UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

Valor Soja por Valor Soja
5 julio, 2025

Finalmente, tal como había anticipado Bichos de Campo, el mercado argentino de soja ingresó en una fase de “sequía comercial” luego del aumento libertario de derechos de exportación.

La comercialización de soja descendió de manera abrupta y cambiaron las condiciones, dado que la mayor parte de las operaciones se realizan con “precio a fijar”.

El “súper premio” que están ofreciendo por la soja argentina ante el temor de una “sequía comercial” para el segundo semestre

Tal como sucedió durante los sucesivos regímenes de “dólar soja” instrumentados por el gobierno anterior, en la gestión libertaria la rebaja temporaria de derechos de exportación se aplicó con la misma lógica y las consecuencias derivadas de tal política son efectivamente las mismas: luego de un período de auge frenético de ventas y declaraciones de embarques, viene inmediatamente después una fase de interrupción de operaciones.

El problema es que los mecanismos intervencionistas, como el “dólar soja” o la rebaja temporaria de retenciones, bastardean la dinámica del mercado porque los productores, luego de aprovechar la ventana de ventas con “premio”, una vez acabado el régimen se sientan a esperar una nueva edición del mismo.

En lo inmediato, no existen mayores inconvenientes porque tanto los exportadores como la industria oleaginosa están bien abastecidos de poroto. La pregunta que nadie puede responder es qué sucederá si la “sequía” de ventas se extiende por demás, los precios internacionales siguen “planchados” y el gobierno no instrumenta una segunda edición de la versión libertaria del “dólar soja”.

La diferencia entre la actual gestión con la administración de Alberto Fernández es que los productores –aún con políticas crediticias que los discriminaban si no vendían sus tenencias de soja– tenían con el gobierno anterior herramientas financieras para poder “aguantar” la mercadería.

La gestión financiera vuelve a ser tan importante como la productiva: El objetivo de las empresas agrícolas debe ser sobrevivir asegurando liquidez

En la actual coyuntura las tasas de interés en pesos son prohibitivas, mientras que aquellas en dólares son carísimas, lo que implica que aquellas empresas agrícolas que no tengan otras “monedas” –como ganadería, leche, porcinos, etcétera– seguramente estarán obligadas a desprenderse de granos para poder sostener el pago de compromisos.

Una buena manera de defenderse en tal escenario es estar atento a todas las alternativas comerciales posibles, ya que siempre aparecen oportunidades, como la que se presentó esta semana con el salto del tipo de cambio.

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

Por otra parte, el maíz, por el momento, se viene defendiendo bastante bien a pesar de la suba de derechos de exportación aplicada desde el pasado 1 de julio, por lo que gran parte de los productores está optando por vender cereal para generar liquidez.

Etiquetas: comercializacion agricolaDerechos de exportacióndolar sojarebaja derechos exportacionrebaja retencionessoja argntinasoja comercializacionsoybean argentina
Compartir3486Tweet2179EnviarEnviarCompartir610
Publicación anterior

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

Siguiente publicación

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

Noticias relacionadas

Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Héctor says:
    2 meses hace

    La sequía comercial también sería total si la soja se hubiese liquidado toda antes del 30/6 ¿ O no ?
    Lo q no se vendió antes, se irá vendiendo en el futuro a medida q el productor necesite la plata
    ¿ O acaso van a esperar q los stocks de junten con la próxima cosecha ?
    Cualquiera q quiera especular con una baja de retenciones puede hacerlo comprando por el Rofex soja futuro. Hacerlo sentándose sobre los bolsones es propio de la era Pedro Picapiedras

    • Juan Noya says:
      2 meses hace

      Sabés cuantos clavaron la guampa con esa especulación

  2. Patricio says:
    2 meses hace

    La sequia de la soja solo cuando se trata del gobierno y retenciones, con la deuda millonaria de Los Grobo con los productores sojeros, que tienen que pagar multas millonarias por dichas deudas..

  3. Nene Ramallo says:
    2 meses hace

    Me parece q al día de hoy, la mayoria no tenemos a quien votar.
    Pasamos de un gobierno retrogrado a otro, más retrogrado aún. Que solo cambió de color.
    Antes al menos teníamos la esperanza de q después de q se fueran los q estaban, podríamos tener otro q comprendiera q teníamos q producir más para vender más.
    Hoy no nos queda ni eso.
    Y lo peor es q solo se avisora otro fracaso.

Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar su área de siembra

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Actualidad

Justo cuando se dispararon casi 4% los costos del transporte de cargas, el gobierno de Milei eliminó las tarifas de referencia que se negociaban desde 2016

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .