Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Teléfono para el INADI: Bayer trajo a Argentina sus maíces “enanos”, que prometen igual o mayor rendimiento con baja estatura

Diego Mañas por Diego Mañas
30 marzo, 2025

En agosto de 2024 el gobierno nacional disolvió el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Allí hubiesen podido acudir quienes recorrieron las calles de la Expoagro 2025 y se sintieron discriminados. Es que la multinacional Bayer aprovechó ese marco para mostrar su maíces de baja estatura, a quienes algunos les podrían tildar de “enanos”.

En ese marco, la empresa presentó su nueva variedad de híbridos, que estarán disponibles de forma comercial para un selecto grupo de productores durante la próxima campaña. Por ahora, solo fueron expuestos durante la muestra de San Nicolás. Son los que están en la foto de portada que ilustra esta nota, con los maíces de altura tradicional que se encuentran detrás de los bajitos.

En la carrera que varios semilleros están empezando por esta tecnología, Bayer se adelantó a todos y mostró estos enanos sembrados en el plot correspondiente. Allí, se vieron estos maíces que tienen un porte entre 30 y 40% menor que los convencionales.

Desde la compañía, aseguraron que estos maíces tienen una reducción en la altura de inserción de la espiga, la inflorescencia femenina que porta los granos. Esto les confiere una serie de ventajas, entre las cuales se destaca la reducción de pérdidas de productividad asociadas a una mayor resistencia al vuelco y quebrado de los tallos.

Asimismo, otorga una ventaja a condiciones de producción predisponentes al quiebre de los tallos, como en el caso del uso de fechas de siembra tardías. En estos ambientes, el llenado de los granos ocurre en condiciones de baja radiación y temperatura, lo que lleva al cultivo a hacer un mayor uso de las reservas acumuladas en los tallos, debilitándolos y volviéndolos más propensos al quebrado.

Sin embargo, aún quedan algunas dudas respecto de la eficacia de estos materiales a la hora de sembrarlos. Pensados para ambientes de alto potencial de rendimiento, un porte 40% menor a un convencional, deberá ser sembrado con mayor densidad, y la competencia por los recursos es la misma. También hay dudas sobre el cierre de surcos, pues la luz en teoría penetrará y favorecerá el desarrollo de malezas. Todo esto se disipará o no cuando los enanos finalmente salgan a la cancha.

Con este panorama, la multinacional del agronegocio aprovechó la muestra para lanzar oficialmente esta tecnología, que denominaron Preceon.

Al respecto, Maximiliano Cueto, líder de maíz para el Cono Sur de la marca, explicó a Bichos de Campo los detalles y beneficios de esta innovación, que ya comenzó a implementarse en otras partes del mundo y que en 2026 llegará al mercado argentino.

“Lo que tenemos acá atrás nuestro es un maíz de baja estatura. A esta tecnología nosotros le pusimos un nombre comercial, Preceon, y se está lanzando en Argentina después de haber sido introducida en Estados Unidos hace un par de años”, señaló Cueto desde el stand de Bayer. Según contó el experto, esta tecnología tiene origen en México, y pronto poblará el mundo entero.

Mirá la entrevista con Maximiliano Cueto:

El diferencial de estos maíces está en la reducción del largo de los entrenudos por debajo de la espiga, lo que disminuye su altura sin afectar el desarrollo superior de la planta. Esto, según explicó el especialista, trae múltiples ventajas para el productor. “En primer lugar, rendimiento. Nosotros no lanzamos una tecnología nueva al mercado si no entrega el mismo rendimiento o más que la tecnología precedente. En segundo lugar, una mejor tolerancia a vuelco y quebrado, especialmente en condiciones climáticas adversas. Y, en tercer lugar, un mejor acceso a lo largo de todo el ciclo del cultivo para realizar prácticas agronómicas específicas, como fertilización nitrogenada, aplicación de fitosanitarios y siembra de cultivos de cobertura con el maíz aún en pie”, detalló.

Bayer planea una introducción gradual de la tecnología en Argentina. “El año que viene vamos a lanzar un número reducido de hectáreas con un grupo de productores seleccionados. Ellos van a ser clave para difundir la tecnología y compartir experiencias con el resto de los clientes”, adelantó Cueto.

Hace más de 10 años, Bayer comenzó con el plan de lanzar al mercado de México híbridos de maíz de baja estatura, y actualmente está extendiendo esta tecnología a diversas partes del mundo. En el caso de México, el germoplasma de baja estatura se obtuvo mediante el mejoramiento tradicional, a partir de cruzamientos. Este es el caso de la tecnología Vitala.

Sin embargo, esa no es la única forma de desarrollar este germoplasma. Otros programas de mejoramiento utilizan además técnicas de biotecnología, como transgénesis o edición génica, para la producción de los híbridos de baja estatura. De esta combinación de tecnologías nace el sistema Preceon, que incorpora estas tecnologías junto con las herramientas de la agricultura de precisión apoyadas en la plataforma FieldView.

Consultado sobre la perspectiva del mercado, el especialista consideró que el cambio de contexto económico ha permitido que los productores vuelvan a enfocarse más en lo productivo. “Por suerte, el escenario vuelve a ser productivo. Hay que poner cabeza para producir cada vez más y mejor, y ahí es donde desde Bayer nos sentimos mucho más cómodos, porque es donde realmente podemos traer soluciones diferenciales”, afirmó.

Además del lanzamiento de Preceon, la empresa trabaja en soluciones para otras problemáticas, como el impacto de la chicharrita en los cultivos de maíz en el norte del país. “Venimos trabajando en la región norte desde hace muchos años, con foco en desarrollar germoplasma tolerante a la enfermedad del achaparramiento. Tenemos un programa de mejoramiento específico con híbridos subtropicales y un programa de testing para evaluar los mejores comportamientos en ambientes templados”, explicó Cueto.

Con respecto a la próxima campaña, Cueto se mostró optimista, aunque con cautela: “Es difícil predecir con exactitud qué pasará con el área de maíz, sobre todo en un contexto económico global inestable. Pero creemos que puede ser un buen año. Los precios son interesantes y hay zonas donde el maíz tiene que estar. Pensamos que habrá una recuperación del área sembrada, aunque no sabemos si llegará a compensar la caída del año pasado”.

El 2025 marcará la etapa final de desarrollo de los maíces de baja estatura en Argentina, con la mira puesta en su lanzamiento comercial en 2026. “Si todo sale como lo tenemos planeado, el año que viene vamos a ver los primeros lotes comerciales en producción”, concluyó Cueto, que no se mostró asustado ante la amenaza de acudir al INADI, que ya no existe.

Etiquetas: bayermaícesmaíces de baja estaturamaíces enanosmaízmaíz enanomaximiliano cuetopreceon
Compartir9180Tweet5738EnviarEnviarCompartir1607
Publicación anterior

¿Quién es Noelma? La gigante avícola que procesa más de 150.000 aves por día y está integrada verticalmente

Siguiente publicación

No todo en la equinoterapia es la rehabilitación: Argentina crece en el mundo de los deportes adaptados y se suma a la tendencia latinoamericana

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Rodrigo says:
    1 mes hace

    “En agosto de 2024 el gobierno nacional disolvió el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Allí hubiesen podido acudir quienes recorrieron las calles de la Expoagro 2025 y se sintieron discriminados. ”

    Bien por el humor picante de los bichos, ahora podemos reírnos tranquilos.
    En los gobiernos criminales anteriores, muertos políticos, eso tranquilamente sería verdad, y el título arrancaba con un “Parece joda.. pero Bayer tendrá que pagar a los enanos 400 millones de dólares después de la denuncia ante el INADI por discriminación”. Daban ganas de llorar.

  2. María Elena Gaete says:
    1 mes hace

    “Petiso. Alto. Gordo ó flaco “… pero hace dos o tres temporadas que no se pueden conseguir choclos frescos , jugosos y con rico sabor. A la CABA donde se supone llega lo mejor . En zona de poder adquisitivo standar aparecen cajones con la mercadería de chalas amarillas y dientes duros como una piedra. Imposible poder comerlos. Cuál estaría siendo el motivo de tan baja calidad del producto????

    • Waldemar Rios says:
      1 mes hace

      Ese mas rentable sembrar y cosechar maíz que sembrar maíz para choclo.
      Es el mercado, no son los Ka

  3. Mat1 says:
    1 mes hace

    Podría tomarse con humor si no fuera porque cuando al campo lo tocan con alguna medida salen a llorar como una adolescente engañada….

    • Carlos says:
      1 mes hace

      Son los eternos llorones de este país

Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .