UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Solo para abuelas: Autorizan importar vacunas para frenar y prevenir la presencia de HCI en los planteles avícolas

Bichos de campo por Bichos de campo
11 marzo, 2024

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentarias (Senasa), a través de la Resolución 271/2024, autorizó la importación de la cifra exacta de 947 mil dosis de una vacuna para aplicárselas en los próximos meses a las gallinas “abuelas”, que aportan el origen de las líneas genéticas, ya que se han detectado casos de HCI (la Hepatitis por Cuerpos de Inclusión), que se transmiten de generación en generación.

“La Hepatitis por Cuerpos de Inclusión es una enfermedad infecciosa que afecta a las aves domésticas en prácticamente todo el mundo y que cuando se presenta en forma de brotes epidémicos causa graves perjuicios económicos”, explicó el Senasa en la resolución en la que adoptó esta medida sanitaria con carácter de excepción.

Sorpresiva decisión de Senasa para hacer frente a una preocupante enfermedad en la principal zona productora de pollos parrilleros de la Argentina

Con la vacunación se tratará de poner freno al avance de esta enfermedad en al plantel de gallinas ponedoras de la Argentina, atacando la transmisión “vertical” de la HCI. ¿Cómo es esto? “La transmisión vertical se presenta cuando las reproductoras se infectan y transmiten la enfermedad a su progenie a través del huevo, observándose esta usualmente al principio de la vida del pollito”, se indicó.

Como existen normas que regulan la importación, la comercialización y la utilización de vacuna inactivada contra la HCI, ya hubo resoluciones previas que habilitaron la importación de un total de 16 millones de dosis”. Pero se ve que no alcanzó, porque “las empresas avícolas asociadas al Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) han recabado información que permite demostrar la presencia de casos de HCI”.

“Dicha información se obtuvo a través de necropsias, diagnósticos histopatológicos, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y posterior secuenciación de los casos positivos, resultando en la presencia de los serotipos 4, 8b y 11”, precisó el Senasa, al habilitar una nueva tanda de casi 1 millón de vacunas, pero esta vez con acción sobre estos subtipos detectados.

La nueva vacuna será aplicada en aves abuelas y reproductoras, con el fin de evitar los mayores problemas que ocasiona este virus en la descendencia. Se trata entonces de “vacunaciones estratégicas de las categorías susceptibles, lo cual ha demostrado ser eficaz para la prevención y el control de la enfermedad”.

Ahora, las empresas autorizadas para realizar este tipo de importaciones, deberán presentar, con cada lote de importación, un Certificado de Análisis donde consten las pruebas realizadas a la semilla maestra y al producto terminado, que dé garantías de la inocuidad del producto y de la ausencia de agentes extraños. Cada lote además será testeado en la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico del Senasa.

Etiquetas: cepagallinas abuelashciHepatitis por Cuerpos de Inclusiónindustria avícolareproductorassanidad animalsenasa
Compartir102Tweet64EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

De Raíz: Una recorrida por el jardín de Dalila, más conocida como la “jardinera científica”

Siguiente publicación

Alejandro Bain nació entre ovejas y así quiere morir: Pero tras un siglo de historia familiar en la Patagonia, ahora siente que va perdiendo una guerra contra predadores, cuatreros, perros y guanacos

Noticias relacionadas

Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

por Lucas Torsiglieri
7 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .