Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Subsidio indirecto a la importación de soja: Argentina acaba de desbloquear un nuevo nivel de delirio económico

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
29 agosto, 2023

No deja de asombrarme la creatividad que tienen los funcionarios del gobierno argentino para crear engendros distorsionadores de mercados que se van superando tanto de manera sucesiva como acumulativa.

Luego de que el fin de semana el ministro Sergio Massa anunciara que las industrias aceiteras podrán disponer del 25% de las divisas generadas por las exportaciones de harina y aceite de soja, hora nos enteramos –según explicó el secretario de Agricultura Juan José Bahillo– que ese monto solamente podrá destinarse para comprar soja en el exterior.

Al final no se eliminan todas las retenciones a economías regionales y el 25% de las divisas sojeras solo podrán ser aplicadas a importaciones

Ya existen regímenes de libre disponibilidad de divisas para el sector hidrocarburífero y minero, pero en ambos casos no se establece ninguna restricción, lo que implica que la proporción de libre disponibilidad –como su nombre lo indica– puede ser empleada como mejor le parezca a la empresa beneficiaria.

No sería –según indicó Bahillo– la situación del régimen por implementarse en el caso de la industria aceitera, el cual, si finalmente se instrumenta como asegura el funcionario, tendrá que contener expresamente una cláusula de prohibición de uso del monto de libre disponibilidad para operar en el mercado externo de divisas (“contado con liquidación”) y eventualmente también una especificación que determine que el mismo tiene que emplearse para adquirir soja importada que deberá ser ingresada en el marco del régimen de admisión temporaria. El colmo del intervencionismo.

Con esa medida, quedaría desactivado el empleo del recurso de la libre disponibilidad de divisas para promover una ventaja cambiaria que permita mejorar el precio interno de la oleaginosa ofrecido a los productores argentinos. Réquiem para el “dólar soja 4”.

Sin embargo, la medida –tal como se anunció– sí promoverá un beneficio para la industria aceitera, dado que tendrá una mayor disponibilidad de divisas para facilitar importaciones de soja, las cuales, obviamente, contribuyen a “enfriar” los precios del poroto en el mercado argentino.

La industria aceitera argentina, tanto con capital genuino o bien con créditos de prefinanciación de exportaciones, ya venía empleando recursos propios para gestionar importaciones de soja desde países limítrofes. Ahora tendrán un “refuerzo” generado por la propia operación comercial.

¿Cómo funciona la importación de soja en el marco del régimen de admisión temporaria en una situación de ultra escasez de divisas?

Es decir: ese 25% que quedará libre de la “retención cambiaria” podrá usarse en su totalidad para adquirir soja importada, mientras que el 75% restante, que deberá seguir sujeto a la “retención cambiaria”, seguirá siendo empleado para adquirir soja a los productores argentinos.

Mientras que el derecho de exportación de los productos del complejo sojero es del 33,0%, la “retención cambiaria”, considerando el valor actual del dólar “contado con liquidación”, supera el 55%, así que estamos hablado de una extracción alevosa y muy superior a la generada por la “retención” impositiva.

En los hechos, la medida, tal como se anunció, implica un subsidio indirecto a la importación de soja, que, por una cuestión estacional, no solamente vendrá de naciones vecinas, sino de EE.UU. para intentar aprovechar el diferencial del precio del aceite de soja presente en esa nación. Difícil encontrar un disparate semejante en cualquier otra nación de base agroindustrial.

Esta jugada de última hora –no podemos dejar de mencionar– resulta extremadamente riesgosa, porque es muy probable que incremente la retención de mercadería por parte de los productores argentinos, los cuales aún tienen en sus manos al menos 10 millones de toneladas de poroto por comercializar.

También es factible anticipar que el gobierno incrementará las restricciones bancarias para intentar evitar que los productores recurran al mercado financiero para abastecerse de pesos e intentar forzarlos así a vender granos para obtener liquidez. Tal escenario, obviamente, perjudicará especialmente a los más pequeños y los menos preparados.

¿Vender soja a más de 190.000 $/tonelada? Un golazo para los productores que aprovechan las oportunidades financieras

Etiquetas: delirio economicodólardolar contado con liquidaciondolar sojaretnciones cambiariassoja argentinasoja importada
Compartir1424Tweet890EnviarEnviarCompartir249
Publicación anterior

Buenas noticias: Las lluvias de primavera llegarían antes de lo previsto y permitirían recargar los suelos de cara a la campaña gruesa

Siguiente publicación

Para la Mesa de Enlace, las recientes medidas del Gobierno “favorecen a un cuadro de situación de incertidumbre económica”

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Agricultura

Elsztain afirmó que el negocio de la soja con 270 u$s/tonelada tiene márgenes positivos: “Viene una época muy productivista”

por Bichos de campo
1 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. ROBERTO says:
    2 años hace

    ESTOS TIPOS ESTAN LOCOS…. RE LOCOS…………………….
    NO HUBO UNA SOLA AYUDA , EFECTIVA, A LOS PRODUCTORES AFECTADOS POR LA SEQUIA
    Y AHORA SACAN UNA MEDIDA PARA FAVORECER A LOS IMPORTADORES DE SOJA…………??????????????
    QUE TIENEN EN LA CABEZA?????????????

  2. Silvia Marina Zandomeni says:
    2 años hace

    Estos tipos solo tienen resentimiento y rencor…Desconocen esfuerzo de levantarse ,los 365 dias para formar y sostener empresas durante toda una vida..Inutiles que ocupan un sillon político para hacer su bienestar a costa de hundir EMPRENDEDORES.. Los politicos Raza de víboras Nada saben del sacrificio

  3. Daniela says:
    2 años hace

    Eso pasa porque no la estatizaron. Los dueños de Vicentín- Viterra se fugaron la plata y ahora extorsionan al gobierno con que van a echar a los trabajadores si no le aceptan que paguen un porcentaje ínfimo de lo que deben , y en cómodas cuotas. No se puede negociar con estos chorros. Que traigan la plata que se fugaron y devuelvan lo que deben a todos los argentinos, porque el Banco Nación es nuestro. Y si no, se estatiza y listo. Asunto concluido.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .