UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Solo dos agropecuarias entre las empresas premiadas por el Gobierno como exportadoras ejemplares

Bichos de campo por Bichos de campo
29 octubre, 2018

Pese a la importancia que tiene el sector agropecuario a la hora de hablar de exportaciones desde la Argentina, con más del 60% de los embarques totales, solo dos empresas del palo fueron distinguidas este lunes en la entrega de los premios Exportar 2018, con los que el gobierno nacional intenta estimular a los empresarios locales a incursionar en los mercados del exterior. 

El agro aporta en divisas más de 35.000 millones de dólares anuales y tributa casi una cuarta parte de eso en retenciones a la exportación. Frente a semejante suma, estas dos empresas recibirán ahora por lo menos una suma de 5.000 dólares cada una para salir a promocionar sus productos en el los mercados externos, de la mano de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Además tendrán la punta de la góndola o una presencia destacada en la plataforma BuyArgentina.gob.ar, donde el país ofrece sus productos a los importadores de otras regiones.

En definitiva, las dos agro empresas premiadas fueron: 

En la Categoría Economías Regionales se eligió a Coopsol, que es una cooperativa de Santiago del Estero que produce mieles de alta calidad, orgánicas y que adhiere a la iniciativa de Comercio Justo. Sus socios obtienen una miel diferenciada, con propiedades únicas muy apreciadas en el mercado europeo. 

Establecida en 1992 e integrada por 14 socios, Coopsol principalmente se dedica a la producción y comercialización, nacional e internacional, de productos apícolas y agrícolas de alta calidad y valor agregado, en un alto nivel de eficiencia. Hoy cuenta con 1.300 colmenas bajo certificación bio y desde hace diez años destina su miel a mercados del Comercio Justo. “La estrategia de desarrollo es consolidar la cadena de valor en la calidad y diferenciación del producto, aprovechando con armonía y sustentabilidad los recursos naturales ofrecidos por la eco-región del Gran Chaco Americano”, explican en su página web.

Por otro lado, en la Categoría ADN Exportador, se escogió a Fénix, una empresa de General Alvear, Mendoza, que se dedica a elaborar purés de frutas convencionales y orgánicos. Fue fundada en 1995 por productores del Sur de Mendoza, cuyo objetivo fue otorgarle valor agregado a la fruta de la zona. Exporta el 90% de sus productos a clientes de más de 30 países en los 5 continentes y en los últimos tres años duplicaron su producción.

“Fénix S.A. fue fundada en 1995. Se dedica exclusivamente a la elaboración de purés de frutas y hortalizas. La materia prima utilizada para elaborar nuestros purés proviene de los distintos oasis de Mendoza y Rio Negro, zonas que por la fertilidad de sus suelos, altura y condiciones climáticas, favorece el cultivo de una gran variedad de frutas de aroma y sabor inigualables, sin la necesidad del uso intensivo de productos químicos y pesticidas”, dice la empresa, que cuenta con 320 hectáreas de plantaciones propias, donde produce durazno, damasco, ciruela D’Agen y membrillo.

Los premiso Exportar 2018 fueron entregados hoy por el presidente Mauricio Macri, junto a los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, y de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie. Las dos agropecuarias forman parte de un lote de 10 empresas argentinas seleccionadas “por hacer un aporte significativo a la actividad exportadora del país”.

Entre el resto de las seleccionadas figura MIRAI 3D, una PyME de ingeniería biomédica que usa la impresión 3D para fabricar biomodelos del cuerpo humano; Apexar, una PyME de Victoria que produce equipos de alta tecnología y electromedicina; Vientos Bambú, una PyME de Ituzaingó dedicada al diseño, desarrollo y fabricación artesanal de accesorios para instrumentos musicales de viento: Wolox es una empresa argentina de innovación; DEISA, una PyME de Rafaela dedicada al desarrollo de proyectos de Ingeniería Aplicada; BDEV, una PyME de Vicente López que desarrolla y comercializa servicios de software de trazabilidad con foco en la industria farmacéutica; Belatrix es una de las empresas de desarrollo de software más importantes de Latinoamérica; y Magma, que es una PyME familiar con fábrica en Avellaneda, que se dedica a la fabricación de cuerdas para todo tipo de instrumentos musicales

Etiquetas: comercio exteriorcoopsolexportacionesexportarfenixfrutasMauricio Macrimiel
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Diego Pérez, asesor CREA: “El productor pone casi 1.000 dólares por hectárea, con rentabilidades muy bajas”

Siguiente publicación

Bidones con chip de silicio: Un sistema para comenzar a reciclar los envases de agroquímicos

Noticias relacionadas

Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Agricultura

Más evidencia de que la soja se lleva bien con las abejas: Investigadores cordobeses destacan que aumenta los rendimientos e indican que puede haber producción de miel de este cultivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .