UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todo cambia: Este año los argentinos comerán más pollo que carne vacuna

Bichos de campo por Bichos de campo
1 abril, 2021

Este año todo indica que –si no ocurre ningún imprevisto– los argentinos comerán más pollo que carne vacuna, algo que, si bien en muchos otros países del mundo es algo habitual, en la Argentina representa un hecho inédito.

En lo que va del presente año el consumo de carne aviar en la Argentina se encuentra en un promedio de 47 kilogramos por persona y los responsables de los frigoríficos que integran el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) estiman que finalizarán el 2021 con un nivel de 51 kilos por persona.

Datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca muestran, en cambio, que el consumo de carne vacuna en el primer mes del 2021 fue de apenas 41 kilos por persona, cuando el año 2020 había cerrado con un promedio anual de 50 kilogramos per cápita. Posteriormente se recuperó un poco, pero no mucho, dado que actualmente se encontraría en un nivel del orden de 45 kilos.

En términos globales, los argentinos siguen manteniendo relativamente estable su elevado nivel de consumo de proteínas animales al sumar el aporte de bovinos, aves, porcinos, ovinos y pescados. Pero la matriz del consumo este año experimentaría un cambio sustancial.

La principal causa detrás de ese fenómeno es la fortaleza que viene registrando en los últimos años la exportación de carne de la mano, fundamentalmente, de la insaciable demanda china. El circuito productivo y comercial que se armó para proveer carne vacuna a China no se puede parar porque son tantas las naciones que compiten por venderle a la nación asiática que “bajarse de ese tren” implica no poder volver a subirse o correrlo de lejos en el mejor de los casos.

El empuje de la demanda china coincide con una oferta de hacienda que comenzó a mostrar señales de agotamiento, dado que, si bien los criadores –los “fabricantes de terneros/as”– están pasando por un buen momento de precios, los tiempos biológicos de la actividad ganadera son tan extensos que en un país tan inestable como la Argentina es difícil consolidar crecimientos de orden estructural.

Esa restricción de oferta coincide, por otra parte, con un nivel de pauperización social alarmante en la Argentina, el cual impide trasladar al mostrador las tensiones de precios que se registran en el mercado de hacienda.

En tal escenario, ocurrió lo que los integrantes de la cadena avícola venían esperando hace años: que la ganadería bovina se “corriera” del mercado interno para concentrarse en la generación de divisas, de manera tal de poder consolidarse como el primer proveedor de proteínas cárnicas de los argentinos.

Pero ese logro, lejos de representar una alegría, se gestó con un sabor semiamargo, dado que los precios del principal producto aviar, el pollo entero, se encuentran regulados por el gobierno nacional en el marco de un programa de precios máximos (“Precios Cuidados”).

El hecho de estar obligados a participar de manera forzosa del programa de precios máximos, en un escenario de creciente aceleración inflacionaria, impide que las compañías avícolas puedan disponer de los recursos suficientes para poder diseñar y producir productos elaborados de alto valor agregado para el consumidor argentino.

Para Ignacio Iriarte, el consumo interno de carne ya está en 45 kilos per cápita, pero de ahí no bajaría

Etiquetas: avicultura argentinacarne avíarcarne bovinacarne vacunacepa avicolascepa aviculturaconsumo carne argentinaconsumo per capita carne
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Paciencia: Avanza con mucha lentitud la cosecha argentina de maíz temprano por los excesos hídricos

Siguiente publicación

Tengo el corazón con agujeritos: El Ministerio de Agricultura quedó fuera de un programa de estímulo a las exportaciones lanzado por Kulfas y Guzmán

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Repuntaron fuerte en junio las exportaciones de carne, gracias al regreso de la angurria de China y su impacto en los precios

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Cargar más
Destacados

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

27 julio, 2025
Notas

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

27 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

27 julio, 2025
Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .