Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Suspendieron la matrícula de Díaz & Forti, principal soporte de la malograda aceitera Vicentin

Bichos de campo por Bichos de campo
23 noviembre, 2020

En Bichos de Campo hemos contado que Díaz & Forti, corredora y exportadora perteneciente al grupo Olio, se había convertido en el principal soporte de la malograda aceitera Vicentin, al explotar mediante un contrato de fasón las plantas aceiteras que esa compañía posee en San Lorenzo y Ricardone. Con ese alquiler, Vicentín se aseguraba mantener sus plantas en actividad mientras transita su complejo concurso de acreedores, y sobre todo puede pagar los salarios de su personal.

Pero algo sucedió la semana pasada: el Ministerio de Agricultura suspendió la matrícula de Díaz & Forti por presuntas irregularidades en sus operaciones. Ningún operador del mercado de granos puede operar sin la correspondiente matrícula del RUCA (Registro Único de la Cadena Agroalimentaria). Y por lo tanto, las plantas aceiteras que pertenecían a Vicentín, y que funcionaban gracias a mercadería originada por el Grupo Olio, tuvieron que apagar sus calderas hasta que se esclarezcan las sospechas.

Fuentes de Agricultura argumentaron que son varias las irregularidades que deberían explicar los directivos de Díaz & Forti en relación a lo sucedido. Desde la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (la ex ONCCA) especialmente se investigó algunas operaciones del grupo Olio con las empresas Renova (propiedad de una sociedad entre Vicentin y Glencore) y la cerealera de capitales chinos Cofco, de las cuales el grupo Olio también sería proveedor de soja. Se sospecha que parte de esa mercadería ingresada a dichas plantas nunca se industrializó.

El mismo viernes, conocida la sanción, desde Díaz & Forti prepararon un descargo con la información que aclararía algunas de las dudas. Las otras empresas involucradas harían los propio en los próximos días. De todos modos, desde Agricultura las fuentes dijeron que las explicaciones no han sido suficientes. Y adelantaron que abrirán una nuevas instancia de requisitoria.

En el anticipo de esta sanción a Díaz & Forti, el medio Rosario 3 reveló que la suspensión de su matrícula del RUCA por estas supuestas irregularidades sorprendió a la empresa del Grupo Olio en un pico de actividad, ya que “tenían previsto recibir 1.500 camiones” este fin de semana largo. Según ese medio, en la firma aseguraron que “la sanción les llegó por un error administrativo de mayo por operaciones con Cofco y Renova”.

A toda velocidad: El Grupo Olio muestra interés por dos plantas de Vicentín y planea convertirse en “una exportadora nacional”

En esa breve crónica, también se insinuó que había una mano negra interesada detrás del operativo del gobierno, ya que “el crecimiento que está teniendo el grupo genera recelos de los grandes exportadores, más aún cuando desde la empresa no ocultaron que están sobrevolando la posibilidad de ir por los activos de Vicentin”.

En rigor, tras haber firmado una extensión del contrato de fasón para operar en las plantas del grupo fundado hace 90 años en Reconquista, y que en diciembre de 2019 ingresó en default con una deuda superior a 1.400 millones de dólares, los voceros del Grupo Olio hicieron saber que estaban a la búsqueda de un socio, para ver si podían hacer una oferta ventajosa en el marco del concurso de acreedores de Vicentin.

Bichos de Campo consultó al menos dos fuentes oficiales para saber si en serio esta suspensión podía subsanarse rápidamente y la respuesta fue bastante drástica: habría cerca de 75 mil toneladas de soja originadas por Díaz & Forti que ingresaron a las plantas de Renova y de Cofco y luego no habrían salido de allí como producto procesado, por lo que se requirió una justificación de esos movimientos.

Etiquetas: cofcoControl Comercial AgropecuarioDíaz & FortiGrupo Oliomatrículaminagrionccarenovaruca
Compartir69Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La semillera Stine se prepara para lanzar la soja Enlist. “Viene a mejorar el control de rama negra y yuyo colorado”, define Ignacio Rosasco

Siguiente publicación

¿De qué se quejan los productores en Venezuela? “El gran negocio aquí es la importación: la finca más grande es un puerto”, nos dice el colega Gilberto Esteva

Noticias relacionadas

Valor soja

Gran Hermano Tributario: ARCA centraliza en el SISA la obligatoriedad de registrar todos los movimientos de granos

por Valor Soja
7 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Miguelito says:
    4 años hace

    Vicentin en situación complicada? Estafadores que dejaron a miles de productores sin cobrar su produccion y se afanaron 300millones de dólares del banco Nacion colapsó complicidad de Macri y González Fraga. Son ladrones!!!!!!

Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .