Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Te lo adelantamos: Argentina importó en 2023 un récord histórico de 10,3 millones de toneladas de poroto de soja

Valor Soja por Valor Soja
30 enero, 2024

El cambio de gobierno llegó justo a tiempo para la industria aceitera argentina porque el inicio del proceso de normalización del comercio exterior permitió mantener un nivel mínimo de actividad.

En el mes de diciembre –producto del desastre productivo registrado en 2022/23– las existencias internas de soja en el mercado argentino eran (siguen siendo) por demás exiguas y corría riesgo el aprovisionamiento de mercadería con destino al sector industrial.

Ya en los meses de octubre venía aflojando el ingreso de soja proveniente de países vecinos, no solamente por una menor oferta disponible, sino también por las particulares condiciones que debían implementarse para gestionar el ingreso del poroto en el marco del régimen de admisión temporaria.

Con el Banco Central (BCRA) virtualmente “seco” de dólares durante la gestión del ministro Sergio Massa, eran las propias empresas aceiteras, ya sea con capital propio o créditos de prefinanciación de exportaciones, las que tenían que aportar las divisas para poder originar soja en los países vecinos.

Con la normalización del procedimiento cambiario para gestionar importaciones, introducido por el gobierno de Javier Milei a través de la comunicación “A 7917” el pasado 13 de diciembre, la operatoria empezó a normalizarse.

En ese marco, en diciembre pasado, según datos oficiales informados esta semana, la importación de soja repuntó para terminar el mes con ingresos por 595.476 toneladas, una cifra que representa el 38,2% del volumen de molienda realizado durante ese mes. Se trató, en términos relativos, de la proporción más elevada desde agosto de 2023, cuando la importación de soja fue equivalente al 47,4% de la molienda mensual.

Así el 2023 terminó con un récord histórico de importación de soja de 10,36 millones de toneladas, la mayor parte del cual provino de Paraguay (proveedor tradicional). La gran novedad además fue el hecho de concretar un gran volumen de importaciones realizadas con buques provenientes de Brasil.

La cifra confirma así un anticipo realizado por Bichos de Campo en marzo del año pasado, en el cual se adelantó el ingreso de al menos 10 millones de toneladas de poroto cuando –para esa época– parecía un evento imposible.

Este año Argentina debería importar al menos 10 millones de toneladas de soja para asegurar una disponibilidad mínima de mercadería

El régimen de “importación temporaria de mercaderías destinadas a recibir perfeccionamiento industrial”, implementado por el decreto 1330/2004, facilita el ingreso de insumos con la obligación de que los mismos, una vez procesados en territorio argentino, sean exportados para generar divisas.

El régimen, conocido popularmente como “de admisión temporaria”, fue desactivado en 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para ser reintroducido a comienzos de 2016 por la gestión de Mauricio Macri. Desde entonces, en lo que respecta al complejo sojero, el poroto ingresa al país para elaborar harina y aceite de soja, los cuales posteriormente se exportan. La alícuota del derecho de exportación (33%) se aplica sobre el valor agregado, es decir, sobre la diferencia del valor de la harina y el aceite exportado (FOB) menos el valor del poroto importado (CIF).

Etiquetas: industria aceiteramolienda sojamolienda soja argentinaregimen adminision temporariasoj argentinasoja importacionsoja importacion brasilsoja importacion paraguay
Compartir33452Tweet20908EnviarEnviarCompartir5854
Publicación anterior

Productores yerbateros del norte de Misiones dejaron de cosechar y reclaman un ajuste del precio: Piden que el kilo de hoja verde se pague 505 pesos

Siguiente publicación

Con el temor intacto de que Milei intente subir retenciones nuevamente, las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos apoyarán el proyecto de Ley Ómnibus

Noticias relacionadas

Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

En marzo más del 19% de la soja procesada por la industria aceitera argentina provino de países vecinos (fundamentalmente Paraguay)

por Valor Soja
23 abril, 2025
Valor soja

Gracias al destacado aporte del aceite el complejo sojero argentino generó más de 16.000 millones de dólares en el ciclo 2023/24

por Valor Soja
30 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Digamos la verdad, el nuevo gobierno dejo de controlar la hidrovia y volvieron a hacer lo que hicieron siempre, cargaron la soja argentina en barcazas la llevaron a Paraguay de contrabando y la entran como soja paraguaya, lo que hicieron siempre, luego el banco central envia los dolares a Paraguay y negocio redondo.
    Hace años que hacen esto!!
    Como puede ser que paraguay que no es mas grande que cordoba y santa fe juntas produzca mas soja que Argentina!!

    • Alfredo Atilio Vezzani says:
      1 año hace

      ES VERDAD LA SOJA QUE SE LES COMPRABA PARAGUAY Y URUGUAY ES ARGENTINA.
      SON MANIOBRAS FRAUDULENTAS DE PRODUCTORES ARGENTINOS CON LA COMPLICIDAD DE LOS PUESTOS ADUANEROS Y LOS GOBIERNOS DE PARAGUAY Y URUGUAY.

    • German says:
      1 año hace

      Sos estupido o practica …10 millones de hectarea multiplicado por el rendimiento kilo x hectarea cuantos te das …1+1= ✍️

    • German says:
      1 año hace

      El paraguay tiene 406752 km2 . cordoba tiene 163.000 km2..—-Santa Fe 133.000 =266.000 km2 juntas (-Santa Fe y Cordoba-)te vendria bien un poco de estudio de geografia politica waldemar Rio .paraguay tiene cultivo de 10 millones de hectarea …tan solo 5 millones ha de soja rendimiento x 2 mil tn x ha te dan 10 millones tn..paraguay solo exporto 6 millones tn en Argentina.. 1+1= ✍️✍️…..y no trate de agarrar tu sombra

    • Gustavo says:
      1 año hace

      Por que se trabaja

  2. Daniel Garay says:
    1 año hace

    Lo que dice el Se Waldemar es real. Trabaje en puerto general san Martín y se sabe desde hace años que hacen eso. . Realmente vergonzoso. .

  3. Elyara says:
    1 año hace

    Este si que sabe

  4. Carlos Alfredo Cisterna says:
    1 año hace

    Se debe tratar como traicion a la Patria, de ahora en adelante, ese engaño. Seria el ejemplo MADRE .

Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .