Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Terminó la primera vacunación contra la aftosa y, aunque el gobierno no se haya avivado todavía, hay un 3% más de terneros que en 2021

Bichos de campo por Bichos de campo
18 septiembre, 2022

Al parecer, los que más saben de ganadería no están dentro del gobierno sino en la oposición. A principios de julio pasado, un informe de la Fundación Alem, el think thank histórico de la UCR, preveía un buen crecimiento del stock de terneros a partir de datos preliminares de la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, que mostraba hasta ahí buenos indicadores.

“Contrariamente a diversos pronósticos, el número de terneros ha aumentado entre un 2 y 3%”, decía por entonces a Bichos de Campo el veterinario radical Marcelo Rossi, ex funcionario durante la gestión de Cambiemos y quien fue despedido de la conducción de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario semanas antes de que el gobierno de Alberto y Cristina decidieran volver a bloquear las exportaciones de carne vacuna.

En ese momento la Fundación Alem sostenía que no había motivos para entorpecer el comercio de carnes pues la oferta era robusta, con “no menos de 450.000 terneros más que en el ciclo anterior, pudiendo ser aún mayor”.

El verdadero “plan ganar” comenzó a dar sus frutos: Como los productores ganaron dinero, en la vacunación 2022 apareció un premio de medio millón de terneros

Ahora, dos meses después de aquel anticipo que sorprendió a los propios funcionarios del ex Ministerio de Agricultura, las cifras oficiales del Senasa dan cuenta de que los expertos de la UCR estaban en lo cierto: concluida la primea vacunación contra la fiebre aftosa, se contabilizaron 52,99 millones de cabezas, unas 645 mil cabezas mas que en la primera campaña de 2021, lo que equivale a un crecimiento del stock de 1,2%.

Pero el dato más saliente es que la población de terneros (los animales menores nacidos en los últimos meses) entre una vacunación y la otra ha crecido casi exactamente lo que había pronosticado Rossi: hay 439 mil ejemplares más que el año pasado, lo que representa un crecimiento del 3%.

En las otras categorías ganaderas, las vacas crecen en 262 mil dosis aplicadas de la vacuna (+1,1%), la población de vaquillonas retrocede en 68 mil ejemplares (-0.5%) y existirían 85 mil novillitos menos (-2%).

Estos son los datos finales de la vacunación:

En julio pasado, tanto Rossi como el analista ganadero Ignacio Iriarte, que también esperaba una oferta mayor de terneros, explicaban este proceso virtuoso del crecimiento del stock como resultado de la buena rentabilidad que había logrado el sector ganadero, en especial los criadores, cuando los factores del mercado actuaban con libertad y sin el manoseo oficial. Desde junio de 2021, en cambio, las exportaciones cupificadas de modo muy poco transparente por las autoridades de la Secretaría de Agricultura (al punto que no se conoce quiénes reciben los permisos de embarque) son una señal que desincentiva el negocio y en consecuencia la retención de vientres no sería la misma.

En rigor, en los últimos tres o cuatro meses los precios del ganado bovino se han planchado, mientras que siguen subiendo los costos de producción al calor de la brecha cambiaria y la alta inflación presente en la economía. La mayor oferta de hacienda que se refleja en la vacunación y que el gobierno se niega a mirar es la causa principal de esta situación, que comenzó a horadar los números de los ganaderos.

Atención de parto a campo.
Usa guantes, usa cadenas, uso desinfectante, tira en sentido correcto.
Pone el ternero en posicion correcta, estimula respiración, limpia nariz sin introducir dedos.
Muy bien. pic.twitter.com/UNkx6nwpIg

— Miguel E. Mejía (@Mejiavet) July 18, 2022

Así las cosas, mientras la oposición acierta en sus análisis. en el gobierno parecen desconocer el funcionamiento del mercado ganadero.

En su pronóstico, Rossi había dicho que muy probablemente con el número de terneros que iban a aparecer este año en la vacunación el stock en esa categoría pasaría de 14,8 millones a 15,2 millones. Y así sucedió, pues hay oficialmente 7.583.236 terneros y 7.623.103 terneras inoculadas contra la fiebre aftosa.

Las últimas cifras oficiales sobre el stock bovino no dan cuenta de este proceso de recuperación claramente positivo. El ex Ministerio de Agricultura cerró esa contabilidad al 31 de diciembre pasado, antes de la vacunación. En ese caso se notaba una mejoría de la población de terneros/as en comparación con diciembre de 2020, pues sumaban cerca de 13,3 millones de cabezas con una mejoría cercana al 1%. Pero la cifra quedaba muy lejos de la que tenemos actualmente.

Estos son los datos finales de vacunación por departamento:

vacunados_departamento_2022 PRIMERA CAMPAÑA 2022
Etiquetas: bovinosfundacion alemmarcelo rossipanorama ganaderosenasastock ganaderovacunación antiaftosa
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Por qué se podría categorizar como “cipayos” a aquellos legisladores que voten a favor de una ley de humedales?

Siguiente publicación

Un enfrentamiento casi grotesco: Las peleas en el agro argentino llegaron hasta la sede central de Syngenta en Suiza

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. busellato graciela says:
    3 años hace

    buenas cuando vamos a empezar a hablar del fin de.la vaunacion de aftosa ? hasta cuando seguiremos, Deveriamos.preocuparmos por gestionar su finalizaron.graciss

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .