Es muy interesante un ejercicio realizado por el consultor lechero Marcos Snyder con datos de Faostat, la base estadística global de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El responsable de DairyLando comparó la disponibilidad de alimentos que teóricamente tendrían los argentinos respectos de los habitantes de otros países del mundo. De allí surgió una evidencia: Tenemos morfi de sobra para nutrirnos bien y para que nos queden excedentes para exportar. La triste conclusión es que nos falta algo de inteligencia como para convertir esa alta disponibilidad de alimentos en un factor de desarrollo y equidad.
En el caso de los granos, para empezar, Snyder arribó a la conclusión de que cada argentino goza de la disponibilidad de 2,44 toneladas al año (2.440 kilos, o el equivalente a 6,7 kilos por día). En el continente americano solo están en una situación mejor los habitantes de los Estados Unidos, con 2,67 toneladas de maíz, soja, trigo y otros cereales por habitante y por año.
Estados Unidos es el principal productor y exportador mundial de granos. El tercer país en esta comparación es Canadá y luego siguen varios países latinoamericanos, pero en rangos mucho menores: Paraguay, Uruguay, Brasil, México, Chile, Perú y Colombia. Allí cada habitante tiene una disponibilidad de solo 120 kilos anuales de granos. Menos de 300 gramos al día.

La situación es igualmente positiva en materia de oferta de carnes. La Argentina produce tanta carne (sumando vacunos, pollos y cerdos) como para que cada uno de sus 44 millones de argentinos pueda ingerir hasta 107 kilos anuales, o el equivalente a 291 gramos por día. En este caso solo es superada en esta región por Uruguay, que llega a 175 kilos por habitante y por año; y por Brasil, principal exportador mundial, con 111 kilos anuales per cápita.

Por último, el editor de DairyLando y experto en lechería habla de su propio rubro. Ahí las cosas no resultan tan favorables para la Argentina, ya que produce leche como para abastecer con 229 litros a cada uno de sus habitantes, a razón de 0,63 litros por día.

En este caso, la Argentina es superada por Uruguay, con 576 litros anuales por habitante; Chile, con 427 litros per cápita; y los Estados Unidos, con 293 litros por cada uno de sus ciudadanos.