UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Tenemos buenos autos y pilotos, pero una mala escudería”, observa el economista David Miazzo, que responsabiliza a la política por no dejar a los “Colapintos del agro” llegar al podio

Bichos de campo por Bichos de campo
20 agosto, 2025

Desde que Franco Colapinto llegó a la Fórmula 1, ha demostrado tener buena muñeca, mucho carisma y, sobre todo, potencial. Pero, tal como le sucedió en Williams, y ahora en Alpine, no lo ha acompañado la escudería, cuyas deficiencias y falta de recursos lo dejan siempre debiendo dentro de la pista.

Lo que le sucede al joven piloto es, curiosamente, lo mismo que al agro argentino: Contamos con la mejor tecnología, productores y profesionales por demás de capacitados y, si bien pareciéramos tener todo para ganar la carrera, nunca terminamos de despegar.

¿Qué condiciona a los Colapintos del agro? Sobre eso le preguntó Bichos de Campo al economista especializado David Miazzo, que respondió sin miramientos: La pista y la escudería.

“Si nos comparamos con la región, principalmente Brasil o Paraguay, vemos que claramente los condicionantes son más internos que externos”, explicó Miazzo, que señala que parte de ese “potencial no cumplido” se lo debemos a las retenciones, las cambiantes políticas anti producción y la baja previsibilidad.

“Por eso pasa que tenés un buen auto, tenés un buen piloto y no vas a ningún lado”, agregó a continuación.

El economista concuerda con el principal argumento que ha esgrimido el sector para pedir la baja impositiva: Que así se incrementaría aún más la productividad y la generación de divisas. Sin ir más lejos, aún con derechos de exportación altos, el sector ha sido uno de los principales dinamizadores del PBI y el empleo, y ha aportado el 80% de los capitales que ingresan al país.

Mirá la nota completa acá:

Si hoy el sector parece estar para el TC 2000 o el Turismo Carretera en vez de para la Fórmula 1 tiene que ver, sobre todo, con las instrucciones que reciben los pilotos por radio y por una pista en la que se transita sin GPS y donde no se conoce siquiera cuál será la próxima curva.

Ahí está el problema. No en el auto, porque huelga repasar la tecnología que tiene el agro argentino, ni en los corredores. “Nuestros productores son más jóvenes y más profesionalizados que en otros países y contamos muchísimos profesionales asesores que saben cómo hacer las cosas”, observó Miazzo.

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

Por eso es que, para el economista, también debe mirarse el vaso medio lleno. En definitiva, si los “Colapintos del agro” consiguen una mejor escudería y mejores condiciones, pueden ganar la carrera sin problemas.

“Lo demuestra solamente un dato: Si eliminamos las retenciones, el precio de la soja sube 35% para el productor. Te siembran soja hasta en la pista central de La Rural”, señaló Miazzo.

Y no sólo la baja impositiva tendría efectos en los productivo, sino también en la inversión. Más divisas en manos del sector implica más tecnología, más fertilización y, sin dudas, mayor crecimiento. Parece lejano, pero hay un camino trazado para recorrer hasta llegar al podio y descorchar el champagne.

Etiquetas: autocolapintos del agrodavid miazzoEconomíaescuderiaformula 1franco colapinopilotoproducción
Compartir39Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Un documento revela el impacto bestial que tuvo la paralización de actividades de Vicentin tanto en la empresa como en el mercado de soja

Siguiente publicación

Ante la falta de nieve y lluvia, los ganaderos de Neuquén pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia por sequía

Noticias relacionadas

Destacados

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    3 meses hace

    ¿ Quienes serían los Colapintos del agro ?
    ¿ Los arrendatarios q pagan huevadas ?
    Si el estado quitara las retenciones, esa recaudación perdida iría a parar a los bolsillos de los dueños de las tierras.
    Lo acaba de admitir la Bolsa de Córdoba
    Se están renovando arriendos a valores por arriba de los últimos 15 años
    Calculemos lo que sucederá con una soja sin retenciones

Destacados

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

11 noviembre, 2025
Actualidad

Caputo se reunió con Bunge y Viterra: Los mayores aportantes de la “vaquita” de 7000 millones de dólares solicitada por el ministro

11 noviembre, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

10 noviembre, 2025
Actualidad

Se cumplen 40 años de la inundación de Epecuén y todos los políticos deberían visitar las ruinas para entender qué sucede cuando se buscan culpables en lugar de soluciones

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .