UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Te acordás hermano que tiempos aquellos? Se deprime el consumo de carne y ya impacta sobre los ganaderos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 mayo, 2020

El relevamiento de precios del IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) da cuenta de una caída leve en los precios de la carne vacuna. Después de la fuerte demanda que se dio en las primeras dos semanas de la cuarentena, cuando la población salió a llenar el freezer, vino la calma derivada del recorte en el poder de compra de la gente.

Si bien se fueron liberando actividades con el paso de los días, el consumo interno cayó, pues el salario pierde por goleada contra la inflación, los restaurantes siguen cerrados al igual que los hoteles y no hay eventos que pidan cátering. Con el consumo hogareño no alcanza para sostener los precios de la carne, aunque hay que destacar que todo lo que se le tira lo absorbe, aunque ajustando por precio.

El informe del IPCVA dice que “desde el inicio de la cuarentena, el precio promedio de la carne vacuna correspondiente a la medición realizada entre el 4 y el 8 de mayo fue de 387 pesos, representando una baja del 2,3% con respecto a los precios registrados en la semana del 20 al 24 de abril y una merma del 1,3% con respecto al valor promedio de todo el mes de abril. Algunos productos mostraron bajas más significativas, como la carne picada, el bife ancho y la tapa de nalga”.

Ver Baja la carne, pero hay diferencias de 10% entre lo que paga un porteño y un vecino del Conurbano

Esa caída en el precio final de la carne significa menos poder de compra del frigorífico, que a su vez tuvo una marcada reducción en el ingreso por la venta de los subproductos. El kilo de cuero ni siquiera tiene cotización y hay serios problemas con el retiro de las plantas de faena, que deben asumir el costo del salado. Por eso están cobrando entre 6 y 8 pesos por kilo producido a los usuarios. De un novillito de 380 kilos se obtienen 225 kilos de carne, lo que significa que el matarife debe dejar 1.800 pesos por animal faenado suponiendo un rinde de 59%.

Por otro lado, la exportación todavía no tracciona como se quisiera. Los consignatarios dicen que hay más pedidos y a mejores precios de parte de los importadores europeos, pero todavía es incipiente la reactivación y va al ritmo de la salida de la cuarentena.

China también activo sus compras, pero sabe que la demanda mundial está floja y tampoco es normal la vida social en diferentes zonas de ese país, lo que afecta al consumo. Por eso paga valores de 4.200/4.500 dólares la tonelada, bien por debajo de los precios del último trimestre del 2019.

Desde FIFRA, la cámara de frigoríficos regionales, mostraron preocupación por la situación. Dicen que el sector cárnico necesita recomponer ingresos, que la faena de abril fue alta en el computo mensual pero fue más baja en la medición diaria. Se procesaron 1,2 millones de animales en todo el ciclo, pero como hubo 22 días hábiles la faena diaria fue menor y los costos entonces mayores. Más si se tiene en cuenta que hubo actualización salarial en los últimos meses y que a su vez cayó el valor de los subproductos.

Mientras los eslabones del sector privado de la cadena se reparten las migajas que deja la crisis, el Estado se queda con el 30% del ingreso vía impuestos, según la última medición de FADA, la fundación con asiento en Río Cuarto.

Desde FIFRA consideran que la caída en el ingreso afecta también a los productores: “El ajuste de precios de la carne y esa suba de costos se trasladó al precio de la hacienda en mayor medida que al precio de venta al público”, dijeron.

Daniel Urcía, titular de la entidad, explicó: “Todo este cuadro de situación termina perjudicando a los eslabones productivos, al ganadero que asume el riesgo productivo y que no obtiene la recompensa correspondiente sino que sufre el traslado de los problemas internos al precio de la hacienda. Pero también al sector frigorífico”.

El referente industrial dijo que es necesario “recomponer los ingresos de la cadena”. Hay que tener en cuenta que el precio de la hacienda tuvo una mejora interanual promedio del 40%, bien por debajo de la inflación, y que en las últimas semanas vino bajando el precio de la vaca de la mano de los menores precios que paga China.

China te amamos: Afirman que la demanda de carne de ese país se mantendrá firme durante 2020

En línea con esta postura se manifestó el Rosgan, el mercado ganadero de Rosario: “Por el lado de la hacienda, especialmente el consumo liviano, muestra una caída en los valores comparado con los niveles pagados dos meses atrás, previo al inicio de la cuarentena. Si tomamos como referencia el valor del novillito de 300 a 390 kilos en Liniers vemos una caída de hasta un 5%, pasando de promedios de 105 pesos a mediados de marzo a los 100 pesos actuales”

Los analistas del Rosgan dicen que los mayores costos industriales se trasladaron “en mayor proporción al precio de la hacienda que al precio de la carne al mostrador”, porque el consumo más no puede pagar. Luego agregan que “en un contexto de costos crecientes, una desaceleración económica y una mayor dependencia –al menos transitoria- del consumo doméstico, la cadena de ganados y carnes por algún lado debe ajustar. Hasta el momento, pareciera ser que el eslabón más debilitado dentro de la cadena es el feedlot, en lo que debiera ser uno de los períodos de mayor actividad estacional”.

Etiquetas: carne vacunafifrafrigoríficosganaderíamercado de haciendapanoirama ganaderorosgan
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En el Ministerio de Agricultura se pusieron a “peronizar” áreas técnicas sensibles, como el INASE y la Conabia

Siguiente publicación

“Pondremos toda nuestra energía para que ningún otro productor deje su tierra”, afirma Miguel Gómez, el secretario de Agricultura Familiar

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .