UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tiembla Galperin: Rosina Leicht pasó de secretaria a ser el cerebro del programa de Senasa que controla el comercio online de insumos agropecuarios

Sofia Selasco por Sofia Selasco
16 octubre, 2020

Hace 18 años que Rosina Leicht Ziegler trabaja en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), donde desde 2002 fue secretaria privada de las distintas presidencias que pasaron por ese organismo. Cuando las consultas de usuarios de plataformas de compra y venta  digitales comenzaron a acumularse en mesa de entrada, el Senasa entendió que había un vacío en la fiscalización de los productos e insumos para el agro que circulaban por la web.

¿Casualidad o causalidad? Con ese universo digital nuevo por explorar, todos los ojos pasaron a estar puestos sobre Rosina. “Hace 12 años que opero en Mercado Libre como compradora y vendedora. La gestión anterior me pidió si me podía sumar a la parte operativa y detectar con las áreas técnicas cuáles eran los temas más sensibles y cómo abordarlos”, contó a Bichos de Campo la mujer que ahora coordina el Programa de Fiscalización y Monitoreo en medios digitales de esa entidad.

Desde el 2012 Senasa sostiene un convenio con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para articular estas áreas de trabajo. Desde el año pasado comenzaron a operar en conjunto con Mercado Libre, la empresa de Marcos Galperin, para controlar publicaciones y perfiles que ofrezcan productos veterinarios y farmacológicos destinados a mascotas, animales no domésticos, alimentos para animales sin registro, fertilizantes, fitosanitarios, u otros insumos que violen las normativas vigentes.

Leicht se enorgullece al pensar que es el primer convenio que Mercado Libre -la plataforma de comercio electrónico más grande Latinoamérica y que abarca el 86% de la venta electrónica en Argentina- firma con un organismo sanitario.

Luego de presentar un informe detallado de cómo evolucionaba el convenio ante las nuevas autoridades, que ingresaron al organismo en diciembre del año pasado, los números que se manejaban en la detección de infracciones mostraron la necesidad de ampliar esfuerzos. “La realidad es que hasta que uno no toma conocimiento del gran universo que es el comercio electrónico no puede dimensionar lo que ve porque no lo ve. El Senasa nunca tuvo presencia”, afirmó Leitch.

Luego de intercambiar experiencias con la ANMAT, que trabaja hace 8 años realizando fiscalizaciones, la ahora ex secretaria armó un proyectó que presentó a las autoridades, donde se proponía ampliar la cobertura y realizar controles más allá de Mercado Libre. Ella justificó la propuesta afirmando que no se deber tener una mirada sesgada porque sino la vista sería “sólo de un árbol y no del bosque”.

El objetivo del programa es proteger al consumidor y darle herramientas para identificar qué producto está comprando. El principio rector es la concientización más que la prohibición y el castigo.

“Es más la cantidad de normas que uno desconoce que las que conoce. Hay gente que comercializa sin saber que hay un marco regulatorio. Cuando vos prohibís, generás un canal paralelo mucho más grande, al que es difícil de acceder”, dijo Leicht.

Agregó que “el que quiere acceder de forma sencilla a un compuesto químico probablemente no lo busque por internet y lo consiga igual.”

Hasta el momento, se han detectado 12.450 publicaciones en infracciones y han sido dadas de baja. De ese total de productos, 10.965 reportes correspondían a artículos o productos veterinarios, farmacológicos, y animales cuya comercialización está prohibida; 867 reportes corresponden a artículos como alimentos para animales, productos orgánicos, ecológicos y biológicos y 708 reportes, corresponden a artículos como agroquímicos, fertilizantes y plantas, entre otros.

La mayor cantidad de infractores se encontró en la provincia de Buenos Aires y en CABA, seguido por Córdoba, Santa Fe y Mendoza. La gran incidencia de este programa puede observarse en la actualización del listado de Productor Prohibidos por parte de Mercado Libre, que se encuentra en sus “Términos y Condiciones de Uso del Sitio”.

Rosina, el cerebro detrás de este programa, destaca que la iniciativa en primer lugar permite transparentar la operatoria comercial online al 100%, convirtiéndola en auditable y trazable. “Como organismo público tenemos que poder rendir cuentas”, dijo.

En segundo lugar, el programa no consume ningún insumo material por lo que es amigable con el ambiente, y por último no genera erogación alguna del estado.

“Las buenas iniciativas no necesariamente tienen que generar un gasto presupuestario. Se trabaja con profesionales y técnicos del Senasa, no se sumo gente al equipo”, concluyó.

Etiquetas: anmatcomercio onlineecommercefitosanitariosmedicamentosMercado Libreproductos veterinariosRosina Leicht Zieglersenasa
Compartir72Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Según el gobierno de Misiones, el protocolo sanitario para el desarrollo de la zafra tealera sigue vigente

Siguiente publicación

¿Qué dice la denuncia? La familia Etchevehere pidió a la justicia el desalojo de los intrusos y argumenta que Dolores vendió su parte del campo en 2018

Noticias relacionadas

Destacados

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

por Sofia Selasco
6 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

Primeros éxitos de la reforma en el Senasa: Tras el cambio de autoridades, se revelaron las actas secretas para esconder la fiebre aftosa en la crisis de 2001

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

6 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Feliz Día! En las últimas dos décadas creció más de un 50% la cantidad de estudiantes de veterinaria

6 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .