Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Solmi aseguró que ya está casi listo el segundo pago de la compensación para productores de soja: “Cuando Economía lo disponga se transferirá”

Bichos de campo por Bichos de campo
20 marzo, 2021

En noviembre del año pasado el Ministerio de Agricultura aprobó el primer tramo del pago de las compensaciones para unos 37.000 pequeños productores de soja por una suma del orden de 6800 millones de pesos.

Mientras que el primer tramo del pago correspondió a las ventas realizadas hasta el 30 de septiembre de 2020, las concretadas con posterioridad a esa fecha, según la resolución 237/2020, debían ser acreditadas en tres cuotas a pagar en los meses de enero, febrero y marzo de 2021. Pero hasta el momento eso no ocurrió.

“Estamos trabajando con el Ministerio de Economía para ir resolviendo esta situación y se termine de pagar las compensaciones”, aseguró hoy el secretario de Agricultura Jorge Solmi.

“Economía le está dando las últimas puntadas. En el grueso de los productores ya se realizaron todos los cruces, se han enviado los listados a Economía y cuando, éste lo disponga, se le transferirá la compensación”, añadió el funcionario en declaraciones realizadas a la agencia oficial Télam.

La erogación máxima que el Estado argentino se comprometió a realizar por ese concepto es de 11.500 millones de pesos, lo que implica que deberían quedar otros 4700 millones de pesos disponibles para distribuir entre los beneficiarios del denominado “Programa de Compensaciones y Estímulo para Pequeños y Medianos Productores de Soja”.

El beneficio se asigna según lo determinado por un “barrido” del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) a partir de los CUIT que en hayan facturado hasta 20 millones de pesos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019 o bien hayan sembrado un máximo de 400 hectáreas sembradas con soja en ese mismo período.

“Las políticas del Ministerio (de Agricultura) tienen que ser, incluso la fiscal, políticas segmentadas en relación al tamaño del productor y a la región de producción. Hay compensación de retenciones para productores chicos, dependiendo de dónde esté radicado. Esto está fluyendo y ahora estamos esperando la nueva partida para asignar las compensaciones para aquellos productores que vendieron su producción luego de septiembre, que es la cuota que está faltando”, apuntó Solmi.

Cada beneficiario debe ser compensado por las ventas de granos de soja realizadas hasta el 31 de diciembre de 2020, pero con un tope de hasta 2,90 toneladas/ha de soja para productores de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, mientras que para el resto del territorio nacional el mismo es de 2,50 toneladas/ha.

El monto en pesos por percibir es determinado al multiplicar las toneladas de granos de soja vendidas en cada liquidación primaria de granos –con los topes antes mencionados– con el siguiente factor por escala y zona:

Etiquetas: compensacionescompensaciones sojajorge solmi
Compartir26Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los recibidores de granos insisten en que su jornada laboral debe achicarse a 6 horas

Siguiente publicación

La otra vacunación: Mantener el rodeo bovino libre de fiebre aftosa cuesta más de 100 millones de dólares y lo hacen los privados

Noticias relacionadas

Actualidad

¿En qué se parecen Javier Milei y Guillermo Moreno? Como hizo el ex secretario de Comercio K, este gobierno también podría disolver la ex ONCCA para concentrar los controles del agro en la AFIP

por Matias Longoni
3 junio, 2024
Actualidad

Sé lo que hicieron el gobierno pasado: Diputados piden explicaciones por el escandaloso FETA y el destino de 55 mil millones de pesos

por Bichos de campo
8 enero, 2024
Actualidad

Lento pero seguro, el martes se completará el desembolso de los subsidios comprometidos para sostener a los productores lecheros

por Elida Thiery
30 diciembre, 2023
Actualidad

Agricultura va a honrar una de las herencias que dejó Massa: El jueves pagarían la última cuota del Impulso Tambero 2

por Elida Thiery
18 diciembre, 2023
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .