UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tampoco en su baluarte el trigo zafará del daño de la sequía: Tras una larga recorrida a campo, prevén que la producción caerá 30% en el sur bonaerense

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2022

Desde hace diez años, en las semanas previas a la cosecha de trigo y de cebada, la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca organiza una recorrida muy extensa por las distintas áreas de su zona de influencia, el sur bonaerense, principal baluarte triguero de la Argentina. Este año, los resultados de dicho operativo eran más esperados que nunca, por las condiciones climáticas extremas en que se desarrollo el cultivo De hecho, fracasada la cosecha en el norte, quedaba la posibilidad de que el sur sea el que ofrezca una cosecha al menos decorosa.

Pero los resultados del llamado Agrotour, que este año comenzó el miércoles 23 de noviembre y duró dos días completos,no son demasiado prometedores. Todo lo contrario, se espera que la oferta de trigo desde el sur bonaerense se reduzca más del 30%, de 5,27 millones de toneladas de la campaña 2021/22 a solo 3,66 millones de toneladas en este periodo, debido a la fuerte caída de los rindes, que sería del 24%.

“La particularidad de este año definitivamente fue el golpe que sufrieron los cultivos invernales en todo el país debido a la sequía. Sin embargo, y a diferencia de otras regiones, el área de influencia de la BCP fue de las zonas menos afectados, por lo que las estimaciones de este Agrotour son muy esperadas por el sector”, informó la Bolsa bahiense, tras dar a conocer que espera un descenso de los rendimientos promedios en trigo de unos 3.400 kilos por hectárea a solo 2.600 kilos.

A esta situación se suma una caída de la superficie cosechada en la principal región triguera. Se recolectarían solo 1,41 millón de hectáreas, un 8% menos que el año anterior.

 Esta nueva edición del Agrotour dividió a 70 participantes de todos los sectores de la cadena agroindustrial que recorrieron la región en tres circuitos paralelos: Pampa, Sierra y Mar. Como siemrpe el objetivo fue “realizar estimaciones a campo del estado y rendimiento del trigo y la cebada, anticipando los datos a la cosecha”.

Según el informe, en los tres circuitos los especialistas encontraron un panorama similar: rindes similares a los de años anteriores en las zonas más cercanas a Bahía Blanca, y caídas importantes en el rendimiento a medida que avanzaban en sus recorridos.

En el circuito sur, que comprendió los partidos de Villarino y Patagones, la condición  del trigo era de regular a buena, y los rendimientos esperados serían mejores que los de la campaña 2021/22, cuando el cultivo fue “severamente castigado por sequía extrema (solo 200 milímetros durante el ciclo del cultivo), que ocasionó una importante pérdida de superficie”. Aquí se esperaban 1.300 kilos de trigo por hectárea, contra solo 800 de la temporada anterior.

En el circuito Mar, eminentemente triguero, se registraron rendimientos promedios de 2.800 kilos por hectárea para el trigo, con una caída del 25% por las mermas ocasionadas por sequía. Los tramos más afectados fueron los que van desde Benito Juárez a Necochéa y de esta localidad a Claromecó. Allí las pérdidas serán de hasta 40% sobre el potencial, pues se sumó la afectación de las heladas, que en casos puntuales llegó a generar pérdidas de hasta el 90% del lote.

“Los mejores lotes se encuentran en un radio de 100 kilómetros de Bahía Blanca, donde los rendimientos proyectados superan las medias zonales”, indicó el informe de la Bolsa.

Finalmente, en el recorrido por la zona de Sierras los daños no serán tan drásticos y llegarán al 20% en el caso de los rendimientos del trigo, pues se esperan 3.000 kilos por hectárea contra los 3.700 kilos de la campaña anterior. “Se destaca una importante merma de rinde en los tramos 2 y 3 (cercanos a la localidad de Tandil) por eventos de heladas ocurridos durante el mes de octubre, principalmente en lotes sembrados en fecha temprana. Por otro lado, los lotes de los tramos 1 y 4 presentaron una buena performance”, definieron los participantes del tour agrícola.

Finalmente, en la región Pampa, los rindes proyectados para el trigo son de 3.100 kilos por hectárea, lo que implica una leve reducción de solo 3% respecto del ciclo 2021/22.

Incluso “los tramos 1 y 4 presentan rendimientos superiores al ciclo pasado mientras que los tramos 2 y 3 (norte del circuito) fueron castigados por sequía y heladas presentando resultados por debajo del potencial de esa región”, indicó el balance de la recorrida.

Luego de conocidos estos resultados, los participantes del AgroTour 2022 se juntaron para la foto de ocasión. No se entendió mucho qué festejaban, más que haber compartido un buen viaje de camaradería. Es que los magros resultados recogidos respecto del cultivo de trigo (tampoco la cebada zafó de las contingencias climáticas) no dejan margen para ninguna risa y confirman que ni siquiera en su región baluarte el cereal ha tenido un buen año.

Para el conjunto del país, los cálculos más optimistas continúan siendo los del propio gobierno, con algo más de 14 millones de toneladas. Pero ya las Bolsas de Cereales de Buenos Aires y de Rosario han perforado el piso de 13 millones. Respecto de la campaña 2021/22, cuando se cosechó el récord de 22 millones de toneladas, la caída será brutal. Ni el sur podrá evitar la hecatombe.

Etiquetas: agrotourbahia blancabolsa de bahia blancacampaña 2022/23mar y sierrassequia 2022sur bonaerensetrigo
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Transporte de carga: El día que un sector se hartó de un posible curro y de que le cobren tres veces por lo mismo

Siguiente publicación

En Voz Alta: El tambero entrerriano “Bombita” Schneider afirmó que con el dólar soja “quieren prostituir al productor argentino”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

por Sofia Selasco
16 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

por Valor Soja
15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

por Lucas Torsiglieri
15 septiembre, 2025
Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .