Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Swift, el hijo pródigo, vuelve a exportar a Estados Unidos. Pero ahora luce pasaporte brasileño

Matias Longoni por Matias Longoni
11 diciembre, 2018

Nada mejor que esta noticia para entender cómo ha cambiado el mercado mundial de la carne en los últimos años en los que la Argentina permaneció lejos, debido a la crisis de la fiebre aftosa de 2001 y otros desvaríos internos. En las próximas horas, se volverá a exportar carne vacuna nacional a los Estados Unidos después de 18 años de exilio de ese mercado. La operación la concretará el famoso frigorífico Swift, que primero fue estadounidense, luego pasó a manos argentinas y ahora luce pasaporte brasileño.

 El anuncio de este primer embarque de carne vacuna a Estados Unidos, luego de la reapertura concretada días atrás y confirmada en el marco de la cumbre del G20, fue realizado por ejecutivos del grupo industrial al  secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. No es un gran negocio en volumen pero tiene un enorme valor simbólico: este martes a la noche, por vía aérea, Swift enviará 500 kilogramos de ojo de bife hacia Miami.

Justamente en Miami se encontraba en marzo de 2001 una enorme delegación de funcionarios, empresarios, jugadores de polo y hasta artistas argentinos promocionando la carne argentina cuando la Argentina reconoció que padecía cientos de focos de fiebre aftosa y se perdió ese mercado por largos 17 años (en realidad 18, porque Estados Unidos dejó de comprar en agosto de 2000, con las primeras sospechas del rebrote). Arturo Berhongaray, el ex secretario de Fernando De la Rúa, protagonizó aquel papelón que quedo en la historia de la carne argentina. 

“Es una satisfacción enorme que a solo 15 días de haber anunciado la reapertura del mercado estadounidense, ya se concrete la primera exportación. Además con cortes de alto valor para un mercado con gran potencial, lo que se traducirá en mayor empleo para cada rincón de Argentina”, festejó ahora Etchevehere ante la noticia que le dieron João Luis Sampaio y a Miguel de Achával.

Pero ya nada será lo mismo que entonces. Todo será, ni peor ni mejor, diferente. Para empezar, porque Swift ya no es ni de capitales estadounidenses, como en su origen, ni de capitales argentinos, como cuando se produjo el cierre del mercado. Ahora la planta ubicada al sur de Rosario, es manejada por los brasileños. Sucede desde su venta en 2007 al grupo JBS, que hace unos años cayó en desgracia por los sobornos pagados en su país y que cedió esos activos a otro gigante de ese origen, el grupo Minerva.

Tampoco será lo mismo lo que se exporta a este Estados Unidos recuperado, porque Swift era hasta hace unos años el gran jugador en el negocio de la exportación de carne termoprocesada, el famoso Corned Beef que se destinaba casi pura y exclusivamente hacia ese país, generando un negocio de más de 100 millones de dólares anuales. Luego del desaguisado de los ROE Rojo y las vacas conserva, ese conducto que se mantuvo más allá del cierre por la fiebre aftosa, también fue extinguiéndose. 

De hecho, Swift es una de las diez plantas que pueden exportar a Estados Unidos de inmediato, sin esperar una nueva misión del servicio sanitario estadounidense, porque figura en el listado o “pre-listing” de las firmas que continuaron vendiendo carne cocida a ese destino luego del cierre de 2001.  

Ahora lo que se esperas comenzar a enviar a EE.UU. son cortes enfriados de alto valor, como estos ojos de bife, pero también carne magra para moler y utilizar en la industria alimenticia estadounidense. Tal como sucedía hasta 2001, la Argentina contará con un beneficio de acceso de una cuota de 20.000 toneladas anuales que representaría ingresos por entre 150 a 180 millones de dólares, según las estimaciones oficiales. Más allá de ese cupo, la carne argentina deberá abonar un arancel de ingreso de 26,4%.

La historia de Swift está ligada históricamente con Estados Unidos, el mercado al que ahora regresa. 

  • La actividad de Swift en nuestro país comenzó en 1907 integrando “La Plata Cold Storage”, cuya casa matriz estaba en ciudad del Cabo, Sudáfrica, y que construyó la planta de Puerto La Plata.
  • En 1916 se transforma en “Compañía Swift de La Plata Sociedad Anónima Frigorífica” y pasa a ser propiedad de Internacional Packers Ltd (ITL), un grupo norteameicano relacionados con los pioneros de la industria de carnes, Gustavus Swift.
  • En 1|924 se inaguró La Planta “Rosario” a orillas del río Paraná, en la ciudad de Villa Gobernador Galvez, provincia de Santa Fe.
  • Luego de quebrar a principios de los ’70 y estar una década en manos de empresarios argentinos, en 1980 Campbell Soup Co., empresa norteamericana líder mundial en el mercado de sopas, toma el control accionario de Swift.
  • En 1999, luego de las denuncias del periodista Horacio Verbistky sobre coimas pagadas al gobierno de Carlos Menem, un grupo inversor liderado por Carlos Oliva Funes adquiere la totalidad del paquete accionario. Fue otra etapa en manos argentinas. 
  • En el 2005 el grupo es adquirida por el grupo JBS SA que llegó a sumar otras cinco plantas además de las que tenía Swift en Villa Gobernador Gálvez y San José (Entre Ríos). Pero al año llegan las primeras trabas a la exportación de carnes impuestas por el gobierno de Néstor Kirchner.
  • En 2017, en el medio del escándalo desatado por la corrupción en Brasil, JBS vende los activos en Argentina al grupo brasileño Minerva. 
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Bum, bum, bum… Están perdiendo plata todos los eslabones de la ganadería

Siguiente publicación

La receta de Sarquis para los municipios bonarenses: BPA, distancias precautorias y un agrónomo obligatorio

Noticias relacionadas

Destacados

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .