Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Soledad Aramendi lamentó que Milei pasara por Rosario dejando “la nada de la nada misma”: Insistió en que el agro necesita medidas concretas que alivien la presión fiscal y le devuelvan rentabilidad

Bichos de campo por Bichos de campo
27 agosto, 2024

En política las casualidades no existen, y en política agropecuaria tampoco. El viernes pasado, en el acto de celebración del 140 aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el presidente Javier Milei pronunció un largo discurso en el que ni conmemoró esa fecha ni mencionó siquiera la palabra “agro”, lo cual llamó la atención de todos los presentes.

Pasado el fin de semana, aunque sin hacer mención de ese acto, desde la Sociedad Rural de Rosario emitieron un contundente comunicado que reclamó al gobierno “señales concretas de baja de los Derechos de Exportación en los cereales como trigo, soja y maíz ante la crisis de rentabilidad imperante en el sector agrario por la baja de los precios internacionales de los cereales. Existe una verdadera asfixia fiscal entre la brecha cambiaria, el alza de costos y la presión impositiva nacional, provincial y municipal”, indicó el comunicado.

Milei ratificó el divorcio que tiene con el agro argentino: Fue a un acto de la Bolsa de Comercio de Rosario y no dijo una palabra sobre el campo

En diálogo con el programa radial Colonia Agropecuaria, y consultada al respecto, la presidenta de la entidad agropecuaria, Soledad Aramendi, confirmó que una y otra cosa están estrechamente ligadas: el acto y el comunicado van de la mano.

“La realidad es que ya íbamos a salir con el mismo comunicado antes. Pero preferimos ser precavidos para ver si el viernes iba a haber algún anuncio, porque capaz que nosotros teníamos que hacer un reclamo y nos encontrábamos ya con una respuesta inmediata. La realidad es que el viernes, Milei anunció absolutamente la nada de la nada misma, estando en el núcleo de la pampa húmeda”, explicó la presidenta de la Rural rosarina.

Aramendi lamentó que el Presidente de la Nación no haya hecho ni siquiera mención al aniversario de la BCR y lo que significan estas históricas instituciones para que existe “una cadena comercial transparente, equilibrada, donde los mercados de referencia funcionen”.

“O sea, el momento daba para mucho y no se habló de nada de eso. No se habló ni de lo que debería ser una Bolsa de Comercio ni de la situación actual en la que estamos. La realidad es que obviamente todo el país está en una situación crítica. Pero en plena pampa húmeda, donde estamos en una situación de seca (obviamente no tenemos la sequía de antes, pero la situación está complicada), los precios internacionales de los granos están por el piso, y los costos amenazan a todos”, advirtió la ruralista.

Aramendi agregó: “La realidad es que hoy, en una Argentina donde el 70% de la superficie agrícola está alquilada, todo eso genera una situación en que la rentabilidad es baja, y en el campo alquilado es negativa. Sabemos de la situación compleja de los ciudadanos y del gobierno, sabemos que tienen toda la voluntad y que están haciendo todo lo necesario para tratar de arreglar este país, pero a veces los tiempos del gobierno no son los tiempos de la gente y de la producción”.

-¿Eso es lo que quisieron dar a entender con esto de que el campo está sufriendo de asfixia fiscal? ¿Qué está ahogado por los impuestos?

-Sí. Pero nosotros no solamente le estamos hablando al gobierno nacional, sino que le estamos hablando a todas las esferas del gobierno, provincial y local también. Realmente, porque en la provincia de Santa Fe el inmobiliario rural, si tenés arriba de 300 hectáreas, subió un 600%. Y a su vez había nuevos proyectos que se fueron frenando, sobre que se van a tratar de cobrar a los rentistas mucho más por el tema de mejoras y obras viales.

-Y también están las tasas municipales, sobre todo ahí en la zona de los puertos que rodean Rosario. Hay una efervescencia por cobrar de donde sea.

-Exactamente. En la ciudad de Rosario se impuso lo que es una tasa de combustible, o sea, toda persona que carga combustible en Rosario tiene una tasa que va al municipio, que se impuso este año. En otras partes del país en su momento eso funcionó y se derogó, pero acá se impuso este año. Lo de los puertos es otra cuestión, lo que se cobra. Ahora la provincia se quiere hacer cargo también de los accesos a los puertos, para realmente hacer obras efectivas, porque hoy se cobra pero no hay mejoras. Para entrar a los puertos es como que pasaras por Kosovo. Aparentemente el peaje que va a cobrar la provincia para hacer esas obras es carísimo también. Y yo me pregunto, los exportadores, los puertos, ¿no deberían hacerse cargo también de tantos kilómetros a la redonda? Cuando en una ciudad vos haces una mega obra, un edificio, tenés que hacer todas las infraestructuras a la redonda.

Sara Gardiol dirige las sociedades rurales santafesinas: Celebra que haya mejor diálogo con los gobiernos, pero cree que falta agilidad para resolver problemáticas históricas del sector productivo

-En todo caso, ¿tu sensación es que no se está discutiendo nada de todo esto?

-No se está discutiendo. A su vez, hay una deuda por la hidrovía, donde necesitamos obviamente mayor calado para que los buques Panamax salgan llenos, y eso no ocurre.

-Una deuda que finalmente la van a terminar pagando los productores por vía de un aumento de la tarifa de la hidrovía que pagarán los exportadores, pero luego se la descontarán en el precio a los productores, como las retenciones.

-Exactamente. Entonces, la realidad es esa hoy. Obviamente abogamos siempre a que se eliminen las retenciones definitivamente en toda producción en este país. Pero el tema es aunque sea empezar por una baja. Definir para tal mes, o decír el año que viene, pra tal fecha, para la primera cosecha. O sea, tener esa previsibilidad. Entonces vos empezás a invertir, porque sabes que el día que vas a cosechar, vas a poder cobrar mejor, sin retenciones, o por lo menos con una baja de tanto por ciento. Eso hoy mismo genera una reactivación económica.  Y eso genera trabajo y reactivación económica, no solamente para el campo sino a toda la región.

Aramendi insistió en que “hoy la asfixia es real, pero esto se puede cambiar en un corto plazo de tiempo. Se necesita realmente que empiecen a bajar los impuestos. O sea, votamos un cambio, trabajamos por un cambio. El sector agropecuario es la base de la economía del país, y hace que el país sea federal. Empecemos a trabajar para eso”.

-¿Ya estás decepcionada de este gobierno o todavía conservás una cuota de esperanza de que reaccionen y se plantee esta discusión que vos tanto pedís?

-Siempre nos posicionamos ante quien sea, siempre, siempre. ¿Cómo lo puedo decir? Perdón que lo diga así, pero hay que ver para creer, ver para creer. O sea, no estamos decepcionados, pero a nivel del campo creo que no somos considerados. Y me preocupa, y creo que en realidad es una deuda y en eso estamos trabajando, para que la pampa húmeda, la región centro, tenga el peso que le corresponde.

Etiquetas: asfixia fiscalel gobierno de mileijavie r mileiretencionesrpesión fiscalruralistassociedad rural de rosarioSoledad Aramendi
Compartir175Tweet110EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Marcelo Rossi tiene algo que decir sobre la nueva tipificación de carnes impuesta por el gobierno: “Parece que otra vez pusieron el carro delante de los caballos”

Siguiente publicación

Alerta agronómica: En muchas zonas agrícolas argentinas la calidad de la semilla de soja no es apta para la siembra

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

Anticipándose a la reunión del agro con Milei, la Rural de Rosario expuso demandas que alcanzan también el gobierno provincial de Maxi Pullaro

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    11 meses hace

    Karma.
    Y no lloriqueen, que lo votaron y lo van a volver a votar. No tiene sentido escucharlos

Destacados

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

16 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

16 julio, 2025
Valor soja

2025/26: Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .