Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tendencia: El Congreso de Hidroponia tuvo que buscar un salón con el doble de capacidad para su segunda edición a fin de mayo en Córdoba

Bichos de campo por Bichos de campo
27 abril, 2025

Siempre dentro del predio de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), pero en un salón con el doble de capacidad que el anterior para evitar que alguien pueda quedarse afuera, los hidroponistas de la Argentina están convocando al 2° Congreso argentino en esa modalidad de producción de alimentos, que cada vez suma más tecnología y muchos más emprendimientos.

El segundo congreso argentino de hidroponia se desarrollará los días 22 y 23 de mayo en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas del Rectorado de la universidad cordobesa. Es decir que duplicará las sillas para los asistentes, que el año pasado -en la reunión inaugural- desbordaron el salón de actos de la Facultad de Agronomía de esa misma casa de estudios. Ya está abierta el proceso de inscripción para este nuevo capítulo.

Los impulsores de la hidroponia colmaron la capacidad de su primer congreso nacional y se consolidan como un nuevo sector productivo

“Esta nueva edición, organizada por la Asociación Civil Hidropónica Argentina, se divide en dos jornadas que incluyen en primer lugar ponencias internacionales con especialistas del sector de Brasil, Uruguay y España. Contaremos con la presencia especial de los profesores Pedro Furlani y Jorge Barcelos, referentes históricos de la
hidroponia en Latinoamérica, Miguel Szpiniak de Agralia y Sebastián Figuerón de Verdeagua”, informaron los organizadores. Habrá además conversatorios con referentes nacionales de trayectoria en la investigación de temáticas fundamentales para el sector hortícola.

Pero además, consolidando esta actividad como la gran cita de la comunidad hidropónica local, el congreso tendrá un sector de exposición permanente con los proveedores de insumos y tecnología más representativos de la industria, así como espacios específicos de networking y negocios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Asoc. Hidropónica Argentina (@asociacionhidroponica.ar)

El año pasado, cuando el primer congreso desbordó el salón de Agronomía, se estimaba que existían unos 200 emprendedores que producen verduras prescindiendo del suelo, sobre agua o sustratos. En esta nueva edición se actualizarán esos números, que sin duda serán más elevados.

Etiquetas: agricultuyra sin sueloalimentoscongreso argentino de hidroponiaHidroponiauniversidad de cordoba
Compartir1450Tweet907EnviarEnviarCompartir254
Publicación anterior

En medio de las Yungas jujeñas, Serafín Llanes logró constituir una cooperativa de productores para agregar valor al chilto, una prometedora fruta nativa de esa región

Siguiente publicación

Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

Día Internacional de los Bosques: El sustento alimenticio de millones de personas y la propuesta de conservarlos aún produciendo dentro de ellos

por Lucas Torsiglieri
21 marzo, 2025
Actualidad

Del sueldo al plato: Con la recuperación de los salarios y el atraso en el precio de los alimentos, un informe de Coninagro mostró cómo mejoró el poder de compra

por Bichos de campo
28 febrero, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

18 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .