UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Sturzenegger escupe para arriba? Los importadores de fertilizantes dicen que una curiosa desregulación empujada por el ministro termina subiendo los costos para traer esos insumos

Bichos de campo por Bichos de campo
10 junio, 2025

Un selecto grupo de asesores técnicos dedicados a la importación de fertilizantes y enmiendas, que se ocupan de la tarea sensible del registro de esos insumos agrícolas ante el Senasa, expuso una curiosa situación: Afirman que la desregulación en ese sector promovida por el ministro Federico Sturzenegger está colaborando más a subir los precios que a deprimirlos, como prometía el gobierno.

Eduardo Ezequiel Rodríguez, en representación de ese grupo, recordó que mediante el Decreto 101/2025, que fue ratificado luego por Senasa en la Resolución 214/2025, el gobierno autoriza la importación, distribución y comercialización de fertilizantes y enmiendas que cuenten con certificaciones emitidas por las autoridades competentes de siete países considerados “equivalentes” por la Argentina.

El gobierno simplificó los trámites para el registro e importación de fertilizantes, dando más facilidad a países (como Estados Unidos e Israel) que los venden poco a la Argentina

Estados Unidos, Israel, la Unión Europa, Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelandia y Brasil son, a juicio del ministro del gobierno libertario, los países que ofrecen a la Argentina garantías suficientes de seriedad como para no tener que exigirle a sus empresas productoras y exportadoras de fertilizantes que deban registrar sus productos ante Senasa.

Ni bien se conoció esa norma, Bichos de Campo advirtió que esa lista no tenía casi relación con los países que realmente colocaban fertilizantes en el país. Según la estadística de la propia Secretaría de Agricultura, los verdaderos proveedores de esos insumos a la Argentina fueron en 2024 Marruecos, China, Rusia y Argelia.

En este contexto, los expertos en el registro y comercio de fertilizantes advirtieron que a partir de ese decreto promovido por Siurzenegger “se pueden importar partidas de todos los países del mundo, con un procedimiento de una simple declaración jurada, sin necesidad de exigir ningún otro documento o requisito, siempre y cuando estén registrados exclusivamente en los orígenes establecidos en dicho anexo I: Australia, EE.UU. de América, Nueva Zelandia, Reino Unido, Brasil, Unión Europea o Israel”.

El Senasa sigue aflojando el cincho de controles sobre las importaciones de fertilizantes, mientras Sturzenneger delira diciendo que el “costo argentino” bajó 57%

Hecha la ley, hecha la trampa, advierten los que entienden del procedimiento, y que contaron a este medio que ahora, “por ejemplo, se permite la importación de partidas con origen de Marruecos o de China, siempre y cuando dichas partidas hayan sido previamente registradas en alguno de los siete orígenes establecidos en la nueva reglamentación”.

Pero lo que, a los ojos de los libertarios, parece la panacea del libre comercio, para quienes entienden del procedimiento finalmente resulta en “una evidente desigualdad en comparación con productos similares de fertilizantes de otros orígenes o nacionales, no registrados en los orígenes ‘ideales’ desde el punto de vista requisitos más estrictos establecidos por el Senasa”.

La conclusión es que la medida del gobierno está teniendo impactos contraproducentes en el mercado, contrarios a los que supuestamente se buscaban.

“Como resultado de esta novedosa reglamentación, implementada por el Ministerio de Desregularización, se genera un incremento en los costos y se prolongan los tiempos de registro de los fertilizantes sin registro, resultando algunos orígenes ‘más favorables’ con respecto a los otros, desde el punto de vista comercial”, indicó Rodríguez.

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe como lo conocías: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

Esta política de establecer un conjunto de países “equivalentes” por parte del Senasa es absolutamente novedosa y alcanza también al segmento de productos e insumos veterinarios. El Senasa ha recibido fuertes críticas de parte de las cámaras del sector, que prevén también una peligrosa flexibilización de los requisitos para la importación, que podría lesionar incluso la credibilidad de varios de los planes sanitarios de la Argentina.

En este rubro, la elaboración de un listado de países -que dicho sea de paso no aplican la misma vara con la Argentina- fue forzada por Sturzenegger para poder concretar finalmente la importación de vacunas contra la fiebre aftosa de terceros países, de modo de intentar bajar el precio interno de dicho insumo.

Etiquetas: Eduardo Ezequiel Rodríguezfederico sturzeneggerfertilizantes y enmiendasimportación de fertilizantespaíses equivalentessenasa
Compartir10441Tweet6526EnviarEnviarCompartir1827
Publicación anterior

Una jauría de perros mató a varios carneros de la escuela agraria de Ayacucho, donde lamentan pérdidas millonarias y tanto trabajo perdido: “¿Qué le digo a los pibes?”, se pregunta el director del reconocido colegio rural

Siguiente publicación

La Asociación Fertilizar también rechazó el ajuste en el INTA: “Defenderlo es defender al conocimiento, la producción y el desarrollo sostenible en los territorios”

Noticias relacionadas

Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

por Lucas Torsiglieri
18 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Marcelodeboca1 says:
    6 meses hace

    Parece que ser serviles del imperialismo, es más caro de lo que parece.

  2. A Juarez says:
    6 meses hace

    “Serviles del imperialismo”
    Parece una frase de Evo Morales, Fidel Castro o Hugo Chavez. Hay demasiados argentinos que hablan y piensan así Por eso nos cuesta tanto, tanto, salir adelante.

    • Carlos Rodriguez says:
      6 meses hace

      No estamos saliendo adelante, estamos yendo para atrás. Mirá Brasil, no para de crecer y de sacar gente de la pobreza. Y acá le pegan a los jubilados.

  3. GERARDO GASTALDI says:
    5 meses hace

    Que les pasa a la redacción de “Bichos de Campo”, que se esmeran tanto de distorsionar las informaciones para hacer aparentar que acciones favorables para el campo, sean consideradas contrarias. A veces entiendo a Milei, lo que dicen del periodismo ensobrado.

    Brasil crece porque Lula no fue tan Malo como el Peronismo.

  4. Agustin Elia says:
    5 meses hace

    Bichos jodidos de campo pareciera la similitud, x que se empeñan en criticar la importacion de fertilizantes ? Acaso nunca vieron la caida de P en la pampa humeda ? Tal vez los este ensobrando algun empresauirio que no blanquean. Muchisimo manejo periodistico que los va a sacar de la cancha sino cambian la forma de manejar la info

  5. Edu Andrew says:
    5 meses hace

    Yo estoy importando fertilizante sin problemas y a mejores precios que antes. Parece que si estaban ensobrados.

  6. Ricardo says:
    5 meses hace

    Mentira

Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .