Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tironeos por el etiquetado frontal de alimentos: Mientras Diputados demora el tratamiento del tema, el Ejecutivo amaga con impulsar un proyecto alternativo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
7 abril, 2021

El 29 de octubre del año pasado la Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley para el Etiquetado Frontal de Alimentos Envasados y Bebidas Alcohólicas, que ahora aguarda pacientemente en la Cámara Baja para ser tratado. Si bien las comisiones de Legislación General, Salud, Defensa del Consumidor e Industria de Diputados están a un paso de emitir dictamen, aún no hay una fecha para el debate en el recinto.

Pese a lo avanzado del trámite parlamentario, el poder Ejecutivo, a través de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), anunció que planea impulsar una nueva regulación sobre etiquetado porpio, que tendría apoyo empresario pues sería menos severa que la ley. Esto puso en alerta a las ONG.

La iniciativa que recibió media sanción en 2020 contempla, entre otras cosas, un sistema de advertencia con forma octogonal, que incluya la leyenda “Exceso en…”, aunque podría cambiarse por “Alto en…” si las negociaciones continúan. También estipula que los rotulados se harán en base al sistema de perfil de nutrientes aprobado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Además de considerar que ese sistema de advertencia es “alarmista”, las cámaras empresarias del sector alimenticio advirtieron que el proyecto puede generar problemas con los países miembros del Mercosur y entorpecer el comercio internacional.

Este pensamiento quedó respaldado cuando Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales, sostuvo frente a Diputados que era necesario “evitar generar obstáculos innecesarios” en el comercio externo.

Por eso no sorprendió que, por fuera del Congreso, la CONAL -integrada por la Secretaría de Cuidados de la Salud, la de Comercio Interior y la de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional dependiente del MAGYP- anunciara una reunión extraordinaria para el 14 de abril, en la que se presentará un proyecto alternativo en línea con los intereses del Mercosur. No se sabe todavía si se planea aplicar directamente -a través de un decreto o una resolución conjunta- o mediante el envío de un nuevo proyecto al Congreso.

El anuncio de la reunión del 14 se realizó la semana pasada, a través de un comunicado oficial.

Casi inevitablemente, eso generó el descontento de más de 80 organizaciones nacionales y regionales, tanto civiles como universitarias vinculadas a la salud y la nutrición, que firmaron declaración alertando que la propuesta de la CONAL “es inferior al proyecto que se está debatiendo actualmente en la honorable Cámara de Diputados”.

https://www.ficargentina.org/wp-content/uploads/2021/04/Declaracion-Reunion_extraordinaria_Conal.pdf

Estas ONG resaltaron, por ejemplo, que la iniciativa alternativa permitiría que “ciertos productos como bebidas azucaradas, que contienen dos cucharadas de azúcar aproximadamente por vaso, no lleven el sello de advertencia que informe el exceso de azúcar”.

Indicaron además que iría en contra de la voluntad legislativa y el aval obtenido de organizaciones internacionales como la OPS (Organización Panamericana de la Salud) , UNICEF y FAO.

“Avanzar en un Etiquetado Frontal de Alimentos a través de espacios menos representativos que el Congreso, atenta contra la protección del derecho a la información, a la alimentación adecuada y a la salud de las y los consumidores argentinos”, dijo Mónica Pires, coordinadora del área de incidencia de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) en Argentina.

“Solicitamos al Poder Ejecutivo que la discusión de este tipo de políticas se genere a través de procesos que garanticen el consenso, el debate, la representatividad de la voluntad del pueblo, la deliberación y su correcto diseño, a fin de garantizar la implementación de una política pública, libre de conflictos de interés”, concluyó la declaración.

Etiquetas: comercio interiorconalcongresodictamendiputadosetiquetado de alimentosetiquetado frontalley de etiquetadoMAGyPMercosurproyecto de leyrotuladosaludsecretaria Alimentossenadores
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Entre Mauricio y Alberto, la oferta de carne vacuna para los argentinos se redujo más de 20%

Siguiente publicación

Aceitera General Deheza se quedó afuera del cupo de exportación de maní con destino a EE.UU.

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .