Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Terremoto en Brasil por un impuestazo de Lula contra el agro que paralizó la comercialización agrícola: La 125 de acá es la 1227 allá

Valor Soja por Valor Soja
7 junio, 2024

Esta semana la comercialización agrícola en Brasil está virtualmente paralizada a causa de un sorpresivo “impuestazo” aplicado por el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva contra el sector agropecuario.

Por medio de la resolución 1227, publicada el pasado martes 4 de junio, se dispuso la imposibilidad de emplear créditos fiscales generados por los impuestos del Programa de Integración Social (PIS) y de la Contribución de Financiamiento de la Seguridad Social (Cofins) para abonar otros tributos de orden nacional. El PIS (vaya nombre) consiste en una contribución social federal del 1,65% sobre los ingresos brutos, mientras que el Cofins tiene una alícuota del 7,6%.

El hecho de impedir la posibilidad de emplear créditos fiscales de PIS/Cofins implica, en los hechos, un aumento impositivo indirecto para el agro brasileño, que fue calculado en torno a los 10.000 millones de reales (unos 1900 millones de dólares) por el Frente Parlamentario Agropecuario de Brasil (FPA).

“No discuten con los sectores involucrados y no analizan los impactos: simplemente tiraron la bomba sin importar qué pasaba con los productores ¡No! ¡Lucharemos para que nos lo devuelvan!”, señaló en redes sociales el diputado y presidente del FPA Pedro Lupion.

La nueva resolución del gobierno brasileño además incrementa la burocracia e impone nuevas condiciones para solicitar beneficios fiscales vigentes, de manera tal de intentar desincentivar el uso de los mismos por parte del agro.

Los equipos técnicos contables de las empresas agroexportadoras brasileñas están evaluando el impacto de la medida. Hasta tanto, la demanda de productos agrícola está virtualmente “congelada”.

“Ante los impactos causados ​​por la resolución 1227 a los contribuyentes y a toda la sociedad brasileña, y ante la imposibilidad de presentar modificaciones supresoras de todas sus disposiciones, solicitamos al Congreso nacional rechazar íntegramente el texto presentado por el Poder Ejecutivo”, indicó un informe elaborado por la Confederación Brasileña de Agricultura y Ganadería (CNA).

El “terremoto” generado por el “impuestazo” del gobierno brasileño incluso llegó a ser atribuido como el principal responsable de la suba de precios del maíz y de la soja registrados este jueves en el mercado estadounidense CME Group (“Chicago”).

La Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (Abiove, el equivalente a Ciara en Brasil) indicó que la resolución 1227 es “una falta de respeto hacia una de las mayores industrias de esta nación” y que “resulta desconcertante que la propuesta se presente en forma de una resolución con efecto de cumplimiento inmediato”.

“La estimación del total de créditos PIS y Cofins acumulados en la industria oleaginosa y en la exportación de soja y derivados (base 2023) es de 6500 millones de reales. Con la nueva medida ese monto se transforma en un costo para el sector”, añadió Abiove.

La entidad que agrupa a las mayores industrias aceiteras brasileñas comunicó que el costo adicional, en caso de que la medida no se revierta, será trasladado al productor. “Este impacto puede alcanzar hasta el 5% del valor actual de la soja”, señaló.

Etiquetas: 1227 brasilagro brasilcna brasilfpa brasilPedro Lupion.pis cofins
Compartir21156Tweet13222EnviarEnviarCompartir3702
Publicación anterior

Agroactiva: Con los créditos del Banco Nación es factible financiar la compra de maquinaria nueva con una tasa nominal del 10% anual

Siguiente publicación

El gobernador Martín Llaryora, junto a sus pares de la Región Centro, recordó que gracias a las provincias los productores no están pagando más retenciones con Milei

Noticias relacionadas

Actualidad

Envidia total: En Brasil se aprobó una reforma tributaria y los representantes del agro quedaron más que satisfechos

por Bichos de campo
18 diciembre, 2024
Actualidad

Le salió cara la joda a Carrefour: La mayor entidad agropecuaria de Brasil iniciará acciones legales contra la empresa francesa

por Bichos de campo
26 noviembre, 2024
Valor soja

La agricultura argentina la “pasa el trapo” a todos sus competidores, pero no se luce por la extracción de recursos realizada por el Estado

por Valor Soja
5 noviembre, 2024
Valor soja

Para tener en cuenta: Brasil ya tiene cuarenta agregadurías agrícolas, Chile suma once y Argentina apenas seis

por Valor Soja
10 septiembre, 2024
Cargar más

Comentarios 26

  1. Felix says:
    11 meses hace

    Siempre es un gran riesgo tener un socialista en el gobierno. Vengan a invertir en Argentina, hay Milei para rato. Traigan caipiriña de paso

    • Ramiro says:
      11 meses hace

      Si..se nota la lluvia de inversiones…como.con Mauri…Brasil YA es la 8va economia mundial..y va camino a la 7ma…Lula comunista?..es lo mas pragmatico que hay..negocios con TODO el mundo sin importar la ideologia..productor de alimentos brutal y de petroleo..ah..como era eso de “no hago negocios con comunistas” que dijo el payaso que tenemos de presidente?..y el barco de gash comprado porque son una manga de incompetentes …que fue?..eso no fue negocio?…acuerdo entre gobiernos fue eso..donde estuvo el capital privado que todo lo.soluciona para paliar la escasez de gas?..no es que el mercado arregla todo?..Mondino arrastrandose pidiendo pir favor a su par brasileño que interceda en el.suministro..que pateticos que son los mileistas

      • Gagf says:
        11 meses hace

        Y después no le bajaban el gas del barco hasta que pagaron….patético lo de este gobierno

      • Luciano says:
        11 meses hace

        Comparto la opinión de Félix ¿Te acordás del caso Lava Jato?
        Además deberías leer mejor, no escribe “comunista” sino “socialista” que es la ideología del PT.
        Brasil está en la lista de las mayores economías del mundo pero más del 50% de la población es pobre.

        • Matias says:
          11 meses hace

          Te recuerdo que Lula fue preso (para que no sea presidente) y lo soltaron xq no le pudieron demostrar nada, ahora nosotros tenemos 40% de pobres y ni siquiera estamos entre los paises más ricos xq nuestros empresarios son apátridas y tienen todo afuera

          • Luciano says:
            11 meses hace

            Pobrecito Lula tan inocente y puro, ¡Pero si el caso Lava Jato fue un invento de la ultraextremafascistaderecha! ¿O no Matías?
            La forma de medir la riqueza de un país es arbitraria ¿Cómo se explica que Brasil sea más rico que Suiza?
            El año que viene Brasil descenderá varios puestos por las inundaciones que sufrió el sur del país ¿Me explico?
            Los empresarios son los que producen riqueza no los políticos.

    • Guille says:
      11 meses hace

      ÁJÁJÁJÁJÁÁÁÁ ÁJÁJÁJÁJÁÁÁÁ ÁJÁJÁJÁJÁÁÁÁ hay desquiciado para un ratititito más , nada más!! En Agosto Asamblea Legislativa y nuevo presidente. Chau, chau ….chauuuu

      • Ale says:
        11 meses hace

        Jajajaa ahora es Agosto?

    • Miguel Olmos says:
      11 meses hace

      Felix, no te apures en invitarlos. Acá pagamos mas impuestos (derechos de exp, IVA, Ing, Brutos, Bs. Ps, etc) que ellos. Y me parece que viene para rato. Así que no te apures.

  2. Martin says:
    11 meses hace

    Buena noticia para Argentina, que se frene la expansion agricola de Brasil.

    • Miguel Olmos says:
      11 meses hace

      No comparto. Ojalá Brasil siga aprovechandp sus potencialidades. El problema somos nosotros de este lado de la frontera. Llenos de impuestos, retenciones, impuesto directos, impuestos a la energía, y que se yo. No hacecmos mas que ir para atriki, sea el gobierno que sea. Siempre, lo mejor está por venir!!!!

  3. Sativa says:
    11 meses hace

    Cuentenla como quieran, ya Brasil es la octava potencia mundial por encima de Italia…

    • Guillermo Arce says:
      11 meses hace

      Por ahora y bajando rápido.

  4. Humberto Pérez says:
    11 meses hace

    Ni por asomo tiene el nivel de confiscación de la 125. Que era un un excelente proyecto. Presentado de forma patoteril. Provocando el origen de la grieta.
    Es lógico que los ricos paguen impuestos. La codicia no tiene límites.

    • Carlos says:
      11 meses hace

      Los ricos no pagan impuestos. El dinero que se usa para ese fin les ingresa en el precio de lo que producen. Clarito el ejemplo de la suba de precios en Chicago, donde repercute esa suba? en los precios, que pagaremos los consumidores.

  5. David Orquera says:
    11 meses hace

    Los ricos siempre criticando las medidas que tratan de frenar un poco su codicia sin límites.. es entendible que “bichos de campo” tenga estás miradas, es un periodismo exclusivamente entre ellos.. sigo está página nomás para ver de que cosas se quejan los ricos

  6. juan says:
    11 meses hace

    el socialismo siempre hace regalos con lo ajeno, no se les cae una idea q no sea meter la mano en bolsillo ajeno ….

    • Ram says:
      11 meses hace

      Que sabrá el chancho de caramelos si nunca fue confitero

  7. JUAN says:
    11 meses hace

    ROBIN HOOD………….

  8. Alfredo Arturo Reyes Tapia says:
    11 meses hace

    ¿No será el momento de transformarnos en el mayor productor y exportador de legumbres? India nos compraría toda la produccion,mejores precios,más empleo,mayor cuidado de la tierra,alimentos más sanos,para consumo humano,a una democracia,mayor valor agregado y mayor impulso a las pymes agrícolas.

    • Matias says:
      11 meses hace

      Estaría bueno poder comerciar con india de manera más directa, es un mercado enorme, ay si tan solo fuéramos partes de los brics

  9. Julia Del Grande says:
    11 meses hace

    Bueno si no les gusta pagar impuestos que se vallan a quien le importa la soja solo a ellos que se hacen millonarios a costa de envenenar la tierra y destruir la biodiversidad con monocultivos …

  10. Jose Luis Rohringer says:
    11 meses hace

    Socialismo sinónimo de parasito

  11. Jesus says:
    11 meses hace

    Que se vengan a Argentina, donde los que pagan la crisis son los obreros no los grandes empresarios terratenientes. Gracias por hacernos casta de un plumazo Milei.

    • Fernando says:
      11 meses hace

      Jaja querés flan… Andá a laburar y deja de depender del estado manga de vago

  12. Jorge MDQ says:
    11 meses hace

    Gobiernos socialistas, siempre ampliando la burocracia y presionando a la actividad privada, que es realmente la que genera riqueza. Más de lo mismo.

Destacados

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .