UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tiempos modernos: Guillermina Mas le pidió a su hija que le enseñe a usar Tik Tok para poder abrir una cuenta del tambo familiar en la red social

Bichos de campo por Bichos de campo
16 junio, 2023

“Mamá, ¿nosotros hacemos esto?”, preguntó, con once años de edad, la hija de Guillermina Mas al observar un video de la cantante argentina María Becerra, quien, con millones de seguidores en la red social Instagram, aseguraba que en los tambos se maltratan a las vacas y a los terneros.

Corría el año 2021. El video generó un gran impacto a nivel mediático y una indignación generalizada en el sector agropecuario. Pero Guillermina, integrante de una empresa tambera familiar localizada en la localidad bonaerense de 9 de Julio, no se quedó sólo con la queja.

“Si mi propia hija, que vive en la ciudad de 9 de Julio, rodeada de campo, que me escucha hablar todos el tiempo de vacas, puede creerle así de rápido a un video de María Becerra, entonces algo estoy haciendo mal”, comentó Guillermina durante una exposición ofrecida en el Congreso Lechero CREA realizado esta semana en la ciudad de Rosario.

Desde ese momento, comenzó a llevar más seguido a su hija al tambo familiar para explicarle cada uno de los procesos que se desarrollan en el mismo. Pero sentía que faltaba dar un paso más.

“Hablé con mis hermanos y les conté de la idea de armar una cuenta del tambo en Instagram para comenzar a contar todo lo que hacemos y ellos estuvieron de acuerdo”, comentó.

Pero su hija, con buen tino, explicó que los preadolescentes no consumen Instagram –la red social preferida de los millennials–, sino Tik Tok, que presenta una complejidad adicional porque está sustentada en la producción de videos de corta duración.

“Así que ella me enseñó a usar esa red social y a editar lo videos”, relató Guillermina en referencia a la cuenta del Establecimiento El Mará en Tik Tok (est.elmara), la cual, con 79 seguidores, no tiene el mismo impacto que la de María Becerra, pero ciertamente es mejor que quedarse de brazos cruzados.

Guillermina Mas, flamante presidenta de la Cuenca Oeste, propicia otro modo de gestionar la lechería: “Yo sigo invirtiendo porque tengo la convicción de permanecer en el negocio lechero, lo veo viable”

Los videos, muy didácticos, muestran las diferentes actividades presentes en un tambo de la región pampeana argentina durante las distintas épocas del año.

“Tengo muy inculcado desde siempre el valor del bien común; estoy convencida que el camino es siempre participar e involucrarme”, señaló Guillermina, quien actualmente se desempeña como presidente de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste bonaerense (Caprolecoba).

“Nuestro propósito es producir leche, pero de manera equilibrada, apuntando a buscar un equilibrio entre lo económico, el bienestar de los animales, la cuestión social y el factor ambiental; eso se plasma en la manera en la que trabajamos”, resumió.

 

Etiquetas: 9 de Juliocaprolecobacongreso lechero creaguillermina máslecheria tik tokredes sociales agrotambo el marátik tok
Compartir146Tweet91EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

El primer tractor a biogás llegó a Argentina y será probado en dos campos: “El mundo tiene que ir hacia las energías limpias”, aseguraron los productores que lo usarán

Siguiente publicación

Trabajadores del servicio de remolque de buques lograron un acuerdo salarial satisfactorio y se levantó la medida de fuerza en los puertos

Noticias relacionadas

Actualidad

Las fuerzas del cielo: Después de nuevas tormentas y una nota de Bichos, el ministro Caputo firmó la demorada “emergencia agropecuaria” para las zonas inundadas

por Matias Longoni
4 septiembre, 2025
Actualidad

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Alerta máxima: El climatólogo Leo De Benedictis prevé lluvias de 40 a 60 milímetros (con picos de hasta 100) sobre las zonas inundadas de la provincia de Buenos Aires

por Nicolas Razzetti
18 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .