UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Suspiro de alivio: El virus de la aftosa que apareció en Alemania es de una cepa que ya está incorporada en la vacuna que se aplica en Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
16 enero, 2025

Apareció fiebre aftosa en un grupo de búfalos en Alemania y el mundo veterinario se estremeció, no solo porque es la primera vez que eso sucede en 40 años sino porque en algunos países, especialmente Brasil, se ha dejado de vacunar. Aquí el inóculo se sigue aplicando pero la gran duda era saber qué cepa del virus aftósico fue la que apareció en el país europeo. Un suspiro de alivio se escuchó cuando se supo que era de una familia cubierta por la vacuna tetravalente que se aplica en la Argentina y la bivalente que se comenzará a producir a partir de marzo próximo.

Según datos manejados por el laboratorio Biogénesis Bagó, que aquí resulta un actor estratégico porque es el principal proveedor del mercado de vacunas antiaftosa pero además administra el banco nacional de vacunas (donde hay una reserva de las principales cepas para enfrentar este tipo de emergencias), los tres búfalos de agua han sido afectados por virus de la fiebre aftosa tipo O. Y más específicamente, según el Instituto IZLER, de Italia, perteneciente a la red de laboratorios de referencia, la cepa que generó el brote pertenece al linaje O/ME-SA/SA-2018.

Alerta en el mundo por la confirmación de casos de fiebre aftosa en Israel y Alemania

“La vacuna que elabora Biogénesis Bagó en Argentina tiene demostrada su capacidad de protección contra este linaje de virus tipo O/ME-SA/SA-2018 detectado en Alemania y otros lugares del mundo, de acuerdo con recientes reportes del Centro Mundial de Referencia de la Fiebre Aftosa, Pirbright, del Reino Unido (FMDWRL)”, destacó la firma en un comunicado.

De nuevo, suspiros de alivio, sobre todo porque a partir del próximo mes de marzo, dentro de un plan del gobierno para supuestamente “abaratar” el costo de la vacuna y permitir la competencia del producto importado, la Argentina reducirá forzosamente una o dos cepas de sus vacunas obligatorias, pasando de una vacuna tetravalente (con las cepas C3 Indaial, O1 Campos, A24 Cruzeiro y A Argentina 2001) a una trivalente y bivalente, que necesariamente debe tener las cepas A y O.

Justamente este último cepaje de algún modo garantiza cobertura sanitaria a los bovinos ante una eventual difusión de los brotes que surgieron en Alemania y también en Israel en los últimos días. Biogénesis Bagó, que tiene 9 tipos diferentes de vacunas dando vueltas por el mundo, confía que tiene la respuesta a esa cepa si eventualmente se complica la cosa.

Triunfo agrario: Senasa quita una cepa de la vacuna antiaftosa, que deberá ser bivalente o trivalente (¿y más barata?) desde la primera campaña de 2025

“Esta información da garantías sanitarias a nuestro país, a la región y a cualquier país que pueda requerir la vacuna antiaftosa de Biogénesis Bagó para prevenir o controlar este virus que ahora se detectó en Alemania”, indicó el laboratorio argentino.

Con la confirmación de que la cepa que generó el brote en Alemania pertenece al linaje O/ME-SA/SA-2018, ahora se está evaluando cómo ocurrió la entrada de este virus y desde donde pudo haber ingresado, así como se está a la expectativa sobre la potencial expansión que puede haber en Alemania u otros países de Europa.

El linaje hallado se encontró por primera vez en la India en 2018, y posteriormente en Sri Lanka, (2019), Bangladesh (2021), Nepal (2022), Emiratos Árabes Unidos (2021), Omán (2022), Irán (2023), Palestina (2024) y Turquía (2024). Los centros de referencia europeos (EURL) y mundiales (WRL) para la fiebre aftosa lo consideran una variante del virus tipo O de fiebre aftosa emergente capaz de una amplia difusión fuera de su reserva geográfica de difusión original.

Según el análisis de Biogénesis Bagó, “esto está indicando un cambio muy importante en el análisis de riesgo respecto a la fiebre aftosa, para los países que tienen intercambio comercial con la Unión Europea, que son una gran parte del mundo. Los cambios en los niveles de riesgos dependerán de la extensión que pueda tener este episodio”.

Para este laboratorio, a partir de este episodio “el continente americano enfrenta la necesidad de revisar los análisis de riesgo ante esta aparición de la aftosa en la Unión Europea”, ya que países claves como Brasil han dejado de vacunar para obtener el estatus de libres de Fiebre Aftosa sin vacunación. “Este evento es un llamado para revisar los riesgos de esta región y otras del continente, como por ejemplo, Norteamérica, que tiene un nivel de intercambio comercial intenso con la Unión Europea”, opinó.

Biogénesis Bagó es uno de los principales proveedores de vacuna antiaftosa a nivel global y tiene ventas en unos 30 países en el mundo. También presta servicios de banco de antígenos y vacunas para emergencias sanitarias, siendo uno de los únicos dos bancos de antígenos y vacunas a nivel global que abastecen potencialmente de vacunas a Norteamérica, (Estados Unidos y Canadá), y el Banco nacional de Estados Unidos.

Etiquetas: aftosabiogénesis bagócepa Ofiebre aftosafoco de aftosa en alemaniaVacunavacunación
Compartir181Tweet113EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Balance 2024: La motosierra redujo fuerte el gasto en la Secretaría de Agricultura y el INTA, pero no pasó igual por las Fuerzas Armadas y la nueva SIDE

Siguiente publicación

El autoconvocado “Caico” Montoya tiene algo que decir sobre la relación del campo con el gobierno de Milei: “Vemos que sus promesas al sector se fueron con sus palabras”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .