Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Suben un impuesto a la importación y algunos lo vinculan a un error de cálculo con las retenciones

Matias Longoni por Matias Longoni
6 mayo, 2019

Un decreto del presidente Mauricio Macri publicado este lunes en el Boletín Oficial definió una fuerte suba de la llamada “tasa de estadística” que grava todas las importaciones realizadas por la Argentina. Ese tributo aduanero subirá del 0,50% actual hasta el 2,5%. Varios analistas del mercado agrícola consideraron que de esa manera el gobierno conseguiría los recursos que se perdió de recaudar ante la imposibilidad política de retocar las retenciones de 3 y 4 pesos por dólar, convirtiéndolas en un porcentaje fijo sobre el valor FOB.

“Establécese, hasta el 31 de diciembre de 2019, en un 2,5%, la alícuota de la tasa de estadística contemplada en el artículo 762 de la Ley 22.415 (Código Aduanero) y sus modificaciones , la cual resultará aplicable a las destinaciones definitivas de importación para consumo y a las destinaciones suspensivas de importación temporaria”, define el artículo 1° del decreto 332/19, firmado por Macri, Marcos Peña y Nicolás Dujovne.

La semana pasada, fuertes rumores daban cuenta de que desde el Palacio de Hacienda, en función de la suba del dólar en el mercado local, tenía la intención de convertir en un porcentaje del 10% las retenciones de 3 y 4 pesos por dólar exportado, ya que al imponerse un monto fijo a las retenciones los montos de recaudación se fueron licuando y no le aseguraban los niveles de recaudación previstos en el acuerdo con el FMI. Esa versión fue desmentida por el propio Macri frente a los dirigentes de la Mesa de Enlace. Una nueva suba de retenciones sería lapidaria para la confianza de los productores en el gobierno de Cambiemos.

Vergonzoso: declaman baja de impuestos y aumentan la Tasa de Estadística para importaciones del 0,5 al 2,5 % , como si no fuese nada BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA – IMPORTACIONES – Decreto 332/2019 https://t.co/RfkMqMDaS1

— Guillermo Nielsen (@NielsenEcon) May 6, 2019

En este contexto, la imprevista suba de la tasa de estadística sobre las importaciones fue leída como un manotazo del equipo económico para recaudar el dinero que no le llegaría por mayores retenciones. La suba de ese tributo es de cinco veces, aunque también se definieron montos máximos para la tasa de estadística según el monto de cada operación.

La tasa de estadística permanecía en 0,5% desde enero de 1998. Por una ley de 2007, parte de esa recaudación debe destinarse a financiar las actividades de investigación del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), aunque en ese organismo desconocían todavía si recibirían un peso adicional o por el contrario la mayor recaudación iría a parar solamente a Rentas Generales.

La novedad, por otro lado, podría pegarle de mal modo a los productores agropecuarios, ya que buena parte de los insumos que se utilizan en el agro (es especial agroquímicos y fertilizantes) son de origen importado. Por eso algunos ya especulaban en un traslado lineal de este nuevo impuestazo a las facturas de venta de las empresas del ramo.

Tal y como está redactado el decreto, otro rubro importante que sentirá el impacto del fuerte aumento de la tasa de estadística es la soja que ingresa desde Paraguay, Bolivia y Brasil bajo el régimen de “importación temporaria”, que permite procesarla en las fábricas locales y re-exportarla como subproductos sin el pago de retenciones. En ese caso, el costo de las operaciones para las aceiteras locales subirá y por lo tanto es posible que tengan menos margen para pagar por la soja de los productores argentinos.

Todo este berenjenal, según información reservada que manejaba el analista Salvador Di Stefano, podría haber surgido de un error muy infantil del propio Dujovne y su equipo. Sucede que cuando se instauraron las retenciones fijas por dólar exportados, en septiembre de 2018, en el Palacio de Hacienda se habría hecho el calculo de recaudación potencial tomando como exportaciones nacionales esos volúmenes de soja importada de forma temporal, que además el año pasado fueron récord por la sequía. Por lo tanto, los números elevados al FMI como proyección de ingresos fiscales fueron más abultados de lo que finalmente resultaron ser.

Este sacudón a la tasa de estadística también sobre ese renglón de mercadería de importación temporaria sería una manera de compensar ese faltante de recursos ahora que los cráneos de Economía se dieron cuenta de que habían metido la pata.

La buena noticia es que, por ahora, no subirían las retenciones.

Etiquetas: impuestosintaNicolás Dujovneretencionestasa de estadistica
Compartir24Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las abejas nativas no tienen aguijón, pero su miel ya forma parte del Código Alimentario

Siguiente publicación

Una pregunta a Paulina Lescano: ¿Qué repercusión tienen para la Argentina las amenazas de Trump a China?

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .