Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Temores empresarios por la Hidrovía: Piden que la política no se meta en un negocio de millones de dólares anuales

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 marzo, 2021

A fines de abril vencerá la concesión de la Hidrovía que va desde la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta el kilómetro 239 del Río del Plata. Luis Zubizarreta es el presidente de la Cámara de Puertos Privados ubicados sobre esa vía clave para el comercio exterior argentino, especialmente en materia de granos y subproductos. Dijo que espera que la política no meta demasiada mano en el asunto para recaudar más impuestos.

Las tareas de dragado en esa vía fluvial es operada desde mediados de los años 90 por la empresa Hidrovía SA, donde son socios la firma belga especializada Jan de Nul y la local Emepa del empresario Gabriel Romero. La nueva licitación anunciada y su posterior concesión genera preocupación entre los empresarios, ya que por allí circulan cada año 4.500 buques.

Se trata de una infraestructura por la que se comercializa el 90% de los contenedores, se exporta el 80% de los granos y subproductos y el 100% de los vehículos además de productos siderúrgicos y otros insumos industriales e incluso productos de la minería.

Lo que esperan los privados es que la licitación tome forma y que no involucre la política con ánimo recaudador, saben que teniendo en cuenta que en poco más de un mes vence la que está vigente habrá al menos un año de transición hasta la definición del nuevo ganador.

Al respecto Zubizarreta -que proviene de la aceitera LDC y también es directivo de Acsoja (la cadena de la soja argentina), dijo sobre el manejo futuro de la Hidrovía que “nos parece bien que sea a riesgo empresario”, es decir sin intervención del Estado.

Luego agregó: “Es importante que esta obra no tenga subsidios, que se pague con el propio peaje a los buques y que quien cobre ese flujo de dinero sea el concesionario o usuario, lo que quita contingencias y abarata los costos”.

Escuchá la nota con Luis Zubizarreta:

En definitiva, el representante de los puertos privados -basicamente son cerealeros- espera que no se involucre la política en el manejo de la obra y del dinero. “Eso es lo deseable y es la línea en la que se viene trabajando”, remarcó Zubizarreta.

Además de estar en juego la gestión de este gran canal comercial del país hay mucho dinero en danza. Cada tonelada de carga paga 3 dólares de peaje. Si suponemos que cada buque carga 50 mil toneladas promedio y que entran 4.500 buques, el ingreso de dinero a la nueva concesionaria rondaría los 675 millones de dólares.

Zubizarreta cree que una buena gestión de la Hidrovía permitiría mejorar el calando del río y llevarlo a 40 pies. Eso reduciría el costo de la exportación y por lo tanto se podría abaratar la tarifa. “Creemos que es fundamental que esa autopista funcione bien, que haya más calado y que eso permita bajar más los fletes y acercar más la argentina a los mercados”, se ilusionó.

Catorce entidades agropecuarias, industriales y portuarias solicitaron al gobierno que garantice la continuidad del servicio de dragado de la Hidrovía

El presidente de la Cámara de Puertos Privados indicó que el rol del Estado debe estar acotado a los controles de gestión del nuevo concesionario.

“La obra debe ser hecha por expertos y requiere de mayores controles. Quizás esa fue una falencia de esta última concesión. El Estado tiene que estar en los controles pero quien va a hacer el trabajo tiene que ser una empresa privada”, enfatizó el empresario.

Además, explicó que es posible que se liciten las obras por separado y que haya más de un ganador. “Son dos tareas. La del dragado que es la tarea más compleja que requiere equipos muy sofisticados. Hay un segundo ítem que es muy importante que es el balizamiento. Esa probablemente sea otra licitación, con empresas menos sofisticadas y quizás puedan competir las nacionales”, indicó.

Etiquetas: hidrovíalicitacion internacionalluis zubizarretapuertos privadosrio paraná
Compartir32Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Uruguay no espera un aluvión de vacunos por el nuevo acuerdo sanitario, pero Senasa se ilusiona con más envíos de genética

Siguiente publicación

Muy Feliz Día: Semblanza de la mujer rural más importante

Noticias relacionadas

Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: Juan Manuel levantó un frigorífico en Victoria que exporta sábalo entero, pero depende de un recurso que escasea y expone la tensión con los pescadores artesanales

por Diego Mañas
6 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .