Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Soñar no cuesta nada: a días de asumir como presidente del Senado, Paoltroni compartió su proyecto para crear los “Ferrocarriles de Sudamérica”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 diciembre, 2023

Se avecinan momentos cruciales con un paquete gigantesco de medidas y negociaciones frenéticas en el Congreso orientadas a desregular la economía luego de una década de intervencionismos kirchneristas. Pero, más allá de esa compleja coyuntura, Francisco Paoltroni, empresario agropecuario y presidente del Senado designado por el presidente entrante Javier Milei, se tomó unos minutos para soñar.

“Comparto mi propuesta denominada Ferrocarriles de Sudamérica, una iniciativa que busca la integración ferroviaria y el desarrollo territorial de todo el NEA y NOA, a su vez que busca generar las condiciones básicas para dinamizar la producción y el empleo en la región”, indicó Paoltroni en redes sociales.

“Este proyecto consiste básicamente en desarrollar una red ferroviaria que permita conectar toda esta vasta región entre sí, y con los puertos del Atlántico y del Pacífico, y con la Hidrovía Paraguay-Paraná, permitiendo de esta manera lograr varios objetivos complementarios”, añadió.

Semejante empresa, obviamente, requeriría un proyecto articulado con los gobierno de Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile, una tarea por demás compleja si se tiene en cuenta que el presidente brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva no concurrirá a la asunción presidencial de Javier Milei. Las relaciones con el gobierno boliviano de Luis Arce no están mucho mejor.

“Entre los beneficios destaco: reducción de costos y tiempos de transporte de bienes producidos en la región, como también de los necesarios para desarrollo de infraestructura; dinamización de las economías regionales; contribución al desarrollo del norte, y aumento del flujo de transporte de bienes entre la fachada Atlántica y el Pacífico”, comentó el nuevo presidente del Senado.

“Esta iniciativa permitirá reconfigurar el territorio regional, generar nuevas oportunidades de desarrollo a nivel local y regional, como también revertir la situación de pobreza y marginalidad que caracterizan a estas regiones más rezagadas”, aseguró.

En el mapa elaborado por Paoltroni se destaca que el “Ferrocarril de Sudamérica” atraviesa toda la extensión de la provincia de Formosa, que es precisamente el distrito que representa como senador.

“Para que pueda llevarse adelante el sector privado debe ser considerado como motor del desarrollo, por lo tanto se debe asegurar su involucramiento desde el primer momento. El esquema de participación público-privado deberá ponerse en marcha para asegurar el financiamiento y las operaciones del sistema ferroviario regional”, manifestó en referencia al origen de los fondos que darían vida a la iniciativa.

Histórico: Un empresario agropecuario y consignatario de hacienda será el presidente del Senado designado por Milei

El sueño de un ferrocarril que conecta al océano Atlántico con el Pacífico está lejos de tratarse de una novedad para agilizar el transporte de productos agroindustriales y minerales. Sin embargo, se trata de un proyecto gigantesco que antes debe contar con acuerdos comerciales previos que garanticen el libre flujo de mercaderías entre países de la región. Y recién luego de eso será necesario evaluar si es viable económicamente.

“Además –indicó Paoltroni– contempla conectar con los sistemas ferroviarios de los respectivos países, lo que permitiría conformar una red ferroviaria de más de 40.000 kilómetros. Esta propuesta se complementa además con el sistema vial regional y con la Hidrovía Paraguay-Paraná”.

“De esta manera, la red se transformará en un instrumento de integración este – oeste y norte sur, conectando y viabilizando el desarrollo territorial de una región que hasta el momento se encuentra y marginada de las grandes dinámicas de desarrollo”, concluyó.

Comparto mi propuesta denominada Ferrocarriles de Sudamérica, una iniciativa que busca la integración ferroviaria y el desarrollo territorial de todo el NEA y NOA, a su vez que busca generar las condiciones básicas para dinamizar la producción y el empleo en la región. pic.twitter.com/8a5Fz6PK91

— Francisco Paoltroni (@PaoltroniF) December 5, 2023

Etiquetas: ferrocarrilesferrocarriles de sudamericaFrancisco Paoltroni
Compartir272Tweet170EnviarEnviarCompartir48
Publicación anterior

Se ratificó la creación de una tasa por “servicios esenciales” en Azul y los productores recurrirán a la justicia para intentar demostrar su ilegalidad

Siguiente publicación

Florencia Misrahi, una ex Cargill que se muestra a favor de terminar con los saldos técnicos de IVA en empresas agropecuarias, será la nueva titular de la Afip

Noticias relacionadas

Actualidad

Elogio de lo privado: Transporte destacó una obra ferroviaria realizada por la cerealera Bunge en Salta

por Bichos de campo
29 noviembre, 2024
Actualidad

Francisco Paoltroni denunció que Gildo Insfrán le quitó el campo a un productor ganadero solo por ser amigo de su familia: “Políticamente me quieren hacer daño”, dijo el senador

por Sofia Selasco
25 noviembre, 2024
Actualidad

Francisco Paoltroni lamenta que la Mesa de Enlace no se pronuncie sobre Lijo, pero preserva a Milei y avisa a los productores que “el camino a la libertad es un poco más largo de lo que muchos por ahí creyeron”

por Bichos de campo
4 septiembre, 2024
Actualidad

Por fin alguien se anima a decir lo que piensan casi todos en el campo: Carbap se manifestó en contra del ascenso del cuestionado juez Ariel Lijo

por Bichos de campo
2 septiembre, 2024
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .