UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tocando el cielo con las manos: El analista Ignacio Iriarte dice que los precios y la renta ganadera son casi los mejores de los últimos veinte años

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 septiembre, 2025

La ganadería sigue generando buenas noticias. Hay pasto, hay políticas que permiten el acceso a los mercados internacionales sin restricciones y ahora también sin retenciones al menos hasta el 31 de octubre. Eso se refleja en los precios de la hacienda y en la rentabilidad del sector.

Mini devaluación de por medio (con el movimiento del dólar en las últimas semanas hacia el extremo superior de la banda), los valores de los terneros cayeron de 3,35 a 3 dólares por kilo vivo. En los remates ganaderos se paga entre 4.200 y 4.500 pesos por los vacunos de 180 a  200 kilos, dijo en su último Informe Ganadero el analista Ignacio Iriarte.

El Editorial de Ignacio: Precios reales cerca del récord de 2022 y más en https://t.co/jNnYEAkZyx pic.twitter.com/oYKx45FPlN

— Informe Ganadero (@InformeGanadero) September 26, 2025

Más allá de esta variación coyuntural el especialista indicó que en términos reales las cotizaciones de los terneros son de las mejores de los últimos años.

“El precio actual del ternero de invernada se ubica a moneda constante un 25% por encima del promedio del período 2005-2024. El mínimo de la serie se registra en diciembre del 2008, en plena liquidación ganadera, con 1.900 pesos por kilo vivo de hoy, y el máximo en noviembre del 2010, con 5.300 pesos por kilo vivo”.

También son muy buenos en términos reales los valores del ganado para la faena.

“El precio del novillito en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, a moneda constante, se ubica un 17% por encima del promedio del período 2005-2024. El máximo de la serie se dio en marzo-abril del 2022, con 4.200 pesos por kilo -este nivel duró sólo dos meses-, y el mínimo en noviembre del 2008 -en plena liquidación-, con 1.750 pesos por kilo, siempre a plata de hoy”.

Buenos precios y rentabilidad no son lo mismo y no siempre van de la mano, pero este año sí se está dando eso.

“Según el Boletín de Resultados Económicos Ganaderos de septiembre  el “Modelo de Cría Mejorado de la Cuenca del Salado” registraba a agosto último un resultado neto de 294 mil pesos por hectárea, que a moneda constante resulta un 32% más alto que un año atrás y un 28% más alto que el promedio -siempre para el mes de agosto- del período 2012-2024″.

“La rentabilidad por hectárea que muestra hoy este Modelo de Cría (Cuenca del Salado, 454 hectáreas, 410 vacas, 80% de destete) es la segunda en orden de importancia de los últimos trece años, siempre para el mes de agosto y a moneda constante” destacó el especialista.

Etiquetas: Ignacio Iriarteinvernadamercado ganaderoprecios ganaderosrentabilidad
Compartir416Tweet260EnviarEnviarCompartir73
Publicación anterior

La Secretaría de Agricultura ya tiene quien la represente en el “renovado” Consejo Directivo del INTA: Se trata de la productora cordobesa Inés Amuchástegui, que ocupará el cargo de vocal

Siguiente publicación

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

Noticias relacionadas

Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Actualidad

“Se instaló la idea de que a la soja no hay que empujarla”, opina Rodolfo Rossi, que asegura que por esa “discriminación” el cultivo no ha crecido en absoluto durante la última década

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Destacados

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .