El sorgo, un cultivo con poca prensa, fue escalando posiciones “calladito” y ya tiene un valor FOB de exportación superior al del maíz.
Mientras que el FOB oficial del maíz Rosario se encuentra –según datos de la Secretaría de Agricultura– en 219 u$s/tonelada, el FOB del sorgo Rosario se ubica en 225 u$s/tonelada.
Tal como venía anticipado Bichos de Campo desde mayo del año pasado, las perspectivas del sorgo sudamericano en general y argentino en particular eran (y terminaron siendo) marcadamente alcistas por factores geopolíticos.
China acaba de aplicarle un arancel del 10% al sorgo estadounidense, lo que representa un perjuicio enormes para el cereal de ese origen. Eso porque China concentra la mayor parte de las importaciones mundiales de sorgo y EE.UU. es el mayor exportador global del producto.
En ese marco, el reinicio de la “guerra comercial” emprendida por el presidente de EE.UU. Donald Trump representa una oportunidad comercial enorme para Australia y la Argentina, que son el segundo y tercer exportador de sorgo a escala mundial.
Por ese motivo, el precio promedio negociado por el sorgo disponible con entrega en el sector norte del Gran Rosario terminó ayer viernes con un promedio ponderado de 207.448 $/tonelada versus 201.130 $/tonelada el viernes de la semana anterior.
En tanto, los contratos forwards de sorgo con entrega en el norte de Rosario, que arrancaron el año con valores de 160 u$s/tonelada, se negociaron en los últimos días con valores superiores a los 190 u$s/tonelada.
La contrapartida de lo que sucede en la Argentina se observa en EE.UU., donde el valor FOB del sorgo Texas se viene licuando y va camino a equipararse con el precio de exportación del maíz Golfo de México.
Un aspecto adicional es el gobierno chino habilitó el ingreso de maíz argentino a su mercado, aunque la concreción efectiva de esa medida por parte de la administración de Xi Jinping está sujeta a una negociación política con el presidente Javier Milei.
Una vez concretada la posibilidad de exportar maíz a China, eso beneficiará en términos logísticos al sorgo argentino porque, al permitir compartir el flete entre ambos productos, tornará más accesible el costo del flete hacia el mercado chino.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que en la presente campaña 2024/25 la cosecha argentina de sorgo sería de al menos 3,0 millones de toneladas sobre un superficie a nivel nacional de 950.000 hectáreas.
“Empomando”….como Milei a los argentinos..