UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Spiroplasma: Senasa trabaja contra reloj para poder autorizar una amplia gama de insecticidas específicos para controlar a la “chicharrita del maíz”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 abril, 2024

Las autoridades del Senasa están trabajando para acelerar la aprobación de insecticidas que permitan controlar la expansión de Dalbulus maidis, el insecto transmisor del Spiroplasma o “achaparramiento del maíz”, que este año está provocando graves daños al cultivo.

“El achaparramiento del maíz (Spiroplasma) se encuentra ocasionando severos daños al cultivo en distintas provincias del centro y norte del país. Por esta razón, el Senasa de manera excepcional hará más ágiles los tiempos de aprobación para disponer de productos para el control de la plaga. Dicha aprobación se realizará sobre los trámites de dos insecticidas cuyas solicitudes fueron presentadas y se recomiendan para el control del insecto vector de Spiroplasma”, indicó el organismo por medio de un comunicado.

“A su vez, sobre la base de insecticidas ya autorizados para su uso en maíz y con antecedentes de aprobación para el control de chicharrita en otros países, el Senasa elaborará un listado de productos fitosanitarios con el fin que estén disponibles de manera inmediata”, añadió.

Mientras que en Brasil existen más de cincuenta productos registrados para control de Dalbulus maidis, en la Argentina no hay ninguno habilitado. Incluso en Brasil –donde la plaga está presente hace tiempo– las empresas semilleras comercializan híbridos de maíz tolerante a la “chicharrita” con un curado específico para controlarla.

Además, se está conformando una mesa de trabajo público-privada para el manejo integral de la plaga, dado que, por sus características, los esfuerzos individuales tiene poca efectividad y se requiere propiciar prácticas agronómicas probadas a nivel regional.

Un ensayo realizado por la Estación Experimental Obispo Colombres (EEAOC) con aplicaciones foliares de distintos productos y dosis mostró que esa herramienta de control no resultaría efectiva para controlar a la población de insectos en situaciones de alta presencia de la plaga. Sin embargo, en situaciones de incidencia baja a intermedia los tratamientos mostraron una mayor efectividad.

Si bien los síntomas de la enfermedad suelen aparecer en la etapa reproductiva del maíz, el control efectivo debe instrumentarse en las primeras etapas fenológicas del cultivo. En ese marco, el tratamiento de semillas representa una herramienta clave para proteger a la planta de maíz.

Investigadores de la AAEOC están llevando adelante ensayos en condiciones controladas para evaluar el impacto de tratamientos de semillas con diferentes productos y dosis. Los resultados preliminares registrados son auspiciosos.

La campaña 2023/24 de maíz tardío ya está prácticamente “jugada”. La plena disponibilidad de insecticidas es indispensable para poder reducir la población de Dalbulus maidis durante el próximo invierno y así evitar en 2024/25 un golpe productivo como el registrado en el presente ciclo.

Nuevo ajuste de la cosecha estimada de maíz argentino por daños por Spiroplasma: Podría no ser el último

Etiquetas: AAEOCachaparramiento del maízchicharritachicharrita del maízDalbulus maidissenasaSpiroplasma
Compartir1953Tweet1221EnviarEnviarCompartir342
Publicación anterior

Alerta roja: Se derrumbaron las ventas de soja 2023/24 y se extiende la preocupación en el gobierno

Siguiente publicación

Ya está lista la nueva versión de la “Ley Ómnibus”: Cuáles son los aspectos centrales que debe conocer la comunidad agropecuaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Las crónicas del Bicho Anónimo: En el inicio de la segunda campaña contra la aftosa, Sturzenegger celebró que pudo bajar 25% el costo de cada vacuna

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

por Lucas Torsiglieri
7 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

16 octubre, 2025
Actualidad

El pelado, el colorado, el ex montonero y nadie que se haga cargo: Carbap pide que se hable de las comunidades inundadas en medio de la campaña electoral

16 octubre, 2025
Actualidad

Se cayó la “compatibilidad” entre planes sociales y empleo temporario rural, y muchas actividades zafreras vuelven a tener problemas: Prometen renovar ese régimen a la brevedad

16 octubre, 2025
Actualidad

En un nuevo día mundial de la alimentación, cinco gráficos de la FAO marcan que en la Argentina (un país muy rico en alimentos) no tenemos nada que festejar

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .