Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Sorpresa! En un congreso petrolero, los productores de frutas del sur presentaron a Massa y Wado su lista de reclamos

Bichos de campo por Bichos de campo
11 agosto, 2022

Productores de fruta del Alto Valle de Río Negro y Neuquén se hicieron presentes este jueves a la tarde en el acto que Sergio Massa, protagonizó con anuncios sobre Vaca Muerta en la Expo Argentina Oil&Gas Patagonia, organizada por el sector petrolero en Neuquén. A diferencia de sus pares de Salliqueló que el miércoles habían realizado una ruidosa caravana de protesta, los dirigentes frutícolas pudieorn acercale amablemente un petitorio con sus demandas a Massa y al ministro del Interior, Wado De Pedro.

Carlos Carrascós y Carlos Zanardi, en representación de esta economía regional clave para la Patagonia Norte, le acercaron un escrito a ambos ministros que era el mismo que habían elaborado y enviado días atrás a los Diputados y Senadores Nacionales de Rio Negro y Neuquén, así como a la gobernadora rionegrina Arabela Carreras y al gobernador neuquino Omar Gutiérrez.

El documento entregado a Massa fue elaborador por cuatro entidades: la Asociación de Productores del Alto Valle, la Cámara de Productores de Cipolletti, la cámara de productores de Gral. Fernández Oro y el Movimiento de Productores Autoconvocados. Es el siguiente:

AGENDA FRUTÍCOLA 1 AGOSTO 2

 

Los reclamos de los productores de esta región, que no logra levantar cabeza luego de una extensa crisis de la actividad productora de peras y manzanas pasan por asegurar un precio mínimo para el productor. Ni más ni menos, sería una medid habitual en otros países del mundo que subsidian a su agro, pero impensable en una Argentina que los castiga con retenciones (aunque en el caso de la fruta fueron reducidas a 0%) y una alta presión impositiva.

Los productores del valle también reclamaron “la aplicación de una tarifa de energía eléctrica diferencial para la cadena frutícola”, para evitar así “el cierre de pymes ligadas a la actividad”, fundamentalmente empaques que deben mantener encendidas todo el año sus cámaras de frío para mantener la fruta. “Actualmente los incrementos de costos de energía son insostenibles para la cadena de producción de peras y manzanas”, avisaron los productores.

https://twitter.com/somoscorta/status/1557848399411814400?s=20&t=y2VyvW03ATeWukMhrGyllw

El tercer punto del petitorio reclama créditos blandos para capital de trabajo, de modo de poder asegurar el éxito de la nueva cosecha en el verano de 2023. “Es necesario instrumentar líneas de créditos especiales para aplicar a capital de trabajo en aquellos casos que los productores tengan sus ingresos por debajo del costo de producción”, explicaron los dirigentes de la fruta.

Respecto de este financiamiento, además “se solicita que las condiciones de devolución permitan un mayor plazo acorde a la evolución productiva y comercial, con una tasa de interés subsidiada y amortizable semestralmente”.

En el mismo sentido se reclamó financiamiento de largo plazo, para realizar inversiones que permitan minimizar el “impacto de fenómenos climáticos como los ocurren periódicamente”.

Varias provincias están reclamando un dólar para “boludos”: Son productores regionales que cobran al tipo de cambio oficial al lado de turistas que los venden a más del doble

Otro punto reclamado a los ministros nacionales es que con carácter urgente el Congreso defina una nueva prórroga de la emergencia económica para la actividad frutícola, que implicaría patear para más adelante ls aportes patronales impagos por los productores, que suman ciento de millones. En el mismo sentido, esa ley debería redundar en “la suspensión de las ejecuciones judiciales para todos los actores de la cadena de la producción de peras y manzanas”.

Respecto del canon de riego, se reclamó la eximición del pago a los productores en estado de emergencia y/o desastre agropecuario por el término de un año. Este dinero “debería ser realizado por los gobiernos provinciales a los consorcios directamente”, se reclamó.

Etiquetas: alto valle de rio negro y neuquenfrutasperas y manzanasprorudtcores de frutaSergio Massa
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los acreedores granarios de Vicentin creen que las diferentes propuestas de rescate de la concursada deben competir en un “cram down”

Siguiente publicación

En Voz Alta: Martín Palermo apareció junto a Macri en el Congreso de Aapresid, pero gambeteó preguntas sobre una posible candidatura

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En medio de las Yungas jujeñas, Serafín Llanes logró constituir una cooperativa de productores para agregar valor al chilto, una prometedora fruta nativa de esa región

por Esteban “El Colorado” López
27 abril, 2025
Actualidad

Los créditos para frutícolas del Alto Valle llegaron al final de la cosecha, pero todavía sirven: “Nos tenemos que endeudar para seguir trabajando”, lamentó el dirigente Sebastián Hernández

por Lucas Torsiglieri
3 abril, 2025
Actualidad

Agroexportados: Jéssica Orce, una agrónoma tucumana que desarrolló una empresa para ayudar en el control de calidad frutícola en España

por Juan I. Martínez Dodda
27 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .