el consumo interno de carne ya está en 45 kilos per cápita, pero de ahí no bajaría

Etiquetas: avicultura argentinacarne avíarcarne bovinacarne vacunacepa avicolascepa aviculturaconsumo carne argentinaconsumo per capita carne
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Paciencia: Avanza con mucha lentitud la cosecha argentina de maíz temprano por los excesos hídricos

Siguiente publicación

Tengo el corazón con agujeritos: El Ministerio de Agricultura quedó fuera de un programa de estímulo a las exportaciones lanzado por Kulfas y Guzmán

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
gdggf
Actualidad

¿Cambio de escenario para las exportaciones de carne vacuna? Por ahora, mejoró el tipo de cambio mientras los precios siguen aumentando

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .