UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Tiro en el pie: En 2024/25 el Estado extraerá al agro argentino más de 7300 M/u$s por retenciones para comprometer la capacidad de generación de divisas de la economía

Valor Soja por Valor Soja
2 diciembre, 2024

La principal “máquina” generadora de divisas de la economía argentina hace ya tres años que opera muy por debajo de su potencial y condiciona el crecimiento tanto del sector agroindustrial como del país en su conjunto.

Este lunes la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó una cosecha agrícola argentina de 128,9 millones de toneladas para la campaña 2024/25, apenas un 2% por encima del ciclo anterior, pero un 8% por debajo del récord de 140 millones logrado en 2018/19.

“La soja ganaría protagonismo con un aumento del área sembrada de 17,3 a 18,6 millones de hectáreas, capitalizando la caída del maíz, que perdería alrededor de 1,6 M/ha  tras los daños causados por la chicharrita en la campaña anterior”, señala el informe de la Bolsa de Cereales.

“Sin embargo, las limitaciones en la inversión tecnológica, derivadas de los bajos precios internacionales y la persistente carga impositiva, restringen el alcance de los rindes potenciales. Como resultado, se espera que la producción de soja apenas crezca de 50,2 a 50,8 millones de toneladas, lejos del récord de 60,8 millones alcanzado en la campaña 2014/15”, advierte.

El girasol y el sorgo registrarían importantes incrementos en su producción respecto al ciclo anterior, con subas estimadas del 14% y 10%, respectivamente. Ambos productos, además, han registrado subas de precios en los últimos meses. De todas maneras, se trata de producciones poco relevantes considerando la “torta” global del negocio.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que el sector agrícola generaría 30.568 millones de dólares en exportaciones en la campaña 2024/25, apenas 292 millones más que el ciclo previo,

“Aunque en el último año se implementaron algunas políticas y reformas con impactos positivos, la continuidad de impuestos como los derechos de exportación sigue siendo un desafío para la competitividad del sector, limitando su capacidad de crecimiento”, explica el informe.

“Al analizar las cantidades exportadas ajustadas a precios constantes de 2015, se observa que el nivel de las exportaciones se encuentra estancado, mientras que los incrementos recientes responden principalmente a variaciones en los precios internacionales”, indica en referencia al ciclo alcista de precios de los commodities agrícolas ocurrido entre 2022/21 y 2021/22.

En términos de recaudación fiscal a través de derechos de exportación (“retenciones”), se proyecta que el sector agrícola generaría 7370 millones durante el ciclo 2024/25, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el ciclo previo. Si tales recursos quedasen en poder de las empresas agrícolas, es obvio que la inversión productiva y tecnológico en el sector agrícola crecería de manera explosiva. Pero no es el caso.

Mercado complicado: Surcos no pudo pagar un pagaré bursátil de 500.000 dólares y le bajaron la calificación

Etiquetas: bolsa cereales buenos airescampaña 2024/25campaña agricola 2024/25Derechos de exportaciónrecaudacion retencionesretenciones
Compartir21494Tweet13434EnviarEnviarCompartir3762
Publicación anterior

Se eliminaron dos requisitos sanitarios para la exportación de ajo a México

Siguiente publicación

El contraataque de Vicentin: Denunció en la justicia a Mariano Grassi, uno de sus acreedores, de urdir una compleja estafa para impedir el cierre del concurso y apropiarse de la aceitera

Noticias relacionadas

Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 17

  1. Waldemar Rios says:
    11 meses hace

    Son estimaciones, suposiciones, opiniones, calculos, probabilidades, puede ser o no

  2. Helio Narciso Cabrera says:
    11 meses hace

    Se demora la eliminación del derecho de exportación, con lo cual debería crecer la inversión productiva agropecuaria nacional.

  3. Ramon says:
    11 meses hace

    Es exactamente lo que votaron. Saludos

    • Cristina says:
      11 meses hace

      Voté al Presidente con ilusión, sabía que no sería fácil,pero una vez mas el campo sigue poniéndose el país al hombro para salvarlo. Y familias como la nuestra q lucha hace décadas,,siempre apostando el capital cada año y mirando al cielo. Si, al cielo para q no se lleve el sacrificio de una vida. Cuantas veces caímos y penosamente nos levantamos. Lloro, la impotencia es tremenda nos siguen usando. Basta de retenciones.

      • Armando says:
        11 meses hace

        Uds pensaron que cosa? Votaron a los herederos de M de Hoz, del Riojano Menem, del ausente Macri nunca laburo ni cuando fue jefe de gobierno de Caba , cada vez que hubo una inundacion o estrago el sr estaba de vacaciones había que ir a buscarlo porque sino se quedaba tomando sol, y ahora votaron este tipo un loco que va de contramano con el mundo , admira ee.uu y este país es el que más protege su industria su producción y nosotros tenemos un desquiciado que abre importaciones , estoy con uds las retenciones no deberían existir no se debe castigar a quien exporta pero estamos en el país del revés , el agro y la industria deben ser los motores que generen riqueza , quizá algun día se entienda y haya alguien que conjugue ambos , y no que nos gobiernen quienes creen en la patria financiera donde se castiga a quien produce .

  4. Mario Manuel Ferranti says:
    11 meses hace

    En lugar de eliminar el “impuesto país” el gobierno debería reducir un 15% las retenciones a la soja, lo que redundaria en una mayor producción y exportación. O sea que en parte se compensarían.

    • Damian says:
      11 meses hace

      Usted está equivocado, el impuesto país ahoga a todos los argentinos, no solo a un sector

  5. Genoveva says:
    11 meses hace

    Otro gobierno y más palos para el campo argentino???
    Otra vezzz?
    DE. QUÉ LIBERTAD HABLA ÉSTE PRESIDENTE???
    De la libertad del productor para producir o de la libertad de “su gobierno” para recaudar???
    “LA NUEVA CASTA ARGENTINA SEÑORAS Y SEÑORES”

  6. Gabriel says:
    11 meses hace

    Hace más de 20 años que tenemos retenciones y pretendemos que las saquen en un año. Paciencia señores.

  7. Luis Anibal González says:
    11 meses hace

    Y? No lo votaron?
    Miren alrededor y vean la realidad. Y ojo: no todo es economía.

  8. Ariel Martinez says:
    11 meses hace

    Todos Lloramos y Hay que Tener Mucho Coraje Para Gobernar esta Patria Grande..
    Del lado del Populismo NUNCA FUE Y SERA..
    Y DEL LADO DE LA DERECHA LIBERAL HAY QUE ESPERAR RESULTADOS DIGNOS DE UNA NACION GRANDE

  9. Fabian Marcelo says:
    11 meses hace

    Fabian chiesa si o si el año 2025 hay q sacar retenciones bajar impuestos para q haya inversiones todo esta anclado x falta de desiciones q levantarian la inversión privada esperemos q se haga

  10. Nicolás says:
    11 meses hace

    No se si será en esta campaña o la siguiente, pero seguro que estamos más cerca ahora del alivio impositivo que con los gobiernos populistas.

  11. hector says:
    11 meses hace

    El campo agrícola durante el gobierno de Menem NO SOPORTABA RETENCIONES Y EL GRANO SE LIQUIDABA A DOLAR UNICO Y LIBRE.

    ¿ Como le respondía ése campo a Menem ? Pués vendiendo más de la mitad de la cosecha a través de carpetas truchas para eludir el pago al Imp a las Ganancias.
    El negocio cerealero era una carnaval. Y la antigua DGI un colador. El estado no recauda nada ni por retenciones y poco por el Imp a las Ganancias.

    Antes de putear……¡ hacer memoria !!!!!!

  12. Jorge Area says:
    11 meses hace

    No hay que vender nada, y ahí se les va a complicar bastante la cuestión, no hay que pagar impuestos provinciales y municipales y ahí van y estar bien complicados, yo soy de Balcarce pcia de Buenos Aires y son abusivo ambos impuestos, NO PAGAR, NO VENDER y se les para la economía

  13. Jorge Area says:
    11 meses hace

    No hay que vender nada, y ahí se les va a complicar bastante la cuestión, no hay que pagar impuestos provinciales y municipales y ahí van y estar bien complicados, yo soy de Balcarce pcia de Buenos Aires y son abusivo ambos impuestos, NO PAGAR, NO VENDER y se les para la economía

    • Gaston says:
      11 meses hace

      Jorgito tenez que pagar el impuestito si no vendes vas a la quiebra

Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .