Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tiemblen ganaderos: los chinos ya muestran interés en la carne de laboratorio

Matias Longoni por Matias Longoni
20 septiembre, 2017

Agroleaks, por Alejandra Groba

Hace justo cuatro años y tras varios de desarrollo, tuvo lugar en Londres la degustación de la primera hamburguesa del mundo que no había requerido matar un animal. Se presentó así oficialmente la tecnología de la carne cultivada o sintética, que en ese caso consistió en un ensamble de unas 10.000 pequeñas tiras de músculo que habían sido cultivadas individualmente en un laboratorio en la Universidad de Maastricht.

El proyecto había sido financiado por uno de los fundadores de Google, Sergey Brin, y dirigido por el fisiólogo Mark Post, quien a partir de esa experiencia cofundó MosaMeat con el objetivo de hacer de la ingeniería de tejidos una tecnología capaz de producir carne masivamente accesible, algo que estuvo lejos de lograr el prototipo, que demandó unos 330.000 dólares. Para ellos se asoció con Peter Verstrate, que hace unos meses estuvo en Buenos Aires en el evento Carne Sintética: La Innovación en la era de la Producción 4.0, organizada por el BID, el INTAL, el INTA y el Ministerio de Agroindustria.

Un buen resumen de la jornada del INTA sobre carne sintética.

Si por estos pagos esta iniciativa y varias otras similares hacen fruncir (el ceño) a más de un frigorífico y más de dos ganaderos, ahora los motivos se multiplican, porque el tema empezó a interesar a los chinos, fuerza económica arrasadora y hoy principalísimo mercado de la carne argentina (y de la región), tanto en volumen como en facturación.

China acordó poner 300 millones de dólares para involucrarse en las tecnologías del procesamiento de carne cultivada de tres empresas israelíes: SuperMeat, Future Meat Technologies y Meat The Future, de acuerdo con el portal EnlaceJudíoMéxico. El interés chino, más allá de su colosal demanda actual y ni que hablar potencial, estaría relacionado con la cuestión ambiental, debido a la gran cantidad de gases de efecto invernadero que produce el ganado vacuno en particular, así como la producción de fertilizantes que se aplican en los suelos para generan su alimentación, la de otros químicos para tratamientos y la industria cárnica en sí.

Hasta el momento, más allá del precio, la mayor barrera para estas iniciativas se encuentra en el cerebro y el paladar de los consumidores. Respecto de este último, los científicos están trabajando en lograr productos más parecidos a lo real, y en este sentido deberían cultivar no solo células de músculos sino también de la grasa y vasos sanguíneos.

Etiquetas: alimentoscarne sinteticacarneschinaganaderíainta
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La columna Razzetti: ¿cuál es el saldo que dejan las inundaciones?

Siguiente publicación

Unidos para llegar a Macri y el descongelamiento después de Botnia

Noticias relacionadas

Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .