UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Solo en Córdoba la sequía dejará una pérdida de 4.700 millones de dólares: Son casi 40 mil departamentos o 105 mil camionetas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 marzo, 2023

La sequía sigue generando pérdidas económicas y cada semana surgen nuevas estimaciones con respecto a sus impactos.

Desde la Bolsa de Cereales de Córdoba, por ejemplo, indicaron que el valor bruto de la producción agrícola solo en esa provincia se redujo en 4.700 millones de dólares y que el ingreso de los productores se redujo en 3.800 millones de dólares respecto del ciclo agrícola anterior.

La mayor pérdida se registraría en el maíz, donde la caída en el valor bruto de la producción será de 2.200 millones de dólares en la campaña 2022/23. El cereal tiene amplia difusión en la región, pero también hubo significativos recortes en soja, en trigo, en el maní que tiene su zona productivo en el sur de Córdoba y en otros cultivos de menor desarrollo.

Para graficar cómo esto impacta en otros rubros de la economía cordobesa, como la construcción, el automotor o el transporte, el analista Gonzalo Agusto calculó que la caída en el valor bruto de la producción agrícola equivale a:

  • 39.400 departamentos de dos ambientes
  • 986 edificios de 10 pisos y 40 departamentos por piso
  • 105.400 camionetas
  • 6.900 cosechadoras
  • 400.000 viajes menos en camión
  • 6.000 millones menos de pesos en la recaudación impositiva

Agusto dijo que “la producción granos en Córdoba es la más baja en 4 años. Llegaría a las 29 millones de toneladas, 8 millones menos que en el ciclo anterior, y sería a su vez 14 millones de toneladas menos que en el ciclo 2018/19 cuando se cosecharon 43 millones de toneladas (luego de otra fuerte sequía). Respecto de esa campaña la baja porcentual es de 33%”.

La menor producción deriva en caídas notables en los márgenes de los diferentes granos. El economista destacó que “el margen bruto es el más bajo en las últimas tres campañas y que el margen neto el peor de las últimas cuatro campañas”.

La menor producción, a su vez, se traducirá en una menor rentabilidad para el agricultor. En el caso de la combinación trigo-soja de segunda caerá 37%; para la soja de primera bajará 13%; para el maíz temprano 24% y para el maíz tardío un 4%.

Etiquetas: bolsa de cereales de cordobaemergencia agropecuariaEstimaciones Agrícolasgonzalo agustosequia 2022
Compartir191Tweet120EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

En Voz Alta: Martins e Idígoras explican por qué el CAA insiste en proponer un programa agroindustrial a largo plazo

Siguiente publicación

El sector avícola recibió la primera piña de la Influenza Aviar: Corren riesgo las exportaciones y se satura de oferta el deprimido mercado interno

Noticias relacionadas

Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

La tormenta de Santa Rosa amenaza las zonas inundadas, pero los “canallas” de la Secretaría de Agricultura siguen sin declarar la emergencia agropecuaria

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

Ante la falta de nieve y lluvia, los ganaderos de Neuquén pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia por sequía

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .