UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tenemos morfi de sobra, pero nos estaría faltando un poco de inteligencia

Bichos de campo por Bichos de campo
5 marzo, 2019

Es muy interesante un ejercicio realizado por el consultor lechero Marcos Snyder con datos de Faostat, la base estadística global de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El responsable de DairyLando comparó la disponibilidad de alimentos que teóricamente tendrían los argentinos respectos de los habitantes de otros países del mundo. De allí surgió una evidencia: Tenemos morfi de sobra para nutrirnos bien y para que nos queden excedentes para exportar. La triste conclusión es que nos falta algo de inteligencia como para convertir esa alta disponibilidad de alimentos en un factor de desarrollo y equidad.

En el caso de los granos, para empezar, Snyder arribó a la conclusión de que cada argentino goza de la disponibilidad de 2,44 toneladas al año (2.440 kilos, o el equivalente a 6,7 kilos por día). En el continente americano solo están en una situación mejor los habitantes de los Estados Unidos, con 2,67 toneladas de maíz, soja, trigo y otros cereales por habitante y por año.

Estados Unidos es el principal productor y exportador mundial de granos. El tercer país en esta comparación es Canadá y luego siguen varios países latinoamericanos, pero en rangos mucho menores: Paraguay, Uruguay, Brasil, México, Chile, Perú y Colombia. Allí cada habitante tiene una disponibilidad de solo 120 kilos anuales de granos. Menos de 300 gramos al día.

La situación es igualmente positiva en materia de oferta de carnes. La Argentina produce tanta carne (sumando vacunos, pollos y cerdos) como para que cada uno de sus 44 millones de argentinos pueda ingerir hasta 107 kilos anuales, o el equivalente a 291 gramos por día. En este caso solo es superada en esta región por Uruguay, que llega a 175 kilos por habitante y por año; y por Brasil, principal exportador mundial, con 111 kilos anuales per cápita.

Por último, el editor de DairyLando y experto en lechería habla de su propio rubro. Ahí las cosas no resultan tan favorables para la Argentina, ya que produce leche como para abastecer con 229 litros a cada uno de sus habitantes, a razón de 0,63 litros por día.

En este caso, la Argentina es superada por Uruguay, con 576 litros anuales por habitante; Chile, con 427 litros per cápita; y los Estados Unidos, con 293 litros por cada uno de sus ciudadanos.

Etiquetas: dsoberanía alimentariagranosproducción carnes
Compartir41Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Peso mínimo de faena: Se reduciría, pero solo para las hembras

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Un agrónomo salteño que colecciona cuchillos, ajíes picantes y conocimientos

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

¿Retenciones cero para todos los granos? O el gobierno está desesperado por contener el dólar o Manuel Adorni empezó la semana desayunando con ginebra

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

17 octubre, 2025
Valor soja

Una empresa estadounidense comienza a ofrecer una “receta” comercial argentina para intentar potenciar la originación de soja

17 octubre, 2025
Actualidad

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

17 octubre, 2025
Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .