UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Soledad Aramendi, la primera mujer electa para presidir la Rural de Rosario, invitó a los productores a “cambiar la actitud de reactiva a propositiva”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 diciembre, 2021

Luego de 126 años de existencia, la Sociedad Rural de Rosario será presidida por primera vez en su larga historia por una mujer. Se trata de la productora Soledad Aramendi, quien desde hace cuatro años ocupaba la vicepresidenta de esa entidad y sucederá ahora a Tomás Layús. Tras su asunción, la flamante titular escribió una carta en la que llamó a la acción a todos sus pares.

“Nos encontramos en una ubicación estratégica dentro de la provincia y del país. Estamos en el corazón de la pampa húmeda, donde confluyen el mayor porcentaje de granos, minerales y productos que salen  al mundo. Por la importancia de la región y por la crítica situación del campo y de nuestro país, los invito a que cambiemos la actitud de pasiva a activa, y de reactiva a propositiva”, redactó Aramendi.

A nivel provincial, la rural de Rosario integra la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) junto a otras 33 filiales, que a su vez se nuclean dentro de Confederaciones Rurales Argentina (CRA).

En este sentido, la productora señaló: “La fortaleza de nuestra rural, junto al trabajo en equipo de  todas las rurales provinciales, es lo que da la fuerza necesaria a CARSFE para incidir a nivel provincial y nacional. Tenemos que rever el vínculo con la cadena de la que somos parte. No basta con  trabajar tranqueras adentro, ser eficientes y lograr una gran producción. Es imprescindible trabajar tranqueras afuera en la propia localidad, vincularnos con otras instituciones y solucionar los problemas regionales”.

Soledad Aramendi: “Mi mejor universidad fueron los quilombos familiares y económicos”

A continuación también se refirió a la necesidad de mejorar la comunicación entre el campo y la ciudad, para “informar y educar con la verdad”.

“Necesitamos contar con el acompañamiento de la sociedad, que lo vamos a obtener en la medida en que nos acerquemos a ella. Para que nos apoyen debemos mostrar el polo de trabajo, el desarrollo económico y la provisión de alimentos que da el campo, que además puede participar en la satisfacción de la demanda mundial de alimentos y productos. Sólo lo conocido puede ser querido y defendido, entre todos”, concluyó Aramendi.

Etiquetas: eleccionesRosariosanta fesociedad ruralsociedad rural de rosarioSoledad Aramendi
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Domínguez adelantó su fórmula a los exportadores: Reclama más “carne barata” para las fiestas y anticipa 20% menos de cupos para 2022

Siguiente publicación

El pasto sale más barato: Se siguen vaciando los feedlot, en especial los más pequeños

Noticias relacionadas

Actualidad

Contra las “fake news” un poco de periodismo: La verdadera historia del tambo La Resistencia, que fue “salvado” por una agrupación política de Rosario que ahora es acusada de promover las “expropiaciones”

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Actualidad

¿Existe el “voto del campo”? ¿Los productores son antiperonistas? El sociólogo Juan Manuel Villulla se anticipa a estas preguntas para evitar que el próximo lunes vuelvan a repetirse análisis fallidos

por Lucas Torsiglieri
21 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

por Sofia Selasco
20 octubre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

24 octubre, 2025
Destacados

Los Grobo Agropecuaria pusieron en venta el Molino Canepa ¿Quién es el principal interesado en quedarse con la empresa?

24 octubre, 2025
Actualidad

Juliana López dirige en Esquel una planta de extracción de aceites esenciales de las más diversas plantas: “Todo lo que encuentro lo destilo”, confiesa

24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .