UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Tito” Ayling llegó a Palermo desde Chubut: Su familia comenzó con los ovinos, luego incorporó los bovinos y ahora él diversifica con cerezas y “el viñedo más austral del país”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
26 julio, 2022

En los distintos pabellones que le dan vida a la Exposición Ganadera de Palermo siempre afloran las historias de productores aguerridos. Uno de esos relatos tiene como protagonista a Ernesto “Tito” Ayling, uno de los dos productores bovinos que llegó a la gran ciudad desde la pequeña comuna rural de Aldea Beleiro, en la provincia de Chubut. Pero ese no es el único título que detenta: además de ganadería logró diversificar el trabajo familiar y hacer producción de cerezas y de vid, consiguiendo tener así el viñedo más austral del país.

“Yo soy cuarta generación de productores. Mi bisabuelo compró el campo en 1928 y de ahí la familia inició con la producción ovina en la provincia. Teníamos raza Corridale y en la época de mi padre migramos al Merino, aunque mantuvimos algo de lo anterior. Hace 50 años incorporamos los primeros Hereford y 20 años atrás nos sumamos a la cría de Angus”, dijo a Bichos de Campo Ernesto Ayling.

 

1 por 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Con el paso de los años y el mejoramiento genético que la empresa logró en sus rodeos, los Ayling inauguraron la cabaña Media Luna. Su establecimiento ganadero hoy ya cuenta con 10.000 cabezas de ovinos y 300 vientres de bovinos entre ambas razas, distribuidas en una superficie de 12.000 hectáreas.

“Dentro de cada raza siempre intentamos hacer lo mejor posible, de empezar a trabajar en la genética, de darle un valor agregado a lo que tenemos. Creemos que debemos trabajar en la excelencia de cada una de las razas que criamos”, afirmó el ganadero que además se desempeña como director del Distrito 13 de la Sociedad Rural Argentina, que incluye a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.

En el caso de los bovinos la actividad estuvo enfocada siempre a obtener reproductores distinguidos. En lo que respecta a la producción ovina, la familia se especializó en la producción de lana por sobre la de carne. Aún así, como le ocurre a una importante cantidad de productores ganaderos, los números dejaron de cerrar y Ayling apuntó a la diversificación de la producción en Media Luna, que se extendió por sobre la cabañera.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

El primer paso fue introducirse en el sector de las frutas finas, particularmente el de las cerezas.

“Mi madre impulsó el proyecto. Las hacemos en un campo de 100 hectáreas que compramos. Al principio lo hacíamos para exportación junto a una cooperativa local. Las enviábamos por avión. Pero la logística y los tiempos no eran tan precisos y la cereza dura poco tiempo fresca. Por eso optamos por abocarnos al mercado local. Producimos alrededor de 10.000 kilos por año”, relató el chubutense.

Luego, dos años atrás, la empresa dio un paso más y colocó las primeras vides, que hoy se transformaron en el viñedo más austral de la Argentina.

“La idea es ir haciendo un proceso de ampliación año a año para ir aprendiendo y ver cómo funciona. El objetivo es llegar a las 10 hectáreas totales, a razón de dos por año, y lograr elaborar el vino ahí mismo”, señaló Ayling. Las variedades implantadas hasta el momento son Pinot Noir, Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Pinot Gris y Merlot.

 

1 por 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

-Teniendo en cuenta la situación económica y productiva que atraviesan muchos campos en el sur del país, ¿considerás que diversificar la producción es una de las estrategias para evitar que cierren?

-Yo soy un convencido de que hay que diversificar. Tal vez me siento privilegiado porque tengo una zona en la que puedo hacerlo. Estamos en un pequeño valle bajo riego que nos permite esto. Sé que no es lo que ocurre en el común de los campos de la Patagonia. La producción ganadera en el sur está pasando por un momento complejo. Hay mucha gente que ha dejado su campo por una pérdida de rentabilidad. Volver a que esos campos produzcan requiere de una inversión enorme que sin financiamiento a largo plazo es realmente complejo hacerlo. La rentabilidad es difícil e incluso convivís con predadores. A eso hay que sumarle las extensiones de tierra y los costos que supone producir allí. Nosotros por suerte tenemos la posibilidad de tener otras opciones, de diversificar el riesgo.

Ayling ejemplificó con el caso de la venta de lana, cuyos ingresos son muy estacionales y deben ser repartidos durante todo el año.

-¿Qué es lo que los trae a la Expo de Palermo casi como únicos representantes provinciales?

-Trajimos bovinos que es lo que mayor mercado tiene. En esta búsqueda de la excelencia en la genética me parece que este es el mayor lugar al que podemos venir. Que una cabaña de Chubut esté aquí presente habla muy bien de la raza y del trabajo que se está haciendo en toda la Patagonia en torno a la genética bovina. Los dos que vinimos somos de la misma localidad. Es un esfuerzo grande.

Hay que remarcar en este caso particular que por venir de una zona que no es libre de fiebre aftosa sin vacunación, los productores que traen a sus animales desde el sur deben tenerlos en cuarentena por un periodo que puede superar las tres semanas. Además, para resguardar la situación sanitaria, una vez finalizada la muestra no pueden regresarlos a sus provincias de origen por lo que deben rematarlos, relocalizarlos o faenarlos.

-Es un costo traerlos pero a la vez es una forma de visibilizar lo que ustedes hacen en el sur.

-Exactamente. En mi caso tengo la posibilidad de tener un campo acá, en General Belgrano, en donde puedo dejar a los animales. O los vendo o los dejo en ese campo, pero no los puedo regresar. Yo sé que los pierdo de mi rodeo base. Aún así creo que este es el marco donde mejor se muestra al público todo lo que uno hace.

-¿Crees que la misión con la que tu bisabuelo levantó esta empresa se mantiene o el objetivo familiar cambió?

-El objetivo sigue siendo producir de la mejor forma aquello que se esté haciendo, con la mayor dedicación posible. Siempre mis abuelos vivieron en el campo, yo nací en el campo, estudié allí. Es un lugar muy especial. Yo me metí en la excelencia y en diversificar y se cumplió.

-¿Tenés algún proyecto más en mente?

-Ahora también empezamos con un pequeño emprendimiento de caballos. Para nosotros el caballo es además una herramienta de trabajo, es como nuestro compañero de trabajo. Siempre los utilizamos y apuntamos a tener el mejor rodeo posible criado y adaptado al clima de allá.

Etiquetas: bovinoscabaña media lunacerezaschubutdiversificarErnesto “Tito” Aylingexposicion ganadera de palermoExposición Rural de Palermofamilia aylingganaderíaovinospalermosociedad rural argentinavidviñedovino
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Los fundamentos de mercado volvieron (¡por fin!) a impulsar los precios de los granos en EE.UU., pero Argentina sigue con la “ñata contra el vidrio”

Siguiente publicación

Domínguez se reunió con la Conase para presentar el proyecto de “retención tecnológica” y ratificó que no descarta implementarlo por decreto

Noticias relacionadas

Actualidad

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .