El régimen de suspensión de derechos de exportación implementado por el gobierno argentino de Javier Milei provocará que el país pierda un volumen enorme de divisas al “subsidiar” a la demanda.
Los datos oficiales muestran que en el marco del régimen se registraron Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de poroto de soja por 5,12 millones de toneladas, de harina por 7,14 millones de toneladas y de aceite por 1,52 millones de toneladas. En términos de soja equivalente, se trata de una cifra del orden de 14,5 millones de toneladas de poroto.
La noticia generó un efecto bajista en el mercado internacional de soja. En la última semana el valor FOB oficial del poroto de soja argentino con embarque en el próximo mes de noviembre perdió 13 u$s/tonelada (pasó de 414 a 401 u$s/tonelada), mientras que el de la harina de soja perdió 20 u$s/tonelada (304 a 294) y el del aceite de soja 21 u$s/tonelada (1090 a 1069).
Ahora bien, como los registros de DJVE, según informó el gobierno, se completaron el 24 y 25 de septiembre, deben tomarse los FOB oficiales de esas fechas respecto de los del viernes 19 de septiembre (previo al anuncio de la medida) para considerar la pérdida en cuestión, la cual en el caso del poroto es de 16 u$s/tonelada, de 23 u$s/tonelada para la harina y de 54 u$s/tonelada para el aceite de soja.
Ese menor precio FOB, considerando el volumen de DJVE declarado para embarques de noviembre próximo, representa una pérdida de divisas superior a 90 millones de dólares.
Ese cálculo corresponde a un solo mes de embarques de productos del complejo sojero, lo que implica, considerando todos los productos y fechas de embarque, que el daño generado por la medida aplicada por el gobierno argentino representa un perjuicio económico para el país y, como contrapartida, un beneficio para las naciones importadoras.
El principal beneficiario de semejante política disruptiva, en el caso del poroto de soja, será China, mientras que en lo que respecta a la harina de soja el “subsidio” aportado por la Argentina será aprovechado mayormente por naciones asiáticas y europeas.
Es muy probable que la pérdida potencial de divisas correspondiente al complejo sojero sea sustancialmente superior a medida que avancen los meses, porque si EE.UU. sigue sin poder acceder al mercado de China, los precios del poroto sudamericano deberían tender a apreciarse de manera significativa (tal como se evidencia en los valores FOB brasileños).
En tal escenario, mientras que Brasil percibiría ese beneficio, la Argentina no porque la liquidación de divisas por realizar se instrumentará en gran medida con los valores FOB registrados el pasado 24 de septiembre.
Ah pero ustedes son la gata Flora: ahora resulta que las retenciones eran buenas y Argentina “perdió plata”
Vuestra sudorosidad peroncha se nota en cada estrofa de este artículo pedorro.
Totalmente de acuerdo!!
No son peronistas, todos se están avivando que este gobierno es mas chorro que el anterior.
Hicieron un negociado con los exportadores, el campo no vió ni un peso de esas bajas de retenciones. Porque es un gobierno vende patria. Se van a patinar otro crédito para no irse en helicóptero como Macri en el 2018 y van a entregar más al país para conseguirlo.
La maquinita de crear peronistas es el gobierno, vas a ver en las próximas elecciones como le dicen NO a tugo.
Marcelo , peor q lo otro no se puede …. Deja de llorar y que esté gobierne lo q.tenga q gobernar , o será q también te quejabas cuando estaban los otros 20 años haciendo desastres con la gente del campo …. Con todas las retenciones q sacaron al campo las rutas , accesos ,hospitales y escuelas de pueblos tendrían que estar impecables y como verás no están ….
Así q por más q no me guste este señor ,yo dejaría q gobierne y veremos al final cómo todos los q pasaron y tuvieron el silencio de bichos de campo y todos los periodistas .
Si te moleste Marcelo ,te pido disculpas
Y ahi quedo el gaucho con su poncho lleno de escarcha,esperando en la tranquera que su gobierno libergarcha le saque las retenciones…pero resulta que no,se ve que tiene bosta en las alpargatas y el beneficio se lo llevo una cerealera
No tenés compresión lectora? La medida de Caputo terminó tirando abajo por los precios FOB…