UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Suspenso: Los frigoríficos exportadores presentaron una nueva propuesta al gobierno, prometiendo una mucha mayor cantidad de carne barata

Sofia Selasco por Sofia Selasco
1 junio, 2021

El presidente del Consorcio de Exportadores ABC, Mario Ravettino, confirmó esta mañana que esa entidad presentó una nueva propuesta al Gobierno Nacional con el objetivo de “superar la situación actual” y poder retomar las exportaciones de carne antes de los 30 días de suspensión decidida por el presidente Alberto Fernández. Luego de no haber tenido éxito con la iniciativa anterior, el presidente indicó que en esta oportunidad ese sector de frigoríficos exportadores intenta hacer el “máximo esfuerzo posible” para acercar posiciones.

“La propuesta contempla dos aspectos fundamentales. Uno es superar esta situación, revertir la medida temporaria de suspensión, tratando de interpretar la posición del gobierno y ayudando a superar el tema de precios”, explicó Ravettino al periodista agropecuario Silvio Baicco, por la señal de Canal Rural.

El segundo punto “es el mediano y largo plazo, que debemos empezar a considerar.  Solicitamos al Gobierno que nos aboquemos a cuestiones importantes como por qué crece la población y no el stock ganadero, qué deberíamos hacer para que lo haga, qué incentivos debería tener el productor”, agregó el directivo.

Traduciendo, hasta la semana pasada el Consorcio ABC y otras entidades de la industria frigorífica, bajo una situación de extorsión aplicada por el gobierno que cerró el grifo exportador, habína ofertado a las autoridades colocar en el mercado unas 12 mil toneladas de cortes a precios más baratos que los actuales, es decir en los niveles que tenían en diciembre pasado. Aunque este volumen de carne “subsidiada” era el doble del que habían vendido a través de supermercados en el primer trimestre del año (6.000 toneladas), o un 50% más de las 8.000 toneladas consensuadas con Paula Español, la secretaria de Comercio, antes de la intervención del presidente, no alcanzó a satisfacer las demandas de las autoridades.

Por eso, el Consorcio ABC habría elevado su oferta a unas 15.000 toneladas mensuales, según anticiparon algunas fuentes. Ahora es el gobierno el que debe contestar si le parece suficiente. Equivale a casi 8% del consumo total.

Mirá la entrevista completa de Silvio Baicco al presidente del Consorcio de Exportadores ABC:

Ravettino indicó que desde el Consorcio se espera una respuesta positiva porque “el esfuerzo hecho en esta oportunidad es el máximo que podemos hacer como Institución en materia de colaboración con el Gobierno”. Sostuvo que se trata de las últimas instancias de negociación y que el objetivo es evitar situaciones extremas como “las intervenciones directas con sistemas ROES, incrementos de retenciones, etc.”

Negó además que se haya ofrecido dejar de exportar los cortes “parrilleros”, en tanto la posición institucional como entidad exportadora no podría ser nunca prohibir algo. “Podemos colaborar, aumentar volúmenes, pero pedir prohibición de una posición arancelaria nunca”, dijo.

En cuanto a las acusaciones de la Aduana que trascendieron en los últimos días, en donde se acusó a ciertos frigoríficos -muchos de ellos integrantes del Consorcio- de certificar exportaciones bajo una posición arancelaria correspondiente a los huesos no aptos para consumo humano, el directivo afirmó que se trató de una situación que tuvo una repercusión “que no se corresponde con la realidad”.

Luego del chasco de la ex ONCCA, ahora es la Aduana la que denunció a casi 20 frigoríficos exportadores por maniobras para tributar menos

“Es un tema técnico circunscripto a dos puntos. El primero son las posiciones arancelarias 0506 y 0202. Una es el hueso con carne y la otra el hueso limpio. Hubo una discrepancia entre los despachantes de aduana de cuál era la posición adecuada. Cada uno tuvo su criterio, unos pusieron una y otros otra. El monto total de un frigorífico para referirlo económicamente es insignificante. Es alrededor de 20 dólares en el año”, señaló.

“El otro tema está en los precios de referencia. Los huesos pelados que se exportan a 600 o 700 dólares tenían en la resolución anterior un valor de referencia de 1400 dólares. Eso se solucionó con la nueva norma. Pero claro, quedaron enganchadas algunas posiciones llevadas a cabo con la resolución anterior. Todo lo demás a lo que se refieren los medios, que son maniobras de subfacturación o de falta de ingresos de divisas, es nuestra lucha y lema y ojalá se pueda seguir investigando”, declaró Ravettino.

Hacia el final de la entrevista el presidente afirmó que el Gobierno espera subir la producción de carne de las 3.200.000 toneladas que se producen hoy, a las 5.000.000 en unos años.

“El gobierno quiere que en unos años argentina produzca 5 millones de toneladas de carne de los 3 millones 200 que produce hoy. De manera tal que se destinen tres millones al mercado domestico y dos a la exportaciones. Yo me conformaría con que empecemos a mover de los 3.200.000 para arriba, y después que lleguemos a lo que podamos conseguir. Me animo a decirlo porque es una propuesta del gobierno no nuestra”, dijo.

Etiquetas: aduanacanal ruralcarne vacunacierre de exportacionconsorcio exportador abcexportación de carnefrigoríficos exportadoresmario ravettinoposiciones arancelariassilvio baicco
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿De demonios a ángeles? Las cooperativas de la carne quieren ser parte de la solución a la suba de los precios

Siguiente publicación

Un chacarero propone el modelo santafesino para enfrentar la suba de la carne: una billetera digital donde el gobierno subsidie el consumo

Noticias relacionadas

Actualidad

Un síntoma claro de que sigue firme la demanda mundial de carne vacuna: Los precios de los cortes Hilton para Europa se acercan al récord de 19.000 dólares por tonelada

por Nicolas Razzetti
28 agosto, 2025
Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural invitó a iniciar el proceso para dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y puso a disposición sus equipos técnicos para lograrlo

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

China vuelve a marcar el compás del mercado mundial de carne, pero llegó un problema para Argentina: La guerra de aranceles entre Lula y Trump

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Imola Cristian says:
    4 años hace

    Siguen con ideas equivocadas. Los frigoríficos exportadores sólo aportan el 25% del consumo interno. Por más que agranden los cupos de precios cuidados, no son representativos en el volumen de consumo interno. Lo que tienen que regular es el mercado de Liniers, formador oficial de precios en argentina. Están permitiendo que se remate hacienda con destino a exportación, cosa que no está permitida, y la SA Consecionaria lo sabe muy bien, porque existen contratos que así lo requieren. Ponen de esa manera en directa competencia con china a los argentinos a la hora de comprar carne. De por si es una joda nuestro sistema de formación de precios, a travez de un remate. Es como si los casinos fuesen los que regulan la emisión de moneda del banco central. EE.UU. tiene una entidad donde cada mañana se reúnen todos los representantes de la cadena productiva de la carne(criadores, recriadores, fletes en pie y de carne fría, matarifes, góndola, etc.) y ahí se debate la variables de costos de producción de cada uno para formar el precio de esa jornada, me parece mucho más serio que formar precios con un remate, en el que ni siquiera se cumplen las condiciones básicas establecidas. Están descuidando a más del 90% de los matarifes de Argentina que se encargan de faenar el 75% de la carne que consumen los argentinos por transar con los frigoríficos ABC. Hacen que con estos cupos que jamás se cumplen, queden como careras las góndolas que venden únicamente a consumo interno. Finalmente sin soluciones reales. El precio ya se escapó el consumo interno está resentido tremendamente. Mientras siguen discutiendo pavadas que nada tiene que ver con las reales soluciones.

Destacados

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

28 agosto, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

28 agosto, 2025
Actualidad

El algodón argentino está liderando la vanguardia tecnológica y puede más que duplicar su facturación en el próximo lustro

28 agosto, 2025
Empresas

Una cuestión de huevos: Ocho avicultores de Córdoba armaron su propia industria en Oncativo, y diez años después la fórmula asociativa tuvo tanto éxito que ampliaron instalaciones

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .