Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Temor ante un posible triunfo de Milei? El INTA lanzó una campaña para mostrar los “100 logros” que justifiquen su continuidad

Bichos de campo por Bichos de campo
25 septiembre, 2023

En el organismo tecnológico insignia del agro argentino no lo van a reconocer, orgullosos como son de ser “inteanos”. Pero sienten un profundo miedo. Sucede que el candidato libertario Javier MIlei se impuso en las Paso y es también el favorito de las encuestas para ganar las elecciones del 22 de octubre. Y con esas renovadas chances de que se convierta en el próximo presidente de la Argentina, crecen también las posibilidades de fuertes recortes en los presupuestos del INTA y otros institutos de ciencia y tecnología del estado nacional.

En el INTA hay un visible temor a que eso suceda, que Milei saque a relucir si no la motosierra unas enormes tijeras de podar. Solo en este contexto puede entenderse que se haya lanzado una campaña de comunicación en redes sociales para comunicar a la sociedad “100 logros” de su historia de vinculación con el sector agropecuario, de modo de mostrar su importancia para los productores y toda la sociedad, abriendo el paraguas ante el ímpetu avasallante de un candidato que ya ha prometido “echar a todos los ñoquis” del Conicet, por ejemplo, en su afán de achicar el gasto público.

“Iniciamos una campaña trascendental para dar a conocer la magnitud de nuestro INTA. Más de 66 años de apuestas por la ciencia y la tecnología argentina, trazando puentes entre la comunidad científica, productores, familias y empresas en todo el país”, escribió el presidente del organismo, el tucumano Mariano Garmendia, al lanzar oficialmente hace dos semanas esta campaña, que consiste en identificar un logro por día.

#100logrosINTA

Iniciamos una campaña trascendental para dar a conocer la magnitud de nuestro INTA. Más de 66 años de apuestas por la ciencia y la tecnología 🇦🇷, trazando puentes entre la comunidad científica, productores, familias y empresas en todo el país.

Compartimos el 1°: https://t.co/JiC0fBuur0

— Mariano Garmendia (@MDGarmendia) September 12, 2023

Hasta ahora, los creativos de comunicación de la institución fundada el 4 de diciembre de 1956 (lo que equivale a decir que pocos días antes del cambio de mando en la Casa Rosada celebrará su 67° aniversario) han difundido 13 logros, con lo que les quedará margen para seguir escribiendo más allá de las elecciones. Quizás sea que muchos de ellos sueñen con un balotaje que renueve las chances del candidato oficialista, el ministro de Economía, Sergio Massa, para una segunda vuelta en noviembre.

Por cierto, este sector de la política ha sido mucho más condescendiente con los organismos de ciencia y técnica que Milei y otras expresiones que critican el gasto muchas veces improductivo del Estado, en especial cuando se habla del Conicet.

De todos modos, más allá de lo discursivo, poco es lo que en realidad tiene para agradecer la familia inteana a los gobiernos de signo kirchnerista o peronista, ya que ninguno de ellos cumplió con la vieja promesa de asegurarle la autarquía financiera, algo que le permitiría dar mucha más fuerza a sus investigadores. En rigor, el INTA tiene superávit, pues por ley debe financiarse con una parte de la tasa que se cobra a todas las importaciones. Pero el famoso fondo del INTA le es arrebatado por todas las administraciones, que le devuelven solo migajas.

El INTA salió a bancar al Conicet: Para Nacira Muñoz, los dichos de Javier Milei “son irresponsables” y esconden “ignorancia” respecto a la gestión del conocimiento

Hasta el momento, el INTA ha difundido los siguientes logros:

  • “Desde que impulsamos y acompañamos a empresas en la incorporación de silobolsas, hace casi 30 años, su evolución fue formidable: de unas pocas toneladas a principios del 2000 a aproximadamente 50 millones almacenadas en los últimos 10 años”.
  • “Luego de 65 años de trabajo en mejoramiento genético de té, obtuvimos 24 cultivares de alto rendimiento y la mayor colección de material genético de té de Sudamérica”.
  • “Logramos producir verduras frescas con hidroponia en la Antártida Argentina para mejorar la dieta del personal científico y militar que allí trabaja”.
  • “Junto a la CONAE integramos conocimiento en el desarrollo de aplicaciones estratégicas para el agro de los satélites Saocom 1A y 1B. Cuentan con tecnología para alertar sobre posibles eventos agroclimáticos”.
  • “A través de imágenes satelitales, relevamientos a campo y algoritmos basados en inteligencia artificial (IA), generamos un mapa que muestra dónde se distribuyen los humedales de Argentina”.
  • “A través del programa Cambio Rural, hoy brindamos asistencia técnica y capacitación a 730 grupos de productores y productoras para fortalecer la competitividad de pymes y empresas familiares agroalimentarias”.

 

1 por 3
- +
slide 1 to 3 of 3

1.

2.

3.

  • “Con el objetivo de promover la conservación y el manejo sustentable de vicuñas, acompañamos la gestión de un modelo de aprovechamiento comunitario de vicuñas silvestres en Jujuy que impulsa el desarrollo regional”.
  • “Desarrollamos comederos inteligentes para medir la eficiencia de conversión y mejorar la competitividad de la ganadería. Por eso, incorporamos la información que brindan en las evaluaciones genéticas de las principales razas del país”.
  • “Una de las innovaciones más recordadas de nuestra historia fue el desarrollo de la vacuna contra la fiebre aftosa, un hito que permitió extender el efecto inmunológico y representó una herramienta fundamental para el control de la enfermedad”.
  • “En nuestro Instituto de Floricultura desarrollamos variedades ornamentales a partir de recursos genéticos argentinos que se comercializan a nivel nacional e internacional”.
  • “Pusimos en marcha el primer tambo con sistema automatizado de ordeño del país, un proyecto que incorporó robótica, tecnologías de precisión y TIC’s para generar un impacto positivo sobre aspectos productivos, ambientales y sociales”.
  • “Junto al Senasa, la FUNBAPA y los gobiernos de Río Negro y Neuquén implementamos el Programa Nacional de Supresión de Carpocapsa, una plaga cuarentenaria que afecta los frutales de pepita”.
  • “Impulsamos el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) en todas las provincias del país. Es una alternativa productiva y sostenible que contribuye a la conservación de los ecosistemas boscosos”.

Todavía, al día de hoy, le restan 86 logros para completar el centenar que ha prometido difundir. Ojalá que llegue a tiempo, al menos antes de que Milei tenga chances de empuñar la lapicera.

Etiquetas: 100 logros del intacienciagasto publicointaJavier Mileimariano garmendiatecnología
Compartir266Tweet166EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

El peaje a las barcazas paraguayas tiene quien lo defienda: El experto Ángel Padilla dice que el costo de las obras en la Hidrovía recae sobre el productor argentino

Siguiente publicación

Así como “La Niña” arruinó las cosechas de soja de Argentina y Uruguay, ahora “El Niño” amenaza a la producción de Brasil

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

Un laboratorio en la yema del dedo: El Conicet desarrolló micro-chips para imitar y estudiar la interacción de bacterias en el suelo, y colaborar con el desarrollo de biofertilizantes

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

Pasó la Semana de la Miel pero el gusto que queda es amargo: La Sociedad Argentina de Apicultores alerta por la falta de una estrategia oficial para el sector que mire el largo plazo

por Sofia Selasco
21 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. juan pablo dacunto says:
    2 años hace

    Tarde. Les llego la hora. Sigan nomás con la levedad de la agricultura familiar. Pero no con la nuestra.

  2. elso buscaglia says:
    2 años hace

    la agricultura familiar, los grupos cambio rural, el convenio con Desarrollo Social, agencias de extension inutiles, etc. llevaron el Inta a la ruina. años de dilapidar presupuestos sin logros. les llego la hora, chau, chau , chau, chaaaaauuu

  3. eduardo says:
    2 años hace

    El Inta está lleno de ñoquis, empezando por sus directivos
    Cuando pase la guadaña seguramente caerá gente útil

Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Valor soja

Una noticia proveniente de Europa hizo que los precios de la soja en EE.UU. terminarán con subas a pesar de la indefinición relativa a los biocombustibles

22 mayo, 2025
Destacados

Se largó la carrera: La vacuna antiaftosa que importará Tecnovax costará 60 centavos de dólar y estaría disponible para el segundo semestre

22 mayo, 2025
Valor soja

El gobierno anunció la implementación de un nuevo “blanqueo” ¿Qué implica para el agro argentino?

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .