UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

Bichos de campo por Bichos de campo
7 noviembre, 2025

¿Cuánto vale el esfuerzo de certificar que la soja está “libre de def  orestación” tal y como exigirán los europeos desde el 1° de enero de 2026? Hace un par de semanas, un informe de la cátedra de Economía de la Fauba (Facultad de Agronomía de la UBA) había estimado “el costo de adaptarse” a las nuevas reglas antideforestación de la UE podría oscilar entre 1,28 y 4,20 dólares por tonelada de soja.

A alguno, quizás, ese número le había parecido barato, sobre todo pensando en una soja que ahora vale unos 400 dólares en el mercado internacional, donde seguirán creciendo las exigencias ambientales y de trazabilidad, que exigen ahora a la Argentina seguir la vida (trazar) del producto. Incluso desde el sector exportador local se había especulado con que ese costo -que en buena medida surge de la segregación física de los granos de soja, según venga de un campo deforestado o no- se le podría cargar a la cuenta de los importadores europeos, que son finalmente los que reclaman la información.

Pero bueno, se equivocaron los lectores si pensaron que la joda del Visec podía salir tan barata. Y eso queda claro después de leer la respuesta que la Federación de Acopiadores preparó al estudio de los economistas de la Fauba, Silvina Dal Pont y Ulises Martínez Ortiz, autores del cálculo.

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

Cátedra Economia – FAUBA 2024

La principal objeción presentada por los acopiadores a ese documento de estudio es que “solo considera a los costos del sector exportador”, y entonces, por lo tanto “ignora que en la comercialización y logística de la soja existen las empresas acopiadoras y cooperativas cuyas plantas operan alrededor del 70% de la producción de soja”. Allí también deben segregarse en principio las cargas de soja, y no solo en los puertos”, se explica en la respuesta.

La Federación define que para hacer su estudio los expertos de Agronomía tomaron solo los datos emergentes de la operación de uno de los cinco mayores agroexportadores. Por eso criticaron: “Además de no considerar los costos en los acopios y cooperativas, los costos por toneladas obtenidos del exportador representativo tienen un sesgo hacia abajo por tratarse de empresas que según el estudio operan casi 5 millones de toneladas cada una. Estas cinco empresas representan el 62% del volumen total”, se indicó.

“Para una empresa que este dentro del 38% restante y que por ejemplo comercialice 1 millón de toneladas, los costos fijos, serán cinco veces superiores”, agregó la réplica.

También explicaron los acopios que “no está claro que las exportaciones a la UE son, en volúmenes, sólo el 20% de las exportaciones totales de harina de soja”, como presupusieron los investigadores. En el año 2024 se exportaron 4.8 millones de toneladas de harina de soja a Europa, que representan alrededor de 6.2 millones de toneladas de soja.

Por otro lado, “no parece prudente considerar como costo del sistema a la prima que se debe pagar en el mercado interno para que toda la soja sea libre de deforestación. Finalmente, esta prima dependerá de la prima total que se pueda obtener de la harina de soja vendida a la U.E y a su vez de los costos incrementales de todos los operadores del sistema”, se añadió.

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

En ese sentido, la federación de Acopiadores lamenta que el trabajo no aclara que un “costo incremental para toda la soja industria relativamente bajo en relación al precio” deberá multiplicarse como mínimo por 5 (20% a la UE) para compararlo con la prima que se pueda obtener de la soja convertida en harina vendida a la UE.

En otros términos, como la prima que estaría dispuesta a pagar Europa se obtiene del 20% de la soja, tendrá que ser por lo menos cinco veces superior al costo incremental por tonelada total para que dicha prima se pueda distribuir entre el 100% de la industria.

“El dato útil, por lo tanto, es el costo de armar un sistema de segregación total, pero para poder exportar alrededor de 6 millones de toneladas de soja convertida en harina para la UE. Como esas 6 millones de toneladas son el 20% de toda la soja que necesita la industria, el costo por tonelada de la soja destinada a la UE será cinco veces mayor al costo por tonelada total”.

Etiquetas: acopiadoresreglamento 115soja liobre de deforestaciónvisec
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

Siguiente publicación

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Valor soja

La “soja Visec” no está en la agenda comercial argentina luego de que mucho poroto comprado para ese propósito terminara (¿en Europa? ¡no!) en China

por Valor Soja
30 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .